¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona

Autores
Borelli, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mito de Medusa se constituye como uno de los mitos más interdisciplinarios que han nacido de la cultura griega. Y es que no sólo las fuentes literarias son estudiadas para abordar el mito de la Gorgona, sino que también se han hecho investigaciones sobre esculturas, pinturas, tallados en madera y hasta mosaicos con la famosa cabeza plagada de serpientes. Desde la Medusa de Rondanini, en el que se basó el famoso logo de la marca de ropa italiana Versace, hasta las pinturas del Renacimiento, la iconografía del gorgoneion fue cobrando múltiples significados con el pasar de los años. Recientemente, también se han visto reescrituras del mito en la literatura llamada Young Adult, considerada por muchos críticos el fenómeno editorial más notable de las últimas dos décadas. En estas versiones, prima el cuestionamiento de la dicotomía Perseo-héroe/Medusamonstruo, con el propósito de cambiar la perspectiva desde la cual se narra, y otorgarle subjetividad al personaje no-humano, de modo similar a lo que en su momento hizo Borges en “La casa de Asterión”. Esto ha dado lugar a múltiples interpretaciones de Medusa como víctima, en especial, como víctima de violencia sexual, más que como victimaria. Nos proponemos rastrear en las fuentes de la antigüedad grecolatina las descripciones físicas que se hicieron de Medusa en primer lugar, para poder estudiar la transformación que sufrió su imagen posteriormente. Estos nos permitirán comprender aún mejor el abordaje que se está realizando en los últimos años y dar cuenta de la pervivencia de los mitos griegos en la actualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Feminismo
Mitología griega
Violencia sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182431

id SEDICI_bbc1b33b0f038c1d4684e1bb2b6997c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la GorgonaBorelli, MicaelaLetrasFeminismoMitología griegaViolencia sexualEl mito de Medusa se constituye como uno de los mitos más interdisciplinarios que han nacido de la cultura griega. Y es que no sólo las fuentes literarias son estudiadas para abordar el mito de la Gorgona, sino que también se han hecho investigaciones sobre esculturas, pinturas, tallados en madera y hasta mosaicos con la famosa cabeza plagada de serpientes. Desde la Medusa de Rondanini, en el que se basó el famoso logo de la marca de ropa italiana Versace, hasta las pinturas del Renacimiento, la iconografía del gorgoneion fue cobrando múltiples significados con el pasar de los años. Recientemente, también se han visto reescrituras del mito en la literatura llamada Young Adult, considerada por muchos críticos el fenómeno editorial más notable de las últimas dos décadas. En estas versiones, prima el cuestionamiento de la dicotomía Perseo-héroe/Medusamonstruo, con el propósito de cambiar la perspectiva desde la cual se narra, y otorgarle subjetividad al personaje no-humano, de modo similar a lo que en su momento hizo Borges en “La casa de Asterión”. Esto ha dado lugar a múltiples interpretaciones de Medusa como víctima, en especial, como víctima de violencia sexual, más que como victimaria. Nos proponemos rastrear en las fuentes de la antigüedad grecolatina las descripciones físicas que se hicieron de Medusa en primer lugar, para poder estudiar la transformación que sufrió su imagen posteriormente. Estos nos permitirán comprender aún mejor el abordaje que se está realizando en los últimos años y dar cuenta de la pervivencia de los mitos griegos en la actualidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429094615241923/@@display-file/file/Borelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
title ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
spellingShingle ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
Borelli, Micaela
Letras
Feminismo
Mitología griega
Violencia sexual
title_short ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
title_full ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
title_fullStr ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
title_full_unstemmed ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
title_sort ¿Qué tiene que ver Medusa con el movimiento #MeToo? : Un estudio sobre las últimas interpretaciones del mito de la Gorgona
dc.creator.none.fl_str_mv Borelli, Micaela
author Borelli, Micaela
author_facet Borelli, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Feminismo
Mitología griega
Violencia sexual
topic Letras
Feminismo
Mitología griega
Violencia sexual
dc.description.none.fl_txt_mv El mito de Medusa se constituye como uno de los mitos más interdisciplinarios que han nacido de la cultura griega. Y es que no sólo las fuentes literarias son estudiadas para abordar el mito de la Gorgona, sino que también se han hecho investigaciones sobre esculturas, pinturas, tallados en madera y hasta mosaicos con la famosa cabeza plagada de serpientes. Desde la Medusa de Rondanini, en el que se basó el famoso logo de la marca de ropa italiana Versace, hasta las pinturas del Renacimiento, la iconografía del gorgoneion fue cobrando múltiples significados con el pasar de los años. Recientemente, también se han visto reescrituras del mito en la literatura llamada Young Adult, considerada por muchos críticos el fenómeno editorial más notable de las últimas dos décadas. En estas versiones, prima el cuestionamiento de la dicotomía Perseo-héroe/Medusamonstruo, con el propósito de cambiar la perspectiva desde la cual se narra, y otorgarle subjetividad al personaje no-humano, de modo similar a lo que en su momento hizo Borges en “La casa de Asterión”. Esto ha dado lugar a múltiples interpretaciones de Medusa como víctima, en especial, como víctima de violencia sexual, más que como victimaria. Nos proponemos rastrear en las fuentes de la antigüedad grecolatina las descripciones físicas que se hicieron de Medusa en primer lugar, para poder estudiar la transformación que sufrió su imagen posteriormente. Estos nos permitirán comprender aún mejor el abordaje que se está realizando en los últimos años y dar cuenta de la pervivencia de los mitos griegos en la actualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El mito de Medusa se constituye como uno de los mitos más interdisciplinarios que han nacido de la cultura griega. Y es que no sólo las fuentes literarias son estudiadas para abordar el mito de la Gorgona, sino que también se han hecho investigaciones sobre esculturas, pinturas, tallados en madera y hasta mosaicos con la famosa cabeza plagada de serpientes. Desde la Medusa de Rondanini, en el que se basó el famoso logo de la marca de ropa italiana Versace, hasta las pinturas del Renacimiento, la iconografía del gorgoneion fue cobrando múltiples significados con el pasar de los años. Recientemente, también se han visto reescrituras del mito en la literatura llamada Young Adult, considerada por muchos críticos el fenómeno editorial más notable de las últimas dos décadas. En estas versiones, prima el cuestionamiento de la dicotomía Perseo-héroe/Medusamonstruo, con el propósito de cambiar la perspectiva desde la cual se narra, y otorgarle subjetividad al personaje no-humano, de modo similar a lo que en su momento hizo Borges en “La casa de Asterión”. Esto ha dado lugar a múltiples interpretaciones de Medusa como víctima, en especial, como víctima de violencia sexual, más que como victimaria. Nos proponemos rastrear en las fuentes de la antigüedad grecolatina las descripciones físicas que se hicieron de Medusa en primer lugar, para poder estudiar la transformación que sufrió su imagen posteriormente. Estos nos permitirán comprender aún mejor el abordaje que se está realizando en los últimos años y dar cuenta de la pervivencia de los mitos griegos en la actualidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429094615241923/@@display-file/file/Borelli.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358053019648
score 13.070432