Introducción al libro "Principios de radiobiología"
- Autores
- Güerci, Alba Mabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De manera clara los Principios de la Radiobiología, comprenden a los de la Biología moderna, e incluyen no solo a la Evolución, sino también otros tres principios básicos bien establecidos, que no necesitan ser referidos; no obstante, es necesario tenerlos presente, dado que surgen de manera tácita y central en la universalidad de los fenómenos biológicos. El primero de ellos alude a que todos los organismos están formados por células. Este concepto es clave, en tanto enfatiza la uniformidad de los sistemas vivientes. El segundo principio indica que todos los organismos responden a las leyes de la Física y de la Química y constituye el eje medular de la biología contemporánea. Y de este estamento surge el último principio, que hace referencia a que todos los organismos requieren energía y consolida con originalidad las leyes de la termodinámica. Se entiende así, que más allá que todos los seres vivos están formados por los mismos átomos y moléculas que el mundo inanimado, son mucho más que eso; ostentan un orden y organización particular, que se extiende en niveles de complejidad creciente. Del mismo modo que las propiedades de una molécula obedecen a la clase y disposición de sus átomos, las características de una célula dependen del tipo y organización de sus moléculas y las propiedades de una asociación multicelular de la interacción de sus diferentes células. De esta manera, concebimos que la presentación de la Radiobiología como sector particular de la realidad, deba referir inevitablemente a los distintos niveles de acción de la radiación ionizante (RI), en relación con la escala de organización biológica.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Radiobiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171607
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbb59e9dba76f1ab2bb3ade4e3218527 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171607 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción al libro "Principios de radiobiología"Güerci, Alba MabelCiencias ExactasRadiobiologíaDe manera clara los Principios de la Radiobiología, comprenden a los de la Biología moderna, e incluyen no solo a la Evolución, sino también otros tres principios básicos bien establecidos, que no necesitan ser referidos; no obstante, es necesario tenerlos presente, dado que surgen de manera tácita y central en la universalidad de los fenómenos biológicos. El primero de ellos alude a que todos los organismos están formados por células. Este concepto es clave, en tanto enfatiza la uniformidad de los sistemas vivientes. El segundo principio indica que todos los organismos responden a las leyes de la Física y de la Química y constituye el eje medular de la biología contemporánea. Y de este estamento surge el último principio, que hace referencia a que todos los organismos requieren energía y consolida con originalidad las leyes de la termodinámica. Se entiende así, que más allá que todos los seres vivos están formados por los mismos átomos y moléculas que el mundo inanimado, son mucho más que eso; ostentan un orden y organización particular, que se extiende en niveles de complejidad creciente. Del mismo modo que las propiedades de una molécula obedecen a la clase y disposición de sus átomos, las características de una célula dependen del tipo y organización de sus moléculas y las propiedades de una asociación multicelular de la interacción de sus diferentes células. De esta manera, concebimos que la presentación de la Radiobiología como sector particular de la realidad, deba referir inevitablemente a los distintos niveles de acción de la radiación ionizante (RI), en relación con la escala de organización biológica.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2416-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171462info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:58.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
title |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
spellingShingle |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" Güerci, Alba Mabel Ciencias Exactas Radiobiología |
title_short |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
title_full |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
title_fullStr |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
title_full_unstemmed |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
title_sort |
Introducción al libro "Principios de radiobiología" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güerci, Alba Mabel |
author |
Güerci, Alba Mabel |
author_facet |
Güerci, Alba Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Radiobiología |
topic |
Ciencias Exactas Radiobiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De manera clara los Principios de la Radiobiología, comprenden a los de la Biología moderna, e incluyen no solo a la Evolución, sino también otros tres principios básicos bien establecidos, que no necesitan ser referidos; no obstante, es necesario tenerlos presente, dado que surgen de manera tácita y central en la universalidad de los fenómenos biológicos. El primero de ellos alude a que todos los organismos están formados por células. Este concepto es clave, en tanto enfatiza la uniformidad de los sistemas vivientes. El segundo principio indica que todos los organismos responden a las leyes de la Física y de la Química y constituye el eje medular de la biología contemporánea. Y de este estamento surge el último principio, que hace referencia a que todos los organismos requieren energía y consolida con originalidad las leyes de la termodinámica. Se entiende así, que más allá que todos los seres vivos están formados por los mismos átomos y moléculas que el mundo inanimado, son mucho más que eso; ostentan un orden y organización particular, que se extiende en niveles de complejidad creciente. Del mismo modo que las propiedades de una molécula obedecen a la clase y disposición de sus átomos, las características de una célula dependen del tipo y organización de sus moléculas y las propiedades de una asociación multicelular de la interacción de sus diferentes células. De esta manera, concebimos que la presentación de la Radiobiología como sector particular de la realidad, deba referir inevitablemente a los distintos niveles de acción de la radiación ionizante (RI), en relación con la escala de organización biológica. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
De manera clara los Principios de la Radiobiología, comprenden a los de la Biología moderna, e incluyen no solo a la Evolución, sino también otros tres principios básicos bien establecidos, que no necesitan ser referidos; no obstante, es necesario tenerlos presente, dado que surgen de manera tácita y central en la universalidad de los fenómenos biológicos. El primero de ellos alude a que todos los organismos están formados por células. Este concepto es clave, en tanto enfatiza la uniformidad de los sistemas vivientes. El segundo principio indica que todos los organismos responden a las leyes de la Física y de la Química y constituye el eje medular de la biología contemporánea. Y de este estamento surge el último principio, que hace referencia a que todos los organismos requieren energía y consolida con originalidad las leyes de la termodinámica. Se entiende así, que más allá que todos los seres vivos están formados por los mismos átomos y moléculas que el mundo inanimado, son mucho más que eso; ostentan un orden y organización particular, que se extiende en niveles de complejidad creciente. Del mismo modo que las propiedades de una molécula obedecen a la clase y disposición de sus átomos, las características de una célula dependen del tipo y organización de sus moléculas y las propiedades de una asociación multicelular de la interacción de sus diferentes células. De esta manera, concebimos que la presentación de la Radiobiología como sector particular de la realidad, deba referir inevitablemente a los distintos niveles de acción de la radiación ionizante (RI), en relación con la escala de organización biológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171607 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2416-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171462 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-13 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064398688321536 |
score |
13.22299 |