Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó?
- Autores
- Anderete Schwal, Mariano; Vecslir, Lorena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Obras de ciencia ficción populares del siglo XX plantean un futuro donde los robots tienen autonomía y asisten a los seres humanos en distintos ámbitos de su vida cotidiana. Hoy en día ese futuro llegó en forma de inteligencias artificiales que se manifiestan generalmente a través de textos (utilizando computadoras o teléfonos celulares), conversando y asistiendo a las personas que las necesiten, ya que la robótica actual no alcanzó ese nivel de complejidad mecánica e interacción diaria planteadas en la ficción. Los chatbots son programas informáticos entrenados para mantener conversaciones sobre determinados temas de forma autónoma, utilizan la inteligencia artificial para interactuar con usuarios y resolver sus dudas en torno a distintas temáticas. Actualmente, el chatbot más popular es el ChatGPT de open.ai por la amplitud de posibilidades que ofrece. Asimismo, esta tecnología también es utilizada para el ejercicio de la telemedicina mediante diversos chatbots específicos. Es así que en Argentina nos encontramos con Hospitales, Obras Sociales y hasta Gobiernos que los utilizan para complementar la atención médica al público en general. Los adoptan para atender al público y les otorgan identidad mediante nombres e imágenes propias. En el presente trabajo se exploran ejemplos concretos de su aplicación en obras sociales de Argentina, describiendo la forma de su utilización y características propias. A su vez, se reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que presentan estas herramientas, considerando su impacto en el acceso a la salud, la calidad de la atención, las relaciones entre pacientes y profesionales, y el eventual reemplazo de estos últimos por inteligencias artificiales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Chatbot
Telemedicina
Atención médica
Acceso a la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180335
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb664b3082ae118a712c86b6c30ef9fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180335 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó?Anderete Schwal, MarianoVecslir, LorenaSociologíaChatbotTelemedicinaAtención médicaAcceso a la saludObras de ciencia ficción populares del siglo XX plantean un futuro donde los robots tienen autonomía y asisten a los seres humanos en distintos ámbitos de su vida cotidiana. Hoy en día ese futuro llegó en forma de inteligencias artificiales que se manifiestan generalmente a través de textos (utilizando computadoras o teléfonos celulares), conversando y asistiendo a las personas que las necesiten, ya que la robótica actual no alcanzó ese nivel de complejidad mecánica e interacción diaria planteadas en la ficción. Los chatbots son programas informáticos entrenados para mantener conversaciones sobre determinados temas de forma autónoma, utilizan la inteligencia artificial para interactuar con usuarios y resolver sus dudas en torno a distintas temáticas. Actualmente, el chatbot más popular es el ChatGPT de open.ai por la amplitud de posibilidades que ofrece. Asimismo, esta tecnología también es utilizada para el ejercicio de la telemedicina mediante diversos chatbots específicos. Es así que en Argentina nos encontramos con Hospitales, Obras Sociales y hasta Gobiernos que los utilizan para complementar la atención médica al público en general. Los adoptan para atender al público y les otorgan identidad mediante nombres e imágenes propias. En el presente trabajo se exploran ejemplos concretos de su aplicación en obras sociales de Argentina, describiendo la forma de su utilización y características propias. A su vez, se reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que presentan estas herramientas, considerando su impacto en el acceso a la salud, la calidad de la atención, las relaciones entre pacientes y profesionales, y el eventual reemplazo de estos últimos por inteligencias artificiales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240612155532016551/@@display-file/file/AndereteSchwalPONmesa39.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:19.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
title |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
spellingShingle |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? Anderete Schwal, Mariano Sociología Chatbot Telemedicina Atención médica Acceso a la salud |
title_short |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
title_full |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
title_fullStr |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
title_full_unstemmed |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
title_sort |
Los chatbots y la telemedicina en Argentina : ¿El futuro ya llegó? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anderete Schwal, Mariano Vecslir, Lorena |
author |
Anderete Schwal, Mariano |
author_facet |
Anderete Schwal, Mariano Vecslir, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Vecslir, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Chatbot Telemedicina Atención médica Acceso a la salud |
topic |
Sociología Chatbot Telemedicina Atención médica Acceso a la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Obras de ciencia ficción populares del siglo XX plantean un futuro donde los robots tienen autonomía y asisten a los seres humanos en distintos ámbitos de su vida cotidiana. Hoy en día ese futuro llegó en forma de inteligencias artificiales que se manifiestan generalmente a través de textos (utilizando computadoras o teléfonos celulares), conversando y asistiendo a las personas que las necesiten, ya que la robótica actual no alcanzó ese nivel de complejidad mecánica e interacción diaria planteadas en la ficción. Los chatbots son programas informáticos entrenados para mantener conversaciones sobre determinados temas de forma autónoma, utilizan la inteligencia artificial para interactuar con usuarios y resolver sus dudas en torno a distintas temáticas. Actualmente, el chatbot más popular es el ChatGPT de open.ai por la amplitud de posibilidades que ofrece. Asimismo, esta tecnología también es utilizada para el ejercicio de la telemedicina mediante diversos chatbots específicos. Es así que en Argentina nos encontramos con Hospitales, Obras Sociales y hasta Gobiernos que los utilizan para complementar la atención médica al público en general. Los adoptan para atender al público y les otorgan identidad mediante nombres e imágenes propias. En el presente trabajo se exploran ejemplos concretos de su aplicación en obras sociales de Argentina, describiendo la forma de su utilización y características propias. A su vez, se reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que presentan estas herramientas, considerando su impacto en el acceso a la salud, la calidad de la atención, las relaciones entre pacientes y profesionales, y el eventual reemplazo de estos últimos por inteligencias artificiales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Obras de ciencia ficción populares del siglo XX plantean un futuro donde los robots tienen autonomía y asisten a los seres humanos en distintos ámbitos de su vida cotidiana. Hoy en día ese futuro llegó en forma de inteligencias artificiales que se manifiestan generalmente a través de textos (utilizando computadoras o teléfonos celulares), conversando y asistiendo a las personas que las necesiten, ya que la robótica actual no alcanzó ese nivel de complejidad mecánica e interacción diaria planteadas en la ficción. Los chatbots son programas informáticos entrenados para mantener conversaciones sobre determinados temas de forma autónoma, utilizan la inteligencia artificial para interactuar con usuarios y resolver sus dudas en torno a distintas temáticas. Actualmente, el chatbot más popular es el ChatGPT de open.ai por la amplitud de posibilidades que ofrece. Asimismo, esta tecnología también es utilizada para el ejercicio de la telemedicina mediante diversos chatbots específicos. Es así que en Argentina nos encontramos con Hospitales, Obras Sociales y hasta Gobiernos que los utilizan para complementar la atención médica al público en general. Los adoptan para atender al público y les otorgan identidad mediante nombres e imágenes propias. En el presente trabajo se exploran ejemplos concretos de su aplicación en obras sociales de Argentina, describiendo la forma de su utilización y características propias. A su vez, se reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que presentan estas herramientas, considerando su impacto en el acceso a la salud, la calidad de la atención, las relaciones entre pacientes y profesionales, y el eventual reemplazo de estos últimos por inteligencias artificiales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180335 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240612155532016551/@@display-file/file/AndereteSchwalPONmesa39.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533115600928768 |
score |
13.001348 |