Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI

Autores
Ottaviano, Cynthia; Rus, Guillermo; Varela, Andrea Mariana; Bilyk, Pablo Andrés; Arrippe, Agustina Ileana; López, Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la conceptualización de la soberanía como el poder existente por sobre las individualidades y la toma de decisiones para la arquitectura popular de ese poder, tal como el origen latino de la palabra indica super omnia, “sobre todo” o “poder supremo”, el presente ensayo propone reconocer cuál es el entramado comunicacional en cuanto a estructura física y simbólica, quién o quiénes ejercen verdaderamente el poder en la toma de decisiones, en qué ámbitos se aplica y sobre quiénes. Además, se procurará indagar sobre los eslabones de las cadenas que deberían integrar hoy la soberanía comunicacional y, en la Argentina de la pos pandemia, del siglo XXI, si es posible hacer efectivo el derecho humano a la comunicación ante un escenario de ultra concentración nacional y el “capitalismo de vigilancia” a nivel mundial. ¿Debería pensarse en cadenas que defiendan el pensamiento y la identidad nacional para consagrar la soberanía comunicacional, base de una verdadera soberanía nacional?
Comisión de Defensa de la Soberanía (UNLP)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Soberanía
Argentina
Telecomunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150213

id SEDICI_bb21a09557c1f8b82582bdb2a3077af9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXIOttaviano, CynthiaRus, GuillermoVarela, Andrea MarianaBilyk, Pablo AndrésArrippe, Agustina IleanaLópez, CristinaComunicaciónSoberaníaArgentinaTelecomunicaciónA partir de la conceptualización de la soberanía como el poder existente por sobre las individualidades y la toma de decisiones para la arquitectura popular de ese poder, tal como el origen latino de la palabra indica super omnia, “sobre todo” o “poder supremo”, el presente ensayo propone reconocer cuál es el entramado comunicacional en cuanto a estructura física y simbólica, quién o quiénes ejercen verdaderamente el poder en la toma de decisiones, en qué ámbitos se aplica y sobre quiénes. Además, se procurará indagar sobre los eslabones de las cadenas que deberían integrar hoy la soberanía comunicacional y, en la Argentina de la pos pandemia, del siglo XXI, si es posible hacer efectivo el derecho humano a la comunicación ante un escenario de ultra concentración nacional y el “capitalismo de vigilancia” a nivel mundial. ¿Debería pensarse en cadenas que defiendan el pensamiento y la identidad nacional para consagrar la soberanía comunicacional, base de una verdadera soberanía nacional?Comisión de Defensa de la Soberanía (UNLP)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf51-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-48-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:40.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
title Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
spellingShingle Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
Ottaviano, Cynthia
Comunicación
Soberanía
Argentina
Telecomunicación
title_short Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
title_full Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
title_fullStr Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
title_full_unstemmed Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
title_sort Monopolios de ayer y de hoy : Aportes para afrontar la agenda de soberanía comunicacional en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Ottaviano, Cynthia
Rus, Guillermo
Varela, Andrea Mariana
Bilyk, Pablo Andrés
Arrippe, Agustina Ileana
López, Cristina
author Ottaviano, Cynthia
author_facet Ottaviano, Cynthia
Rus, Guillermo
Varela, Andrea Mariana
Bilyk, Pablo Andrés
Arrippe, Agustina Ileana
López, Cristina
author_role author
author2 Rus, Guillermo
Varela, Andrea Mariana
Bilyk, Pablo Andrés
Arrippe, Agustina Ileana
López, Cristina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Soberanía
Argentina
Telecomunicación
topic Comunicación
Soberanía
Argentina
Telecomunicación
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la conceptualización de la soberanía como el poder existente por sobre las individualidades y la toma de decisiones para la arquitectura popular de ese poder, tal como el origen latino de la palabra indica super omnia, “sobre todo” o “poder supremo”, el presente ensayo propone reconocer cuál es el entramado comunicacional en cuanto a estructura física y simbólica, quién o quiénes ejercen verdaderamente el poder en la toma de decisiones, en qué ámbitos se aplica y sobre quiénes. Además, se procurará indagar sobre los eslabones de las cadenas que deberían integrar hoy la soberanía comunicacional y, en la Argentina de la pos pandemia, del siglo XXI, si es posible hacer efectivo el derecho humano a la comunicación ante un escenario de ultra concentración nacional y el “capitalismo de vigilancia” a nivel mundial. ¿Debería pensarse en cadenas que defiendan el pensamiento y la identidad nacional para consagrar la soberanía comunicacional, base de una verdadera soberanía nacional?
Comisión de Defensa de la Soberanía (UNLP)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A partir de la conceptualización de la soberanía como el poder existente por sobre las individualidades y la toma de decisiones para la arquitectura popular de ese poder, tal como el origen latino de la palabra indica super omnia, “sobre todo” o “poder supremo”, el presente ensayo propone reconocer cuál es el entramado comunicacional en cuanto a estructura física y simbólica, quién o quiénes ejercen verdaderamente el poder en la toma de decisiones, en qué ámbitos se aplica y sobre quiénes. Además, se procurará indagar sobre los eslabones de las cadenas que deberían integrar hoy la soberanía comunicacional y, en la Argentina de la pos pandemia, del siglo XXI, si es posible hacer efectivo el derecho humano a la comunicación ante un escenario de ultra concentración nacional y el “capitalismo de vigilancia” a nivel mundial. ¿Debería pensarse en cadenas que defiendan el pensamiento y la identidad nacional para consagrar la soberanía comunicacional, base de una verdadera soberanía nacional?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-48-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-87
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260610434203648
score 13.13397