La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas
- Autores
- De Benedetto, Fernanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema que hemos decidido tratar en este trabajo es la “autodeterminación de los pueblos en la Cuestión Malvinas”. El motivo de la elección es que consideramos que es un tema de suma relevancia al momento de resolver el conflicto de soberanía de las Islas, pero el cual cuenta con escaso tratamiento en relación con su importancia. Al momento de iniciar la investigación partimos de siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad existe en las Islas Malvinas de aplicar la autodeterminación de los pueblos? Como hipótesis a ello, nos planteamos: La imposibilidad de aplicar el principio de autodeterminación de los pueblos en las Islas Malvinas, se debe a que sus habitantes son una población implantada. Tomaremos como conceptualización de autodeterminación, la brindada por el Dr. Modesto Seara Vázquez: “El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos”. Así mismo, entendemos que para poder ejercer este derecho, como señala Xabier Arzoz Santisteban, el pueblo debe ser un grupo humano que posea un sentimiento compartido de identidad y voluntad de serlo, debe estar organizado políticamente y dotado de instituciones representativas, como así también debe contar con el reconocimiento internacional de su calidad de pueblo, brindado principalmente por Naciones Unidas. Por último, interpretamos que población implantada es aquella anexión de integrantes del pueblo conquistador al territorio dominado como señala Eduardo José Pintore.
Eje temático: Guerra de Malvinas y soberanía nacional
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Islas Malvinas
Autodeterminación de los pueblos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb202a058cbb3d985bec40775883a533 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión MalvinasDe Benedetto, FernandaHistoriaIslas MalvinasAutodeterminación de los pueblosEl tema que hemos decidido tratar en este trabajo es la “autodeterminación de los pueblos en la Cuestión Malvinas”. El motivo de la elección es que consideramos que es un tema de suma relevancia al momento de resolver el conflicto de soberanía de las Islas, pero el cual cuenta con escaso tratamiento en relación con su importancia. Al momento de iniciar la investigación partimos de siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad existe en las Islas Malvinas de aplicar la autodeterminación de los pueblos? Como hipótesis a ello, nos planteamos: La imposibilidad de aplicar el principio de autodeterminación de los pueblos en las Islas Malvinas, se debe a que sus habitantes son una población implantada. Tomaremos como conceptualización de autodeterminación, la brindada por el Dr. Modesto Seara Vázquez: “El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos”. Así mismo, entendemos que para poder ejercer este derecho, como señala Xabier Arzoz Santisteban, el pueblo debe ser un grupo humano que posea un sentimiento compartido de identidad y voluntad de serlo, debe estar organizado políticamente y dotado de instituciones representativas, como así también debe contar con el reconocimiento internacional de su calidad de pueblo, brindado principalmente por Naciones Unidas. Por último, interpretamos que población implantada es aquella anexión de integrantes del pueblo conquistador al territorio dominado como señala Eduardo José Pintore.Eje temático: Guerra de Malvinas y soberanía nacionalFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112826<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10473/ev.10473.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
title |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
spellingShingle |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas De Benedetto, Fernanda Historia Islas Malvinas Autodeterminación de los pueblos |
title_short |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
title_full |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
title_fullStr |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
title_full_unstemmed |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
title_sort |
La autodeterminación de los pueblos en la cuestión Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Benedetto, Fernanda |
author |
De Benedetto, Fernanda |
author_facet |
De Benedetto, Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Islas Malvinas Autodeterminación de los pueblos |
topic |
Historia Islas Malvinas Autodeterminación de los pueblos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema que hemos decidido tratar en este trabajo es la “autodeterminación de los pueblos en la Cuestión Malvinas”. El motivo de la elección es que consideramos que es un tema de suma relevancia al momento de resolver el conflicto de soberanía de las Islas, pero el cual cuenta con escaso tratamiento en relación con su importancia. Al momento de iniciar la investigación partimos de siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad existe en las Islas Malvinas de aplicar la autodeterminación de los pueblos? Como hipótesis a ello, nos planteamos: La imposibilidad de aplicar el principio de autodeterminación de los pueblos en las Islas Malvinas, se debe a que sus habitantes son una población implantada. Tomaremos como conceptualización de autodeterminación, la brindada por el Dr. Modesto Seara Vázquez: “El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos”. Así mismo, entendemos que para poder ejercer este derecho, como señala Xabier Arzoz Santisteban, el pueblo debe ser un grupo humano que posea un sentimiento compartido de identidad y voluntad de serlo, debe estar organizado políticamente y dotado de instituciones representativas, como así también debe contar con el reconocimiento internacional de su calidad de pueblo, brindado principalmente por Naciones Unidas. Por último, interpretamos que población implantada es aquella anexión de integrantes del pueblo conquistador al territorio dominado como señala Eduardo José Pintore. Eje temático: Guerra de Malvinas y soberanía nacional Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tema que hemos decidido tratar en este trabajo es la “autodeterminación de los pueblos en la Cuestión Malvinas”. El motivo de la elección es que consideramos que es un tema de suma relevancia al momento de resolver el conflicto de soberanía de las Islas, pero el cual cuenta con escaso tratamiento en relación con su importancia. Al momento de iniciar la investigación partimos de siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad existe en las Islas Malvinas de aplicar la autodeterminación de los pueblos? Como hipótesis a ello, nos planteamos: La imposibilidad de aplicar el principio de autodeterminación de los pueblos en las Islas Malvinas, se debe a que sus habitantes son una población implantada. Tomaremos como conceptualización de autodeterminación, la brindada por el Dr. Modesto Seara Vázquez: “El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política, sin interferencia de otros pueblos”. Así mismo, entendemos que para poder ejercer este derecho, como señala Xabier Arzoz Santisteban, el pueblo debe ser un grupo humano que posea un sentimiento compartido de identidad y voluntad de serlo, debe estar organizado políticamente y dotado de instituciones representativas, como así también debe contar con el reconocimiento internacional de su calidad de pueblo, brindado principalmente por Naciones Unidas. Por último, interpretamos que población implantada es aquella anexión de integrantes del pueblo conquistador al territorio dominado como señala Eduardo José Pintore. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10473/ev.10473.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616132503273472 |
score |
13.070432 |