HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión

Autores
Ceriani, Alejandra Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un marco conceptual sobre esta práctica artística transdisciplinar, su potencial expresivo para la atención a la diversidad. Entendemos que, es importante que la comunidad educativa, tome conocimiento de estas prácticas artísticas, se extienda su aplicación y uso progresivo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje para el área que tiene como objetivo fundamental a la corporalidad. Se trata de una contribución técnico-expresiva, que pretende destacarse como una propuesta innovadora, de la misma forma, promover reflexiones sobre las concepciones de Educación, Arte y Tecnología Inclusiva. Una recopilación de experiencias basadas en las TIC en entornos educativos realizadas con personas con discapacidad, recogen las pautas para la creación de recursos educativos digitales accesibles y las herramientas necesarias para su aplicación. En el proceso educativo, la representación de un entorno digital como base para la observación y el estudio, es una oportunidad metodológica y epistémica, donde el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la exploración como en el proceso grupal para su ejecución. Basado en la anterior ilación se presenta a continuación prácticas relacionadas con la inclusión tecnológica y la accesibilidad educativa con el propósito de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas con o sin discapacidad.
This text includes technological practices that aim to promote the understanding of the use of biomedical instrumentation oriented towards wearable systems, that is, devices that can be easily installed in different parts of the body in order to capture data from the body's bioelectric signals and thus, proposing new trajectories for the processes of perception of the body. Consequently, identify, study and systematize the knowledge that performers, engineers and programmers develop in expressive inclusion projects; It will allow us to build a conceptual framework about this transdisciplinary artistic practice, its expressive potential for attention to diversity. We understand that it is important for the educational community to become aware of these artistic practices, to extend their application and progressive use, in order to improve the quality of teaching-learning for the area whose fundamental objective is corporality. It is a technical-expressive contribution, which aims to stand out as an innovative proposal, in the same way, promote reflections on the conceptions of Education, Art and Inclusive Technology. A compilation of experiences based on ICT in educational environments carried out with people with disabilities, includes guidelines for the creation of accessible digital educational resources and the necessary tools for their application.In the educational process, the representation of a digital environment as a basis for observation and study is a methodological and epistemic opportunity, where the presentation of a case is always an opportunity for significant and transcendent learning to the extent that those who participate in their analysis they manage to get involved and commit both in the exploration and in the group process for its execution. Based on the previous section, practices related to technological inclusion and educational accessibility are presented below with the purpose of guaranteeing equal conditions for all people with or without disabilities.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
Informática
Performance mediada
Bioperformance Inclusiva
Diversidad
Educación artística
Corporalidad
Mediated Performance
Inclusive Bioperformance
Diversity
Artistic Education
Corporality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171151

id SEDICI_bb09f47b0bee0128e08b210dc5d3eb8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusiónHCI and new interfaces applied to interactive bioperformances in inclusive bodily practicesCeriani, Alejandra CristinaBellas ArtesInformáticaPerformance mediadaBioperformance InclusivaDiversidadEducación artísticaCorporalidadMediated PerformanceInclusive BioperformanceDiversityArtistic EducationCorporalityEl presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un marco conceptual sobre esta práctica artística transdisciplinar, su potencial expresivo para la atención a la diversidad. Entendemos que, es importante que la comunidad educativa, tome conocimiento de estas prácticas artísticas, se extienda su aplicación y uso progresivo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje para el área que tiene como objetivo fundamental a la corporalidad. Se trata de una contribución técnico-expresiva, que pretende destacarse como una propuesta innovadora, de la misma forma, promover reflexiones sobre las concepciones de Educación, Arte y Tecnología Inclusiva. Una recopilación de experiencias basadas en las TIC en entornos educativos realizadas con personas con discapacidad, recogen las pautas para la creación de recursos educativos digitales accesibles y las herramientas necesarias para su aplicación. En el proceso educativo, la representación de un entorno digital como base para la observación y el estudio, es una oportunidad metodológica y epistémica, donde el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la exploración como en el proceso grupal para su ejecución. Basado en la anterior ilación se presenta a continuación prácticas relacionadas con la inclusión tecnológica y la accesibilidad educativa con el propósito de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas con o sin discapacidad.This text includes technological practices that aim to promote the understanding of the use of biomedical instrumentation oriented towards wearable systems, that is, devices that can be easily installed in different parts of the body in order to capture data from the body's bioelectric signals and thus, proposing new trajectories for the processes of perception of the body. Consequently, identify, study and systematize the knowledge that performers, engineers and programmers develop in expressive inclusion projects; It will allow us to build a conceptual framework about this transdisciplinary artistic practice, its expressive potential for attention to diversity. We understand that it is important for the educational community to become aware of these artistic practices, to extend their application and progressive use, in order to improve the quality of teaching-learning for the area whose fundamental objective is corporality. It is a technical-expressive contribution, which aims to stand out as an innovative proposal, in the same way, promote reflections on the conceptions of Education, Art and Inclusive Technology. A compilation of experiences based on ICT in educational environments carried out with people with disabilities, includes guidelines for the creation of accessible digital educational resources and the necessary tools for their application.In the educational process, the representation of a digital environment as a basis for observation and study is a methodological and epistemic opportunity, where the presentation of a case is always an opportunity for significant and transcendent learning to the extent that those who participate in their analysis they manage to get involved and commit both in the exploration and in the group process for its execution. Based on the previous section, practices related to technological inclusion and educational accessibility are presented below with the purpose of guaranteeing equal conditions for all people with or without disabilities.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe032info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e032info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:54.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
HCI and new interfaces applied to interactive bioperformances in inclusive bodily practices
title HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
spellingShingle HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
Ceriani, Alejandra Cristina
Bellas Artes
Informática
Performance mediada
Bioperformance Inclusiva
Diversidad
Educación artística
Corporalidad
Mediated Performance
Inclusive Bioperformance
Diversity
Artistic Education
Corporality
title_short HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
title_full HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
title_fullStr HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
title_full_unstemmed HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
title_sort HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Ceriani, Alejandra Cristina
author Ceriani, Alejandra Cristina
author_facet Ceriani, Alejandra Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Informática
Performance mediada
Bioperformance Inclusiva
Diversidad
Educación artística
Corporalidad
Mediated Performance
Inclusive Bioperformance
Diversity
Artistic Education
Corporality
topic Bellas Artes
Informática
Performance mediada
Bioperformance Inclusiva
Diversidad
Educación artística
Corporalidad
Mediated Performance
Inclusive Bioperformance
Diversity
Artistic Education
Corporality
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un marco conceptual sobre esta práctica artística transdisciplinar, su potencial expresivo para la atención a la diversidad. Entendemos que, es importante que la comunidad educativa, tome conocimiento de estas prácticas artísticas, se extienda su aplicación y uso progresivo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje para el área que tiene como objetivo fundamental a la corporalidad. Se trata de una contribución técnico-expresiva, que pretende destacarse como una propuesta innovadora, de la misma forma, promover reflexiones sobre las concepciones de Educación, Arte y Tecnología Inclusiva. Una recopilación de experiencias basadas en las TIC en entornos educativos realizadas con personas con discapacidad, recogen las pautas para la creación de recursos educativos digitales accesibles y las herramientas necesarias para su aplicación. En el proceso educativo, la representación de un entorno digital como base para la observación y el estudio, es una oportunidad metodológica y epistémica, donde el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la exploración como en el proceso grupal para su ejecución. Basado en la anterior ilación se presenta a continuación prácticas relacionadas con la inclusión tecnológica y la accesibilidad educativa con el propósito de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas con o sin discapacidad.
This text includes technological practices that aim to promote the understanding of the use of biomedical instrumentation oriented towards wearable systems, that is, devices that can be easily installed in different parts of the body in order to capture data from the body's bioelectric signals and thus, proposing new trajectories for the processes of perception of the body. Consequently, identify, study and systematize the knowledge that performers, engineers and programmers develop in expressive inclusion projects; It will allow us to build a conceptual framework about this transdisciplinary artistic practice, its expressive potential for attention to diversity. We understand that it is important for the educational community to become aware of these artistic practices, to extend their application and progressive use, in order to improve the quality of teaching-learning for the area whose fundamental objective is corporality. It is a technical-expressive contribution, which aims to stand out as an innovative proposal, in the same way, promote reflections on the conceptions of Education, Art and Inclusive Technology. A compilation of experiences based on ICT in educational environments carried out with people with disabilities, includes guidelines for the creation of accessible digital educational resources and the necessary tools for their application.In the educational process, the representation of a digital environment as a basis for observation and study is a methodological and epistemic opportunity, where the presentation of a case is always an opportunity for significant and transcendent learning to the extent that those who participate in their analysis they manage to get involved and commit both in the exploration and in the group process for its execution. Based on the previous section, practices related to technological inclusion and educational accessibility are presented below with the purpose of guaranteeing equal conditions for all people with or without disabilities.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un marco conceptual sobre esta práctica artística transdisciplinar, su potencial expresivo para la atención a la diversidad. Entendemos que, es importante que la comunidad educativa, tome conocimiento de estas prácticas artísticas, se extienda su aplicación y uso progresivo, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje para el área que tiene como objetivo fundamental a la corporalidad. Se trata de una contribución técnico-expresiva, que pretende destacarse como una propuesta innovadora, de la misma forma, promover reflexiones sobre las concepciones de Educación, Arte y Tecnología Inclusiva. Una recopilación de experiencias basadas en las TIC en entornos educativos realizadas con personas con discapacidad, recogen las pautas para la creación de recursos educativos digitales accesibles y las herramientas necesarias para su aplicación. En el proceso educativo, la representación de un entorno digital como base para la observación y el estudio, es una oportunidad metodológica y epistémica, donde el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la exploración como en el proceso grupal para su ejecución. Basado en la anterior ilación se presenta a continuación prácticas relacionadas con la inclusión tecnológica y la accesibilidad educativa con el propósito de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas con o sin discapacidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pef.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PIEFe032
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4372
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684985860096
score 13.13397