¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva
- Autores
- Sucunza, Matías Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giannini, Leandro José
- Descripción
- La investigación intenta indagar cuánto, de qué modo y cómo los AdT aportaron o no a la promesa de democratización de la justicia y a los objetivos que con ella se ponían en juego. Nuestra hipótesis fue que la reglamentación adoptada por la CSJN en materia de AdT y las prácticas construidas en torno a ella dentro de un marco estructural discrecional y escasa rendición de cuentas, contrariaban y/o dificultaban la razón de ser de la institución y la realización de sus finalidades, tensionando esa retórica de democratización construida a partir de su instauración y las exigencias que el enfoque de derechos humanos u otras cambios normativos o sociales imponían dentro de una sociedad caracterizada por el hecho del desacuerdo y pluralismo. Por ello es que a lo largo del trabajo intentamos: (i) analizar cómo se administró la herramienta por parte de la CSJN desde su institucionalización reglamentaria a través de la Acordada Nº 28 (2004) hasta el 31 de diciembre de 2021, a efectos de caracterizar las dinámicas que modelan su desempeño y escrutar la observancia de las propias reglamentaciones adoptadas y su adecuación para la realización de las finalidades de la herramienta; (ii) examinar críticamente la compatibilidad de dichas reglas y prácticas con las exigencias impuestas por diversas dimensiones epistémicas; y, (iii) producir y sistematizar información sobre la regulación, funcionamiento y valoración de los AdT ante la CSJN.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Justicia
Democracia
Participación comunitaria
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bab219f34f196a87ec32bb8a65398166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectivaSucunza, Matías AlejandroCiencias JurídicasJusticiaDemocraciaParticipación comunitariaMotivaciónLa investigación intenta indagar cuánto, de qué modo y cómo los AdT aportaron o no a la promesa de democratización de la justicia y a los objetivos que con ella se ponían en juego. Nuestra hipótesis fue que la reglamentación adoptada por la CSJN en materia de AdT y las prácticas construidas en torno a ella dentro de un marco estructural discrecional y escasa rendición de cuentas, contrariaban y/o dificultaban la razón de ser de la institución y la realización de sus finalidades, tensionando esa retórica de democratización construida a partir de su instauración y las exigencias que el enfoque de derechos humanos u otras cambios normativos o sociales imponían dentro de una sociedad caracterizada por el hecho del desacuerdo y pluralismo. Por ello es que a lo largo del trabajo intentamos: (i) analizar cómo se administró la herramienta por parte de la CSJN desde su institucionalización reglamentaria a través de la Acordada Nº 28 (2004) hasta el 31 de diciembre de 2021, a efectos de caracterizar las dinámicas que modelan su desempeño y escrutar la observancia de las propias reglamentaciones adoptadas y su adecuación para la realización de las finalidades de la herramienta; (ii) examinar críticamente la compatibilidad de dichas reglas y prácticas con las exigencias impuestas por diversas dimensiones epistémicas; y, (iii) producir y sistematizar información sobre la regulación, funcionamiento y valoración de los AdT ante la CSJN.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGiannini, Leandro José2024-10-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171873https://doi.org/10.35537/10915/171873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:58.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
title |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
spellingShingle |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva Sucunza, Matías Alejandro Ciencias Jurídicas Justicia Democracia Participación comunitaria Motivación |
title_short |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
title_full |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
title_fullStr |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
title_full_unstemmed |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
title_sort |
¿Democratizar la justicia? : Lo/as ‘amicus curiae’ en la CSJN (2004-2021): administración, dinámica y prospectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sucunza, Matías Alejandro |
author |
Sucunza, Matías Alejandro |
author_facet |
Sucunza, Matías Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giannini, Leandro José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Justicia Democracia Participación comunitaria Motivación |
topic |
Ciencias Jurídicas Justicia Democracia Participación comunitaria Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación intenta indagar cuánto, de qué modo y cómo los AdT aportaron o no a la promesa de democratización de la justicia y a los objetivos que con ella se ponían en juego. Nuestra hipótesis fue que la reglamentación adoptada por la CSJN en materia de AdT y las prácticas construidas en torno a ella dentro de un marco estructural discrecional y escasa rendición de cuentas, contrariaban y/o dificultaban la razón de ser de la institución y la realización de sus finalidades, tensionando esa retórica de democratización construida a partir de su instauración y las exigencias que el enfoque de derechos humanos u otras cambios normativos o sociales imponían dentro de una sociedad caracterizada por el hecho del desacuerdo y pluralismo. Por ello es que a lo largo del trabajo intentamos: (i) analizar cómo se administró la herramienta por parte de la CSJN desde su institucionalización reglamentaria a través de la Acordada Nº 28 (2004) hasta el 31 de diciembre de 2021, a efectos de caracterizar las dinámicas que modelan su desempeño y escrutar la observancia de las propias reglamentaciones adoptadas y su adecuación para la realización de las finalidades de la herramienta; (ii) examinar críticamente la compatibilidad de dichas reglas y prácticas con las exigencias impuestas por diversas dimensiones epistémicas; y, (iii) producir y sistematizar información sobre la regulación, funcionamiento y valoración de los AdT ante la CSJN. Magister en Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La investigación intenta indagar cuánto, de qué modo y cómo los AdT aportaron o no a la promesa de democratización de la justicia y a los objetivos que con ella se ponían en juego. Nuestra hipótesis fue que la reglamentación adoptada por la CSJN en materia de AdT y las prácticas construidas en torno a ella dentro de un marco estructural discrecional y escasa rendición de cuentas, contrariaban y/o dificultaban la razón de ser de la institución y la realización de sus finalidades, tensionando esa retórica de democratización construida a partir de su instauración y las exigencias que el enfoque de derechos humanos u otras cambios normativos o sociales imponían dentro de una sociedad caracterizada por el hecho del desacuerdo y pluralismo. Por ello es que a lo largo del trabajo intentamos: (i) analizar cómo se administró la herramienta por parte de la CSJN desde su institucionalización reglamentaria a través de la Acordada Nº 28 (2004) hasta el 31 de diciembre de 2021, a efectos de caracterizar las dinámicas que modelan su desempeño y escrutar la observancia de las propias reglamentaciones adoptadas y su adecuación para la realización de las finalidades de la herramienta; (ii) examinar críticamente la compatibilidad de dichas reglas y prácticas con las exigencias impuestas por diversas dimensiones epistémicas; y, (iii) producir y sistematizar información sobre la regulación, funcionamiento y valoración de los AdT ante la CSJN. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171873 https://doi.org/10.35537/10915/171873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171873 https://doi.org/10.35537/10915/171873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064398831976448 |
score |
13.221938 |