Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga

Autores
Reyes Sánchez, Angélica María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Investigación en derecho se ha dividido, tradicionalmente, en investigación jurídica e investigación socio jurídica. La primera supone un trabajo netamente teórico que, en ocasiones, impide la integración de disciplinas diferentes de las jurídicas, restringiendo el campo de aplicación de la investigación al escenario jurídico y en consecuencia los involucrados como investigadores; mientras que la segunda responde a otro tipo de problemas que, inevitablemente, supone la participación de profesionales de otras disciplinas, sin la cual los resultados de la investigación no encontrarían escenarios de aplicación y utilidad en la transformación de las relaciones jurídico sociales. A lo anterior se suman los requerimiento que han sido establecidos por Colciencias que privilegian la integración y el trabajo colaborativo entre grupos de investigación, promoviendo el trabajo interinstitucional, que en principio encuentra barreras formales por la manera en que cada Institución interpreta y establece estándares para la investigación al interior de las mismas. En este panorama, se ha formulado una investigación titulada “Fundamentos Normativos De La Mediación En Línea De Los Conflictos Derivados Del Comercio Electrónico Transfronterizo: Estudio Del Caso Mercosur Y Can” como un primer ejercicio de colaboración conjunta entre la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga - UPB y la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga - USTA, a través de sus facultades de derecho y la facultad de negocios internacionales de la USTA, esperando que los retos disciplinarios e institucionales puedan ser superados en desarrollo de un proyecto de investigación que busca “Analizar los fundamentos normativos en los países miembros del Mercosur y la CAN que permiten la aceptación de la regulación marco de la mediación en línea, como mecanismo de resolución de conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo” Por lo anterior, la iniciativa de participar en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales tiene dos propósitos. El primero busca dar continuidad a la participación inicial en 2012 y el segundo pretende plantear algunas soluciones institucionales y disciplinares que se han propuesto en desarrollo de una investigación que involucra estos dos escenarios y que intentan superar los retos que todas las investigaciones en derecho deben afrontar a la hora de responder a las exigencias del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Investigación
Derecho
Trabajo interinstitucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108351

id SEDICI_b9131e2db5312bc00a846d8f18856163
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en BucaramangaReyes Sánchez, Angélica MaríaCiencias SocialesInvestigaciónDerechoTrabajo interinstitucionalLa Investigación en derecho se ha dividido, tradicionalmente, en investigación jurídica e investigación socio jurídica. La primera supone un trabajo netamente teórico que, en ocasiones, impide la integración de disciplinas diferentes de las jurídicas, restringiendo el campo de aplicación de la investigación al escenario jurídico y en consecuencia los involucrados como investigadores; mientras que la segunda responde a otro tipo de problemas que, inevitablemente, supone la participación de profesionales de otras disciplinas, sin la cual los resultados de la investigación no encontrarían escenarios de aplicación y utilidad en la transformación de las relaciones jurídico sociales. A lo anterior se suman los requerimiento que han sido establecidos por Colciencias que privilegian la integración y el trabajo colaborativo entre grupos de investigación, promoviendo el trabajo interinstitucional, que en principio encuentra barreras formales por la manera en que cada Institución interpreta y establece estándares para la investigación al interior de las mismas. En este panorama, se ha formulado una investigación titulada “Fundamentos Normativos De La Mediación En Línea De Los Conflictos Derivados Del Comercio Electrónico Transfronterizo: Estudio Del Caso Mercosur Y Can” como un primer ejercicio de colaboración conjunta entre la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga - UPB y la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga - USTA, a través de sus facultades de derecho y la facultad de negocios internacionales de la USTA, esperando que los retos disciplinarios e institucionales puedan ser superados en desarrollo de un proyecto de investigación que busca “Analizar los fundamentos normativos en los países miembros del Mercosur y la CAN que permiten la aceptación de la regulación marco de la mediación en línea, como mecanismo de resolución de conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo” Por lo anterior, la iniciativa de participar en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales tiene dos propósitos. El primero busca dar continuidad a la participación inicial en 2012 y el segundo pretende plantear algunas soluciones institucionales y disciplinares que se han propuesto en desarrollo de una investigación que involucra estos dos escenarios y que intentan superar los retos que todas las investigaciones en derecho deben afrontar a la hora de responder a las exigencias del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108351<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8306/ev.8306.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/ReyesSanchezPONmesa15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:12.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
title Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
spellingShingle Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
Reyes Sánchez, Angélica María
Ciencias Sociales
Investigación
Derecho
Trabajo interinstitucional
title_short Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
title_full Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
title_fullStr Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
title_sort Reflexiones en torno a una investigación interinstitucional e interdisciplinar: el caso UPB-USTA en Bucaramanga
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Sánchez, Angélica María
author Reyes Sánchez, Angélica María
author_facet Reyes Sánchez, Angélica María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación
Derecho
Trabajo interinstitucional
topic Ciencias Sociales
Investigación
Derecho
Trabajo interinstitucional
dc.description.none.fl_txt_mv La Investigación en derecho se ha dividido, tradicionalmente, en investigación jurídica e investigación socio jurídica. La primera supone un trabajo netamente teórico que, en ocasiones, impide la integración de disciplinas diferentes de las jurídicas, restringiendo el campo de aplicación de la investigación al escenario jurídico y en consecuencia los involucrados como investigadores; mientras que la segunda responde a otro tipo de problemas que, inevitablemente, supone la participación de profesionales de otras disciplinas, sin la cual los resultados de la investigación no encontrarían escenarios de aplicación y utilidad en la transformación de las relaciones jurídico sociales. A lo anterior se suman los requerimiento que han sido establecidos por Colciencias que privilegian la integración y el trabajo colaborativo entre grupos de investigación, promoviendo el trabajo interinstitucional, que en principio encuentra barreras formales por la manera en que cada Institución interpreta y establece estándares para la investigación al interior de las mismas. En este panorama, se ha formulado una investigación titulada “Fundamentos Normativos De La Mediación En Línea De Los Conflictos Derivados Del Comercio Electrónico Transfronterizo: Estudio Del Caso Mercosur Y Can” como un primer ejercicio de colaboración conjunta entre la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga - UPB y la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga - USTA, a través de sus facultades de derecho y la facultad de negocios internacionales de la USTA, esperando que los retos disciplinarios e institucionales puedan ser superados en desarrollo de un proyecto de investigación que busca “Analizar los fundamentos normativos en los países miembros del Mercosur y la CAN que permiten la aceptación de la regulación marco de la mediación en línea, como mecanismo de resolución de conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo” Por lo anterior, la iniciativa de participar en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales tiene dos propósitos. El primero busca dar continuidad a la participación inicial en 2012 y el segundo pretende plantear algunas soluciones institucionales y disciplinares que se han propuesto en desarrollo de una investigación que involucra estos dos escenarios y que intentan superar los retos que todas las investigaciones en derecho deben afrontar a la hora de responder a las exigencias del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Investigación en derecho se ha dividido, tradicionalmente, en investigación jurídica e investigación socio jurídica. La primera supone un trabajo netamente teórico que, en ocasiones, impide la integración de disciplinas diferentes de las jurídicas, restringiendo el campo de aplicación de la investigación al escenario jurídico y en consecuencia los involucrados como investigadores; mientras que la segunda responde a otro tipo de problemas que, inevitablemente, supone la participación de profesionales de otras disciplinas, sin la cual los resultados de la investigación no encontrarían escenarios de aplicación y utilidad en la transformación de las relaciones jurídico sociales. A lo anterior se suman los requerimiento que han sido establecidos por Colciencias que privilegian la integración y el trabajo colaborativo entre grupos de investigación, promoviendo el trabajo interinstitucional, que en principio encuentra barreras formales por la manera en que cada Institución interpreta y establece estándares para la investigación al interior de las mismas. En este panorama, se ha formulado una investigación titulada “Fundamentos Normativos De La Mediación En Línea De Los Conflictos Derivados Del Comercio Electrónico Transfronterizo: Estudio Del Caso Mercosur Y Can” como un primer ejercicio de colaboración conjunta entre la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga - UPB y la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga - USTA, a través de sus facultades de derecho y la facultad de negocios internacionales de la USTA, esperando que los retos disciplinarios e institucionales puedan ser superados en desarrollo de un proyecto de investigación que busca “Analizar los fundamentos normativos en los países miembros del Mercosur y la CAN que permiten la aceptación de la regulación marco de la mediación en línea, como mecanismo de resolución de conflictos derivados del comercio electrónico transfronterizo” Por lo anterior, la iniciativa de participar en el IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales tiene dos propósitos. El primero busca dar continuidad a la participación inicial en 2012 y el segundo pretende plantear algunas soluciones institucionales y disciplinares que se han propuesto en desarrollo de una investigación que involucra estos dos escenarios y que intentan superar los retos que todas las investigaciones en derecho deben afrontar a la hora de responder a las exigencias del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8306/ev.8306.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/ReyesSanchezPONmesa15.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616119090937856
score 13.070432