Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas

Autores
Dalceggio, María Marcela; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito se propone problematizar la producción de teorías en el campo de la Educación Física, y en esta perspectiva, abordar algunas cuestiones que están en la base de las preguntas y discusiones en el campo de estudios de la Educación Física como, por ejemplo: ¿Cómo se construyen las teorías?, o, ¿la Educación Física se vincula, o no, con el campo científico? Si bien hay bastante consenso en suponer que una teoría reúne un conjunto de conceptos que se relacionan entre sí, la autora afirma que Merton es quien tal vez conceptualice mejor esta idea y cita: “Se dice a veces que la teoría está formada por conceptos, afirmación que por ser incompleta no es verdadera ni falsa, sino vaga […] Sólo cuando tales conceptos se relacionan entre sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría”. (Merton 1949/1964, p. 99, en Archenti 2007, p. 62). Así las funciones que las teorías cumplen dentro de la investigación son diversas y existe una intrínseca relación entre teorías, investigación y producción de conocimiento verdadero. En el apartado siguiente se desarrolla, a través de un estudio local, el problema de cómo se realiza la investigación en el campo de la Educación Física en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
campo científico
teorías
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182493

id SEDICI_b8bbe3f73a39720fc10b93602455316a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivasDalceggio, María MarcelaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicacampo científicoteoríasInvestigaciónEn este escrito se propone problematizar la producción de teorías en el campo de la Educación Física, y en esta perspectiva, abordar algunas cuestiones que están en la base de las preguntas y discusiones en el campo de estudios de la Educación Física como, por ejemplo: ¿Cómo se construyen las teorías?, o, ¿la Educación Física se vincula, o no, con el campo científico? Si bien hay bastante consenso en suponer que una teoría reúne un conjunto de conceptos que se relacionan entre sí, la autora afirma que Merton es quien tal vez conceptualice mejor esta idea y cita: “Se dice a veces que la teoría está formada por conceptos, afirmación que por ser incompleta no es verdadera ni falsa, sino vaga […] Sólo cuando tales conceptos se relacionan entre sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría”. (Merton 1949/1964, p. 99, en Archenti 2007, p. 62). Así las funciones que las teorías cumplen dentro de la investigación son diversas y existe una intrínseca relación entre teorías, investigación y producción de conocimiento verdadero. En el apartado siguiente se desarrolla, a través de un estudio local, el problema de cómo se realiza la investigación en el campo de la Educación Física en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf54-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:49.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
title Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
spellingShingle Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
Dalceggio, María Marcela
Educación Física
campo científico
teorías
Investigación
title_short Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
title_full Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
title_fullStr Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
title_full_unstemmed Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
title_sort Investigar en Educación Física: entre ideas, proyectos y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Dalceggio, María Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Dalceggio, María Marcela
author_facet Dalceggio, María Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
author2 Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
campo científico
teorías
Investigación
topic Educación Física
campo científico
teorías
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito se propone problematizar la producción de teorías en el campo de la Educación Física, y en esta perspectiva, abordar algunas cuestiones que están en la base de las preguntas y discusiones en el campo de estudios de la Educación Física como, por ejemplo: ¿Cómo se construyen las teorías?, o, ¿la Educación Física se vincula, o no, con el campo científico? Si bien hay bastante consenso en suponer que una teoría reúne un conjunto de conceptos que se relacionan entre sí, la autora afirma que Merton es quien tal vez conceptualice mejor esta idea y cita: “Se dice a veces que la teoría está formada por conceptos, afirmación que por ser incompleta no es verdadera ni falsa, sino vaga […] Sólo cuando tales conceptos se relacionan entre sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría”. (Merton 1949/1964, p. 99, en Archenti 2007, p. 62). Así las funciones que las teorías cumplen dentro de la investigación son diversas y existe una intrínseca relación entre teorías, investigación y producción de conocimiento verdadero. En el apartado siguiente se desarrolla, a través de un estudio local, el problema de cómo se realiza la investigación en el campo de la Educación Física en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este escrito se propone problematizar la producción de teorías en el campo de la Educación Física, y en esta perspectiva, abordar algunas cuestiones que están en la base de las preguntas y discusiones en el campo de estudios de la Educación Física como, por ejemplo: ¿Cómo se construyen las teorías?, o, ¿la Educación Física se vincula, o no, con el campo científico? Si bien hay bastante consenso en suponer que una teoría reúne un conjunto de conceptos que se relacionan entre sí, la autora afirma que Merton es quien tal vez conceptualice mejor esta idea y cita: “Se dice a veces que la teoría está formada por conceptos, afirmación que por ser incompleta no es verdadera ni falsa, sino vaga […] Sólo cuando tales conceptos se relacionan entre sí en forma de un sistema, empieza a aparecer la teoría”. (Merton 1949/1964, p. 99, en Archenti 2007, p. 62). Así las funciones que las teorías cumplen dentro de la investigación son diversas y existe una intrínseca relación entre teorías, investigación y producción de conocimiento verdadero. En el apartado siguiente se desarrolla, a través de un estudio local, el problema de cómo se realiza la investigación en el campo de la Educación Física en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-63
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358350815232
score 13.070432