La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)

Autores
Vallejo Jiménez, Maria Clemencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lastra, María Soledad
Castellanos Obregón, Juan Manuel
Descripción
Esta tesis se interesa en conocer la manera en que los campesinos del municipio de Manzanares perteneciente al departamento de Caldas que trabajaron como erradicadores en el marco de la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos del gobierno nacional colombiano, y que resultaron afectados por minas antipersonal en el proceso, construyen su experiencia sobre esta vivencia y la anclan a sus trayectorias como campesinos, a partir de múltiples reflexiones sobre la pobreza, la familia, el trabajo y las relaciones que sostienen con el Estado. La construcción de esta experiencia nos deja ver la posición de marginación social que ocupan y la forma en que esta exclusión histórica, los convierte para el Estado en mano de obra sacrificable, utilizándolos como erradicadores en zonas contaminadas con minas antipersonal y luego abandonándolos, en condiciones de salud que agravan sus contextos de pobreza. El trabajo recurre a la metodología cualitativa y se apoya en entrevistas abiertas que se realizaron a 13 campesinos, entre ellos nueve afectados por minas antipersonal, un erradicador no afectado y tres compañeras de afectados entre julio y diciembre de 2014 en el Municipio de Manzanares. La manera en que los campesinos elaboran esta experiencia, será presentada a través de cuatro capítulos, que buscan explorar a modo de un proceso de continuidad histórica, las razones que los llevaron a aceptar esta oferta laboral, la manera en que asumieron su papel de erradicadores, las consecuencias en la salud de la afectación por minas y los retos a los que se enfrentaron luego de retornar al municipio.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62150
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Colombia
campesinos
Estado
Trabajadores Rurales
Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59051

id SEDICI_b886a356e6c1c2798aa7c4d4d3a28315
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)Vallejo Jiménez, Maria ClemenciaHistoriaColombiacampesinosEstadoTrabajadores RuralesPolítica de Erradicación de Cultivos IlícitosEsta tesis se interesa en conocer la manera en que los campesinos del municipio de Manzanares perteneciente al departamento de Caldas que trabajaron como erradicadores en el marco de la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos del gobierno nacional colombiano, y que resultaron afectados por minas antipersonal en el proceso, construyen su experiencia sobre esta vivencia y la anclan a sus trayectorias como campesinos, a partir de múltiples reflexiones sobre la pobreza, la familia, el trabajo y las relaciones que sostienen con el Estado. La construcción de esta experiencia nos deja ver la posición de marginación social que ocupan y la forma en que esta exclusión histórica, los convierte para el Estado en mano de obra sacrificable, utilizándolos como erradicadores en zonas contaminadas con minas antipersonal y luego abandonándolos, en condiciones de salud que agravan sus contextos de pobreza. El trabajo recurre a la metodología cualitativa y se apoya en entrevistas abiertas que se realizaron a 13 campesinos, entre ellos nueve afectados por minas antipersonal, un erradicador no afectado y tres compañeras de afectados entre julio y diciembre de 2014 en el Municipio de Manzanares. La manera en que los campesinos elaboran esta experiencia, será presentada a través de cuatro capítulos, que buscan explorar a modo de un proceso de continuidad histórica, las razones que los llevaron a aceptar esta oferta laboral, la manera en que asumieron su papel de erradicadores, las consecuencias en la salud de la afectación por minas y los retos a los que se enfrentaron luego de retornar al municipio.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62150Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLastra, María SoledadCastellanos Obregón, Juan Manuel2016-11-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59051https://doi.org/10.35537/10915/59051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:31.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
title La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
spellingShingle La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
Vallejo Jiménez, Maria Clemencia
Historia
Colombia
campesinos
Estado
Trabajadores Rurales
Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos
title_short La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
title_full La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
title_fullStr La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
title_full_unstemmed La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
title_sort La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo Jiménez, Maria Clemencia
author Vallejo Jiménez, Maria Clemencia
author_facet Vallejo Jiménez, Maria Clemencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lastra, María Soledad
Castellanos Obregón, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Colombia
campesinos
Estado
Trabajadores Rurales
Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos
topic Historia
Colombia
campesinos
Estado
Trabajadores Rurales
Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se interesa en conocer la manera en que los campesinos del municipio de Manzanares perteneciente al departamento de Caldas que trabajaron como erradicadores en el marco de la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos del gobierno nacional colombiano, y que resultaron afectados por minas antipersonal en el proceso, construyen su experiencia sobre esta vivencia y la anclan a sus trayectorias como campesinos, a partir de múltiples reflexiones sobre la pobreza, la familia, el trabajo y las relaciones que sostienen con el Estado. La construcción de esta experiencia nos deja ver la posición de marginación social que ocupan y la forma en que esta exclusión histórica, los convierte para el Estado en mano de obra sacrificable, utilizándolos como erradicadores en zonas contaminadas con minas antipersonal y luego abandonándolos, en condiciones de salud que agravan sus contextos de pobreza. El trabajo recurre a la metodología cualitativa y se apoya en entrevistas abiertas que se realizaron a 13 campesinos, entre ellos nueve afectados por minas antipersonal, un erradicador no afectado y tres compañeras de afectados entre julio y diciembre de 2014 en el Municipio de Manzanares. La manera en que los campesinos elaboran esta experiencia, será presentada a través de cuatro capítulos, que buscan explorar a modo de un proceso de continuidad histórica, las razones que los llevaron a aceptar esta oferta laboral, la manera en que asumieron su papel de erradicadores, las consecuencias en la salud de la afectación por minas y los retos a los que se enfrentaron luego de retornar al municipio.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62150
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis se interesa en conocer la manera en que los campesinos del municipio de Manzanares perteneciente al departamento de Caldas que trabajaron como erradicadores en el marco de la Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos del gobierno nacional colombiano, y que resultaron afectados por minas antipersonal en el proceso, construyen su experiencia sobre esta vivencia y la anclan a sus trayectorias como campesinos, a partir de múltiples reflexiones sobre la pobreza, la familia, el trabajo y las relaciones que sostienen con el Estado. La construcción de esta experiencia nos deja ver la posición de marginación social que ocupan y la forma en que esta exclusión histórica, los convierte para el Estado en mano de obra sacrificable, utilizándolos como erradicadores en zonas contaminadas con minas antipersonal y luego abandonándolos, en condiciones de salud que agravan sus contextos de pobreza. El trabajo recurre a la metodología cualitativa y se apoya en entrevistas abiertas que se realizaron a 13 campesinos, entre ellos nueve afectados por minas antipersonal, un erradicador no afectado y tres compañeras de afectados entre julio y diciembre de 2014 en el Municipio de Manzanares. La manera en que los campesinos elaboran esta experiencia, será presentada a través de cuatro capítulos, que buscan explorar a modo de un proceso de continuidad histórica, las razones que los llevaron a aceptar esta oferta laboral, la manera en que asumieron su papel de erradicadores, las consecuencias en la salud de la afectación por minas y los retos a los que se enfrentaron luego de retornar al municipio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59051
https://doi.org/10.35537/10915/59051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59051
https://doi.org/10.35537/10915/59051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260256938262528
score 13.13397