Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004

Autores
Coudannes Aguirre, Mariela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de los siglos, los peregrinos consagraron distintos caminos para llegar a Santiago de Compostela en los años Xacobeos. Los unía un objetivo común: rendir culto al apóstol. Hoy esos caminos siguen siendo recorridos por una humanidad diversa en experiencias y anhelos. Como peregrinos singulares, sin bastones ni alforjas, historiadores y profesionales de distintos campos relacionados con la Historia preparamos nuestro viaje al III Congreso Internacional de Historia a Debate que tuvo lugar los días 14 al 18 de julio de 2004. Valga la metáfora del punto de encuentro de los distintos caminos para pensar Historia a Debate como el eje de convergencia de mujeres y hombres de continentes, tendencias teóricas e ideologías diferentes. ¿Qué nos une? El anhelo de contribuir a un desarrollo de la Historia que la coloque en un rol distinto de cara a la sociedad y al complejo devenir del mundo actual. Reivindicando el enorme potencial de la Historia para el análisis del presente, HaD propone discusiones sobre historia inmediata y el compromiso del historiador. Esta preocupación central se tradujo en la organización de mesas redondas y secciones que hicieron referencia a las siguientes temáticas: globalización, fines de la Historia, memoria histórica, nuevas formas del compromiso historiográfico, significación del 11-S y del 11-M, los conflictos sociales y políticos en Latinoamérica, entre otras. Como nota crítica, la decisión de incluir en una misma sesión varias mesas redondas y secciones temáticas heterogéneas en su formulación temática dificultó discutir en profundidad los trabajos presentados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Historia
Argentina
Congresos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49219

id SEDICI_b882b7d0c32bdbeccc1391c2b8bd058b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004Coudannes Aguirre, MarielaEducaciónHistoriaArgentinaCongresosA lo largo de los siglos, los peregrinos consagraron distintos caminos para llegar a Santiago de Compostela en los años Xacobeos. Los unía un objetivo común: rendir culto al apóstol. Hoy esos caminos siguen siendo recorridos por una humanidad diversa en experiencias y anhelos. Como peregrinos singulares, sin bastones ni alforjas, historiadores y profesionales de distintos campos relacionados con la Historia preparamos nuestro viaje al III Congreso Internacional de Historia a Debate que tuvo lugar los días 14 al 18 de julio de 2004. Valga la metáfora del punto de encuentro de los distintos caminos para pensar Historia a Debate como el eje de convergencia de mujeres y hombres de continentes, tendencias teóricas e ideologías diferentes. ¿Qué nos une? El anhelo de contribuir a un desarrollo de la Historia que la coloque en un rol distinto de cara a la sociedad y al complejo devenir del mundo actual. Reivindicando el enorme potencial de la Historia para el análisis del presente, HaD propone discusiones sobre historia inmediata y el compromiso del historiador. Esta preocupación central se tradujo en la organización de mesas redondas y secciones que hicieron referencia a las siguientes temáticas: globalización, fines de la Historia, memoria histórica, nuevas formas del compromiso historiográfico, significación del 11-S y del 11-M, los conflictos sociales y políticos en Latinoamérica, entre otras. Como nota crítica, la decisión de incluir en una misma sesión varias mesas redondas y secciones temáticas heterogéneas en su formulación temática dificultó discutir en profundidad los trabajos presentados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf199-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1605/2519info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i8.1605info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:37.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
title Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
spellingShingle Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
Coudannes Aguirre, Mariela
Educación
Historia
Argentina
Congresos
title_short Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
title_full Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
title_fullStr Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
title_full_unstemmed Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
title_sort Reseña del "III Congreso Internacional de Historia a Debate" : Santiago de Compostela, 14 al 18 de julio de 2004
dc.creator.none.fl_str_mv Coudannes Aguirre, Mariela
author Coudannes Aguirre, Mariela
author_facet Coudannes Aguirre, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia
Argentina
Congresos
topic Educación
Historia
Argentina
Congresos
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de los siglos, los peregrinos consagraron distintos caminos para llegar a Santiago de Compostela en los años Xacobeos. Los unía un objetivo común: rendir culto al apóstol. Hoy esos caminos siguen siendo recorridos por una humanidad diversa en experiencias y anhelos. Como peregrinos singulares, sin bastones ni alforjas, historiadores y profesionales de distintos campos relacionados con la Historia preparamos nuestro viaje al III Congreso Internacional de Historia a Debate que tuvo lugar los días 14 al 18 de julio de 2004. Valga la metáfora del punto de encuentro de los distintos caminos para pensar Historia a Debate como el eje de convergencia de mujeres y hombres de continentes, tendencias teóricas e ideologías diferentes. ¿Qué nos une? El anhelo de contribuir a un desarrollo de la Historia que la coloque en un rol distinto de cara a la sociedad y al complejo devenir del mundo actual. Reivindicando el enorme potencial de la Historia para el análisis del presente, HaD propone discusiones sobre historia inmediata y el compromiso del historiador. Esta preocupación central se tradujo en la organización de mesas redondas y secciones que hicieron referencia a las siguientes temáticas: globalización, fines de la Historia, memoria histórica, nuevas formas del compromiso historiográfico, significación del 11-S y del 11-M, los conflictos sociales y políticos en Latinoamérica, entre otras. Como nota crítica, la decisión de incluir en una misma sesión varias mesas redondas y secciones temáticas heterogéneas en su formulación temática dificultó discutir en profundidad los trabajos presentados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo de los siglos, los peregrinos consagraron distintos caminos para llegar a Santiago de Compostela en los años Xacobeos. Los unía un objetivo común: rendir culto al apóstol. Hoy esos caminos siguen siendo recorridos por una humanidad diversa en experiencias y anhelos. Como peregrinos singulares, sin bastones ni alforjas, historiadores y profesionales de distintos campos relacionados con la Historia preparamos nuestro viaje al III Congreso Internacional de Historia a Debate que tuvo lugar los días 14 al 18 de julio de 2004. Valga la metáfora del punto de encuentro de los distintos caminos para pensar Historia a Debate como el eje de convergencia de mujeres y hombres de continentes, tendencias teóricas e ideologías diferentes. ¿Qué nos une? El anhelo de contribuir a un desarrollo de la Historia que la coloque en un rol distinto de cara a la sociedad y al complejo devenir del mundo actual. Reivindicando el enorme potencial de la Historia para el análisis del presente, HaD propone discusiones sobre historia inmediata y el compromiso del historiador. Esta preocupación central se tradujo en la organización de mesas redondas y secciones que hicieron referencia a las siguientes temáticas: globalización, fines de la Historia, memoria histórica, nuevas formas del compromiso historiográfico, significación del 11-S y del 11-M, los conflictos sociales y políticos en Latinoamérica, entre otras. Como nota crítica, la decisión de incluir en una misma sesión varias mesas redondas y secciones temáticas heterogéneas en su formulación temática dificultó discutir en profundidad los trabajos presentados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1605/2519
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i8.1605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199-203
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615904134955008
score 13.070432