Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets

Autores
Bianchi, Emilio; Guzden, Tomás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizó la variabilidad de la velocidad del viento y se exploraron fuentes de predictibilidad para diferentes sitios en el centro de la Argentina para el período 1980-2022. Para esto se aplicaron herramientas de análisis espectral, análisis de tendencias y correlaciones a datos derivados de reanálisis. Los análisis indican que el comportamiento temporal de las series de velocidad del viento es poco estacionario: no se observa presencia de ciclos significativos y estables a lo largo del tiempo. Se observan tendencias a largo plazo que, en la mayoría de los casos no son significativas. Como potencial predictor de la velocidad del viento se destacan Oscilación Antártica, que muestra correlaciones negativas con el recurso eólico durante el verano, otoño y primavera; y el índice Blob, que muestra correlaciones positivas en los sitios de la Patagonia durante la primavera. El análisis de coherencia wavelet, sin embargo, muestra que las relaciones entre estos forzantes climáticos y la velocidad del viento ocurren en períodos que no son los que dominan la variabilidad temporal de las series de velocidad del viento: El espectro de potencia wavelet revela que las series de velocidad del viento concentran su variabilidad en ciclos que van desde 1 año hasta tres años (aproximadamente), mientras que las relaciones con índices climáticos ocurren en períodos más largos (> 4 años).
This study analyses wind speed variations and explores sources of predictability for different sites in central Argentina over the 1980-2022 period. For these purposes, spectral, trend and correlation analysis tools were implemented to reanalysis-derived data. Wind speed time series show a non-stationary behaviour. That means a lack of significant and persistent cycles throughout the length of the timeseries. Wind speed timeseries exhibit long-term trends, but non-significant in most of the cases. The Antarctic Oscillatin and Blob climatic oscillations stand out as potential predictors of wind speeds. The Antarctic Oscillation shows negative correlations with wind speeds mainly during summer, fall, and spring; while Blob shows positive correlations during spring for the southernmost sites. Wavelet coherency analysis, however, show that relationships between wind speeds and these climate indices occur in spectral bands that do not dominate the power spectrum of wind speeds: wavelet power spectrum shows that the variability of wind speed timeseries is concentrated in cycles spanning from one to three years (approximately), while relationships with climate indices occur over longer cycles (> 4 years).
Asociación Argentina de Energía Solar
Materia
Ingeniería
velocidad del viento
variaciones climáticas
wavelets
wind speed
climate variations
wavelets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172193

id SEDICI_b8627119c750db1218c344898f9c0e9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172193
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de waveletsAnalysis of wind speed variability in central Argentina using waveletsBianchi, EmilioGuzden, TomásIngenieríavelocidad del vientovariaciones climáticaswaveletswind speedclimate variationswaveletsEn este trabajo se analizó la variabilidad de la velocidad del viento y se exploraron fuentes de predictibilidad para diferentes sitios en el centro de la Argentina para el período 1980-2022. Para esto se aplicaron herramientas de análisis espectral, análisis de tendencias y correlaciones a datos derivados de reanálisis. Los análisis indican que el comportamiento temporal de las series de velocidad del viento es poco estacionario: no se observa presencia de ciclos significativos y estables a lo largo del tiempo. Se observan tendencias a largo plazo que, en la mayoría de los casos no son significativas. Como potencial predictor de la velocidad del viento se destacan Oscilación Antártica, que muestra correlaciones negativas con el recurso eólico durante el verano, otoño y primavera; y el índice Blob, que muestra correlaciones positivas en los sitios de la Patagonia durante la primavera. El análisis de coherencia wavelet, sin embargo, muestra que las relaciones entre estos forzantes climáticos y la velocidad del viento ocurren en períodos que no son los que dominan la variabilidad temporal de las series de velocidad del viento: El espectro de potencia wavelet revela que las series de velocidad del viento concentran su variabilidad en ciclos que van desde 1 año hasta tres años (aproximadamente), mientras que las relaciones con índices climáticos ocurren en períodos más largos (> 4 años).This study analyses wind speed variations and explores sources of predictability for different sites in central Argentina over the 1980-2022 period. For these purposes, spectral, trend and correlation analysis tools were implemented to reanalysis-derived data. Wind speed time series show a non-stationary behaviour. That means a lack of significant and persistent cycles throughout the length of the timeseries. Wind speed timeseries exhibit long-term trends, but non-significant in most of the cases. The Antarctic Oscillatin and Blob climatic oscillations stand out as potential predictors of wind speeds. The Antarctic Oscillation shows negative correlations with wind speeds mainly during summer, fall, and spring; while Blob shows positive correlations during spring for the southernmost sites. Wavelet coherency analysis, however, show that relationships between wind speeds and these climate indices occur in spectral bands that do not dominate the power spectrum of wind speeds: wavelet power spectrum shows that the variability of wind speed timeseries is concentrated in cycles spanning from one to three years (approximately), while relationships with climate indices occur over longer cycles (> 4 years).Asociación Argentina de Energía Solar2024-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf251-261http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4627info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:14.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
Analysis of wind speed variability in central Argentina using wavelets
title Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
spellingShingle Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
Bianchi, Emilio
Ingeniería
velocidad del viento
variaciones climáticas
wavelets
wind speed
climate variations
wavelets
title_short Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
title_full Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
title_fullStr Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
title_sort Análisis de la variabilidad de la velocidad del viento en el centro de Argentina mediante el uso de wavelets
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Emilio
Guzden, Tomás
author Bianchi, Emilio
author_facet Bianchi, Emilio
Guzden, Tomás
author_role author
author2 Guzden, Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
velocidad del viento
variaciones climáticas
wavelets
wind speed
climate variations
wavelets
topic Ingeniería
velocidad del viento
variaciones climáticas
wavelets
wind speed
climate variations
wavelets
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizó la variabilidad de la velocidad del viento y se exploraron fuentes de predictibilidad para diferentes sitios en el centro de la Argentina para el período 1980-2022. Para esto se aplicaron herramientas de análisis espectral, análisis de tendencias y correlaciones a datos derivados de reanálisis. Los análisis indican que el comportamiento temporal de las series de velocidad del viento es poco estacionario: no se observa presencia de ciclos significativos y estables a lo largo del tiempo. Se observan tendencias a largo plazo que, en la mayoría de los casos no son significativas. Como potencial predictor de la velocidad del viento se destacan Oscilación Antártica, que muestra correlaciones negativas con el recurso eólico durante el verano, otoño y primavera; y el índice Blob, que muestra correlaciones positivas en los sitios de la Patagonia durante la primavera. El análisis de coherencia wavelet, sin embargo, muestra que las relaciones entre estos forzantes climáticos y la velocidad del viento ocurren en períodos que no son los que dominan la variabilidad temporal de las series de velocidad del viento: El espectro de potencia wavelet revela que las series de velocidad del viento concentran su variabilidad en ciclos que van desde 1 año hasta tres años (aproximadamente), mientras que las relaciones con índices climáticos ocurren en períodos más largos (> 4 años).
This study analyses wind speed variations and explores sources of predictability for different sites in central Argentina over the 1980-2022 period. For these purposes, spectral, trend and correlation analysis tools were implemented to reanalysis-derived data. Wind speed time series show a non-stationary behaviour. That means a lack of significant and persistent cycles throughout the length of the timeseries. Wind speed timeseries exhibit long-term trends, but non-significant in most of the cases. The Antarctic Oscillatin and Blob climatic oscillations stand out as potential predictors of wind speeds. The Antarctic Oscillation shows negative correlations with wind speeds mainly during summer, fall, and spring; while Blob shows positive correlations during spring for the southernmost sites. Wavelet coherency analysis, however, show that relationships between wind speeds and these climate indices occur in spectral bands that do not dominate the power spectrum of wind speeds: wavelet power spectrum shows that the variability of wind speed timeseries is concentrated in cycles spanning from one to three years (approximately), while relationships with climate indices occur over longer cycles (> 4 years).
Asociación Argentina de Energía Solar
description En este trabajo se analizó la variabilidad de la velocidad del viento y se exploraron fuentes de predictibilidad para diferentes sitios en el centro de la Argentina para el período 1980-2022. Para esto se aplicaron herramientas de análisis espectral, análisis de tendencias y correlaciones a datos derivados de reanálisis. Los análisis indican que el comportamiento temporal de las series de velocidad del viento es poco estacionario: no se observa presencia de ciclos significativos y estables a lo largo del tiempo. Se observan tendencias a largo plazo que, en la mayoría de los casos no son significativas. Como potencial predictor de la velocidad del viento se destacan Oscilación Antártica, que muestra correlaciones negativas con el recurso eólico durante el verano, otoño y primavera; y el índice Blob, que muestra correlaciones positivas en los sitios de la Patagonia durante la primavera. El análisis de coherencia wavelet, sin embargo, muestra que las relaciones entre estos forzantes climáticos y la velocidad del viento ocurren en períodos que no son los que dominan la variabilidad temporal de las series de velocidad del viento: El espectro de potencia wavelet revela que las series de velocidad del viento concentran su variabilidad en ciclos que van desde 1 año hasta tres años (aproximadamente), mientras que las relaciones con índices climáticos ocurren en períodos más largos (> 4 años).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172193
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4627
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
251-261
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616327772241920
score 13.070432