Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973)
- Autores
- Cabrera, Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los primeros años de la década de 1970 se consolidó en Argentina una identidad cultural alrededor del movimiento del rock que se producía en el país. Como factor de articulación entre la música y los jóvenes, los medios periodísticos especializados cumplieron un rol decisivo en la difusión y el fortalecimiento de esta nueva música. Entre ellos la revista Pelo se destacó por la actualización que mostraron sus críticas, sus entrevistas, la capacidad para vincular el fenómeno local entre sí y con el rock del mundo. Este trabajo indaga el rol de la revista Pelo desde su lugar de vínculo social. Para esto se analizan las estrategias discursivas construidas durante el período 1970 – 1973 para presentar una identidad cultural, tomando para ello herramientas metodológicas que brinda el Análisis Crítico del Discurso, la Teoría de los Discursos Sociales y el Análisis Histórico de la Prensa. Se plantea que la revista Pelo abordó temáticas que fueron más allá de la mera difusión del rock. En su discurso la revista plasmó las características identitarias de la cultura surgida alrededor del rock argentino y se la observa como dispositivo que aporta a la configuración de una identidad cultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Rock
Análisis del Discurso
Prensa
Identidad
Revista Pelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b842ad2b3cd2630dc0e91203b79b66ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973)Cabrera, CarlosSociologíaRockAnálisis del DiscursoPrensaIdentidadRevista PeloEn los primeros años de la década de 1970 se consolidó en Argentina una identidad cultural alrededor del movimiento del rock que se producía en el país. Como factor de articulación entre la música y los jóvenes, los medios periodísticos especializados cumplieron un rol decisivo en la difusión y el fortalecimiento de esta nueva música. Entre ellos la revista Pelo se destacó por la actualización que mostraron sus críticas, sus entrevistas, la capacidad para vincular el fenómeno local entre sí y con el rock del mundo. Este trabajo indaga el rol de la revista Pelo desde su lugar de vínculo social. Para esto se analizan las estrategias discursivas construidas durante el período 1970 – 1973 para presentar una identidad cultural, tomando para ello herramientas metodológicas que brinda el Análisis Crítico del Discurso, la Teoría de los Discursos Sociales y el Análisis Histórico de la Prensa. Se plantea que la revista Pelo abordó temáticas que fueron más allá de la mera difusión del rock. En su discurso la revista plasmó las características identitarias de la cultura surgida alrededor del rock argentino y se la observa como dispositivo que aporta a la configuración de una identidad cultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707173925392506/@@display-file/file/CabreraPONMesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
title |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
spellingShingle |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) Cabrera, Carlos Sociología Rock Análisis del Discurso Prensa Identidad Revista Pelo |
title_short |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
title_full |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
title_fullStr |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
title_full_unstemmed |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
title_sort |
Rock. Identidad y discurso en la revista Pelo (1970 -1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Carlos |
author |
Cabrera, Carlos |
author_facet |
Cabrera, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Rock Análisis del Discurso Prensa Identidad Revista Pelo |
topic |
Sociología Rock Análisis del Discurso Prensa Identidad Revista Pelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los primeros años de la década de 1970 se consolidó en Argentina una identidad cultural alrededor del movimiento del rock que se producía en el país. Como factor de articulación entre la música y los jóvenes, los medios periodísticos especializados cumplieron un rol decisivo en la difusión y el fortalecimiento de esta nueva música. Entre ellos la revista Pelo se destacó por la actualización que mostraron sus críticas, sus entrevistas, la capacidad para vincular el fenómeno local entre sí y con el rock del mundo. Este trabajo indaga el rol de la revista Pelo desde su lugar de vínculo social. Para esto se analizan las estrategias discursivas construidas durante el período 1970 – 1973 para presentar una identidad cultural, tomando para ello herramientas metodológicas que brinda el Análisis Crítico del Discurso, la Teoría de los Discursos Sociales y el Análisis Histórico de la Prensa. Se plantea que la revista Pelo abordó temáticas que fueron más allá de la mera difusión del rock. En su discurso la revista plasmó las características identitarias de la cultura surgida alrededor del rock argentino y se la observa como dispositivo que aporta a la configuración de una identidad cultural. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los primeros años de la década de 1970 se consolidó en Argentina una identidad cultural alrededor del movimiento del rock que se producía en el país. Como factor de articulación entre la música y los jóvenes, los medios periodísticos especializados cumplieron un rol decisivo en la difusión y el fortalecimiento de esta nueva música. Entre ellos la revista Pelo se destacó por la actualización que mostraron sus críticas, sus entrevistas, la capacidad para vincular el fenómeno local entre sí y con el rock del mundo. Este trabajo indaga el rol de la revista Pelo desde su lugar de vínculo social. Para esto se analizan las estrategias discursivas construidas durante el período 1970 – 1973 para presentar una identidad cultural, tomando para ello herramientas metodológicas que brinda el Análisis Crítico del Discurso, la Teoría de los Discursos Sociales y el Análisis Histórico de la Prensa. Se plantea que la revista Pelo abordó temáticas que fueron más allá de la mera difusión del rock. En su discurso la revista plasmó las características identitarias de la cultura surgida alrededor del rock argentino y se la observa como dispositivo que aporta a la configuración de una identidad cultural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707173925392506/@@display-file/file/CabreraPONMesa33.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349503979520 |
score |
13.070432 |