Héctor
- Autores
- Roggero Meijide, Lucía; Insaurralde, Karina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este relato ilustrado, titulado Héctor, se basa en interpretar las emociones del protagonista y expresarlas a través de la variación de colores, utilizando la psicología del color como herramienta. Su propósito principal es fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias o condiciones. Además, se busca que los niños y niñas reconozcan e identifiquen sus propias emociones para lograr un desarrollo más exitoso en el mundo. De esta manera, el propósito de la propuesta visual es transmitir una enseñanza de sensibilidad hacia el reconocimiento y valoración de la diversidad, promoviendo que las opiniones externas no determinen la emotividad de manera negativa, evitando así acciones o actitudes contraproducentes. Las ilustraciones siguen un estilo de sketch con trazos simples de lápiz, destacando ciertos elementos mediante detalles precisos. La portada se trabajó mediante un collage, utilizando recortes de revistas y diarios como recurso visual para representar el entorno escolar en el que se desarrolla la historia. Este enfoque refuerza la idea de que la narrativa no solo trata sobre el protagonista, sino también sobre el contexto que lo rodea, visibilizando su interacción con un mundo diverso y complejo.
Escritores: Insaurralde, Karina Ilustrador/Estudiante: Roggero Meijide, Lucía Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno Noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 2: 8 a 12 años Institución beneficiaria seleccionada: EPDQ. Espacios Abiertos. Quilmes.
Facultad de Artes
Infantil 2: 8 a 12 años - Materia
-
Comunicación Visual
Lenguaje Visual 3
Ilustración
Literatura ilustrada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175400
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b82fdbbc66fac24432f07e511da0104c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175400 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
HéctorHéctorRoggero Meijide, LucíaInsaurralde, KarinaComunicación VisualLenguaje Visual 3IlustraciónLiteratura ilustradaEste relato ilustrado, titulado Héctor, se basa en interpretar las emociones del protagonista y expresarlas a través de la variación de colores, utilizando la psicología del color como herramienta. Su propósito principal es fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias o condiciones. Además, se busca que los niños y niñas reconozcan e identifiquen sus propias emociones para lograr un desarrollo más exitoso en el mundo. De esta manera, el propósito de la propuesta visual es transmitir una enseñanza de sensibilidad hacia el reconocimiento y valoración de la diversidad, promoviendo que las opiniones externas no determinen la emotividad de manera negativa, evitando así acciones o actitudes contraproducentes. Las ilustraciones siguen un estilo de sketch con trazos simples de lápiz, destacando ciertos elementos mediante detalles precisos. La portada se trabajó mediante un collage, utilizando recortes de revistas y diarios como recurso visual para representar el entorno escolar en el que se desarrolla la historia. Este enfoque refuerza la idea de que la narrativa no solo trata sobre el protagonista, sino también sobre el contexto que lo rodea, visibilizando su interacción con un mundo diverso y complejo.Escritores: Insaurralde, Karina Ilustrador/Estudiante: Roggero Meijide, Lucía Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno Noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 2: 8 a 12 años Institución beneficiaria seleccionada: EPDQ. Espacios Abiertos. Quilmes.Facultad de ArtesInfantil 2: 8 a 12 añosFacultad de Artes (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:00.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Héctor Héctor |
title |
Héctor |
spellingShingle |
Héctor Roggero Meijide, Lucía Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
title_short |
Héctor |
title_full |
Héctor |
title_fullStr |
Héctor |
title_full_unstemmed |
Héctor |
title_sort |
Héctor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggero Meijide, Lucía Insaurralde, Karina |
author |
Roggero Meijide, Lucía |
author_facet |
Roggero Meijide, Lucía Insaurralde, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Insaurralde, Karina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
topic |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este relato ilustrado, titulado Héctor, se basa en interpretar las emociones del protagonista y expresarlas a través de la variación de colores, utilizando la psicología del color como herramienta. Su propósito principal es fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias o condiciones. Además, se busca que los niños y niñas reconozcan e identifiquen sus propias emociones para lograr un desarrollo más exitoso en el mundo. De esta manera, el propósito de la propuesta visual es transmitir una enseñanza de sensibilidad hacia el reconocimiento y valoración de la diversidad, promoviendo que las opiniones externas no determinen la emotividad de manera negativa, evitando así acciones o actitudes contraproducentes. Las ilustraciones siguen un estilo de sketch con trazos simples de lápiz, destacando ciertos elementos mediante detalles precisos. La portada se trabajó mediante un collage, utilizando recortes de revistas y diarios como recurso visual para representar el entorno escolar en el que se desarrolla la historia. Este enfoque refuerza la idea de que la narrativa no solo trata sobre el protagonista, sino también sobre el contexto que lo rodea, visibilizando su interacción con un mundo diverso y complejo. Escritores: Insaurralde, Karina Ilustrador/Estudiante: Roggero Meijide, Lucía Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno Noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 2: 8 a 12 años Institución beneficiaria seleccionada: EPDQ. Espacios Abiertos. Quilmes. Facultad de Artes Infantil 2: 8 a 12 años |
description |
Este relato ilustrado, titulado Héctor, se basa en interpretar las emociones del protagonista y expresarlas a través de la variación de colores, utilizando la psicología del color como herramienta. Su propósito principal es fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias o condiciones. Además, se busca que los niños y niñas reconozcan e identifiquen sus propias emociones para lograr un desarrollo más exitoso en el mundo. De esta manera, el propósito de la propuesta visual es transmitir una enseñanza de sensibilidad hacia el reconocimiento y valoración de la diversidad, promoviendo que las opiniones externas no determinen la emotividad de manera negativa, evitando así acciones o actitudes contraproducentes. Las ilustraciones siguen un estilo de sketch con trazos simples de lápiz, destacando ciertos elementos mediante detalles precisos. La portada se trabajó mediante un collage, utilizando recortes de revistas y diarios como recurso visual para representar el entorno escolar en el que se desarrolla la historia. Este enfoque refuerza la idea de que la narrativa no solo trata sobre el protagonista, sino también sobre el contexto que lo rodea, visibilizando su interacción con un mundo diverso y complejo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175400 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904745294954496 |
score |
12.993085 |