La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan

Autores
Jofré, Carina; Biasatti, Soledad; Compañy, Gonzalo; Melo González, Gabriela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo combina ciertos aspectos de un trabajo de investigación y transferencia educativa que se viene desarrollando en la provincia de San Juan en los últimos tres años. Presentaremos el caso de estudio de algunas comunidades rurales del norte de San Juan. Aquí la gente refiere a los fragmentos cerámicos arqueológicos que se encuentran en las cercanías de sus casas y que son parte de su vida diaria como “cayanas”. “Las cayanas” no son objetivadas terminantemente como objetos arqueológicos, es decir, con valor científico o como patrimonio cultural. La gente del lugar interpreta al patrimonio arqueológico como algo prohibido, distante en el tiempo y en el espacio, pero al mismo tiempo se lo considera como algo propio porque es del lugar y parte de la historia de las comunidades. Las interpretaciones de “la cayana” expresan esa tensión y simultáneamente simbolizan las prácticas de oposición para la autodeterminación y las políticas de desarrollo implementadas en el lugar.
This article combines certain aspects of a work of investigation and educative transference that has been carried out over the last three years in San Juan, the Argentine Republic. We will present a case of study of some of the rural communities in the North of San Juan. Here people refer to the potsherds that are around the houses and that are part of daily life as “cayanas”. “The cayanas” are not seen strictly as archaeological objects, that is to say, with scientific value or as cultural heritage. People interpret archaeological heritage as something prohibited, distant in the time and space, but at the same time, they consider it their own because it is from the area and it is part of the history of the communities. The interpretations of “the cayana” express that tension, and simultaneously they symbolize the practices of opposition for the self-determination, and the implemented policies of development in the place.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
San Juan (Argentina)
patrimonio cultural
cayanas
patrimonio arqueológico
políticas de desarrollo
archaeological heritage
policies of development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21001

id SEDICI_b8278027df174356f419c3a9219dfdcb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21001
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San JuanJofré, CarinaBiasatti, SoledadCompañy, GonzaloMelo González, GabrielaAntropologíaSan Juan (Argentina)patrimonio culturalcayanaspatrimonio arqueológicopolíticas de desarrolloarchaeological heritagepolicies of developmentEste artículo combina ciertos aspectos de un trabajo de investigación y transferencia educativa que se viene desarrollando en la provincia de San Juan en los últimos tres años. Presentaremos el caso de estudio de algunas comunidades rurales del norte de San Juan. Aquí la gente refiere a los fragmentos cerámicos arqueológicos que se encuentran en las cercanías de sus casas y que son parte de su vida diaria como “cayanas”. “Las cayanas” no son objetivadas terminantemente como objetos arqueológicos, es decir, con valor científico o como patrimonio cultural. La gente del lugar interpreta al patrimonio arqueológico como algo prohibido, distante en el tiempo y en el espacio, pero al mismo tiempo se lo considera como algo propio porque es del lugar y parte de la historia de las comunidades. Las interpretaciones de “la cayana” expresan esa tensión y simultáneamente simbolizan las prácticas de oposición para la autodeterminación y las políticas de desarrollo implementadas en el lugar.This article combines certain aspects of a work of investigation and educative transference that has been carried out over the last three years in San Juan, the Argentine Republic. We will present a case of study of some of the rural communities in the North of San Juan. Here people refer to the potsherds that are around the houses and that are part of daily life as “cayanas”. “The cayanas” are not seen strictly as archaeological objects, that is to say, with scientific value or as cultural heritage. People interpret archaeological heritage as something prohibited, distant in the time and space, but at the same time, they consider it their own because it is from the area and it is part of the history of the communities. The interpretations of “the cayana” express that tension, and simultaneously they symbolize the practices of opposition for the self-determination, and the implemented policies of development in the place.Sociedad Argentina de Antropología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf181-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/07%20Jofre%20final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:03.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
title La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
spellingShingle La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
Jofré, Carina
Antropología
San Juan (Argentina)
patrimonio cultural
cayanas
patrimonio arqueológico
políticas de desarrollo
archaeological heritage
policies of development
title_short La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
title_full La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
title_fullStr La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
title_full_unstemmed La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
title_sort La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano : Tensiones y resistencias en las versiones locales del "patrimonio arqueológico" en el norte de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Jofré, Carina
Biasatti, Soledad
Compañy, Gonzalo
Melo González, Gabriela
author Jofré, Carina
author_facet Jofré, Carina
Biasatti, Soledad
Compañy, Gonzalo
Melo González, Gabriela
author_role author
author2 Biasatti, Soledad
Compañy, Gonzalo
Melo González, Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
San Juan (Argentina)
patrimonio cultural
cayanas
patrimonio arqueológico
políticas de desarrollo
archaeological heritage
policies of development
topic Antropología
San Juan (Argentina)
patrimonio cultural
cayanas
patrimonio arqueológico
políticas de desarrollo
archaeological heritage
policies of development
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo combina ciertos aspectos de un trabajo de investigación y transferencia educativa que se viene desarrollando en la provincia de San Juan en los últimos tres años. Presentaremos el caso de estudio de algunas comunidades rurales del norte de San Juan. Aquí la gente refiere a los fragmentos cerámicos arqueológicos que se encuentran en las cercanías de sus casas y que son parte de su vida diaria como “cayanas”. “Las cayanas” no son objetivadas terminantemente como objetos arqueológicos, es decir, con valor científico o como patrimonio cultural. La gente del lugar interpreta al patrimonio arqueológico como algo prohibido, distante en el tiempo y en el espacio, pero al mismo tiempo se lo considera como algo propio porque es del lugar y parte de la historia de las comunidades. Las interpretaciones de “la cayana” expresan esa tensión y simultáneamente simbolizan las prácticas de oposición para la autodeterminación y las políticas de desarrollo implementadas en el lugar.
This article combines certain aspects of a work of investigation and educative transference that has been carried out over the last three years in San Juan, the Argentine Republic. We will present a case of study of some of the rural communities in the North of San Juan. Here people refer to the potsherds that are around the houses and that are part of daily life as “cayanas”. “The cayanas” are not seen strictly as archaeological objects, that is to say, with scientific value or as cultural heritage. People interpret archaeological heritage as something prohibited, distant in the time and space, but at the same time, they consider it their own because it is from the area and it is part of the history of the communities. The interpretations of “the cayana” express that tension, and simultaneously they symbolize the practices of opposition for the self-determination, and the implemented policies of development in the place.
Sociedad Argentina de Antropología
description Este artículo combina ciertos aspectos de un trabajo de investigación y transferencia educativa que se viene desarrollando en la provincia de San Juan en los últimos tres años. Presentaremos el caso de estudio de algunas comunidades rurales del norte de San Juan. Aquí la gente refiere a los fragmentos cerámicos arqueológicos que se encuentran en las cercanías de sus casas y que son parte de su vida diaria como “cayanas”. “Las cayanas” no son objetivadas terminantemente como objetos arqueológicos, es decir, con valor científico o como patrimonio cultural. La gente del lugar interpreta al patrimonio arqueológico como algo prohibido, distante en el tiempo y en el espacio, pero al mismo tiempo se lo considera como algo propio porque es del lugar y parte de la historia de las comunidades. Las interpretaciones de “la cayana” expresan esa tensión y simultáneamente simbolizan las prácticas de oposición para la autodeterminación y las políticas de desarrollo implementadas en el lugar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/07%20Jofre%20final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
181-208
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782811462172672
score 12.982451