Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina

Autores
Urios, Romina Ailín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un breve análisis de dos novelas de autores argentinos: "La casa de los conejos" de Laura Alcoba, e "Historia del llanto" de Alan Pauls. El objetivo es ejemplificar los efectos subjetivos del terrorismo de estado en la construcción de subjetividad de la población, entre los que se destacan el aterramiento y el silenciamiento. Las dos novelas presentan características en común, motivo por el que se las ha elegido: los protagonistas en ambas historias son niños, teniendo en el caso de La casa de los conejos, características autobiográficas aunque ficcionadas. Por otro lado, las dos fueron escritas muchos años después de finalizada la última dictadura cívico-militar de nuestro país (1983), contexto sociohistórico en el que se enmarcan. En esta ponencia se plasmarán algunas líneas para debatir respecto de las posibilidades de representación de lo siniestro, y el lugar de las narrativas como modalidad de apropiación de la historia en materia de restitución de la memoria, verdad por la justicia.
In this work, a brief analysis of two novels by Argentine authors is presented: "La casa de los rabbits" by Laura Alcoba, and "Historia del llanto" by Alan Pauls. The objective is to exemplify the subjective effects of state terrorism in the construction of subjectivity of the population, among which the terrorism and silencing stand out. The two novels have characteristics in common, which is why they have been chosen: the protagonists in both stories are children, having in the case of The House of Rabbits, autobiographical, although fictionalized, characteristics. On the other hand, both were written many years after the end of the last civic-military dictatorship in our country (1983), the sociohistorical context in which they are framed. In this presentation some lines will be set out to discuss the possibilities of representation of the sinister, and the place of narratives as a modality of appropriation of history in terms of the restitution of memory, truth for justice.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Terrorismo de estado
Aterramiento
Silenciamiento
Efectos subjetivos
State terrorism
Terrorism
Silencing
Subjective effects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153089

id SEDICI_b7ec9168dabc20a6ebfafc198d7d4b3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentinaUrios, Romina AilínPsicologíaTerrorismo de estadoAterramientoSilenciamientoEfectos subjetivosState terrorismTerrorismSilencingSubjective effectsEn este trabajo se presenta un breve análisis de dos novelas de autores argentinos: "La casa de los conejos" de Laura Alcoba, e "Historia del llanto" de Alan Pauls. El objetivo es ejemplificar los efectos subjetivos del terrorismo de estado en la construcción de subjetividad de la población, entre los que se destacan el aterramiento y el silenciamiento. Las dos novelas presentan características en común, motivo por el que se las ha elegido: los protagonistas en ambas historias son niños, teniendo en el caso de La casa de los conejos, características autobiográficas aunque ficcionadas. Por otro lado, las dos fueron escritas muchos años después de finalizada la última dictadura cívico-militar de nuestro país (1983), contexto sociohistórico en el que se enmarcan. En esta ponencia se plasmarán algunas líneas para debatir respecto de las posibilidades de representación de lo siniestro, y el lugar de las narrativas como modalidad de apropiación de la historia en materia de restitución de la memoria, verdad por la justicia.In this work, a brief analysis of two novels by Argentine authors is presented: "La casa de los rabbits" by Laura Alcoba, and "Historia del llanto" by Alan Pauls. The objective is to exemplify the subjective effects of state terrorism in the construction of subjectivity of the population, among which the terrorism and silencing stand out. The two novels have characteristics in common, which is why they have been chosen: the protagonists in both stories are children, having in the case of The House of Rabbits, autobiographical, although fictionalized, characteristics. On the other hand, both were written many years after the end of the last civic-military dictatorship in our country (1983), the sociohistorical context in which they are framed. In this presentation some lines will be set out to discuss the possibilities of representation of the sinister, and the place of narratives as a modality of appropriation of history in terms of the restitution of memory, truth for justice.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf232-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:14.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
title Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
spellingShingle Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
Urios, Romina Ailín
Psicología
Terrorismo de estado
Aterramiento
Silenciamiento
Efectos subjetivos
State terrorism
Terrorism
Silencing
Subjective effects
title_short Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
title_full Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
title_fullStr Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
title_full_unstemmed Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
title_sort Efectos subjetivos del terrorismo de estado: entre la no-representación y lo indecible : Una aproximación desde la literatura argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Urios, Romina Ailín
author Urios, Romina Ailín
author_facet Urios, Romina Ailín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Terrorismo de estado
Aterramiento
Silenciamiento
Efectos subjetivos
State terrorism
Terrorism
Silencing
Subjective effects
topic Psicología
Terrorismo de estado
Aterramiento
Silenciamiento
Efectos subjetivos
State terrorism
Terrorism
Silencing
Subjective effects
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un breve análisis de dos novelas de autores argentinos: "La casa de los conejos" de Laura Alcoba, e "Historia del llanto" de Alan Pauls. El objetivo es ejemplificar los efectos subjetivos del terrorismo de estado en la construcción de subjetividad de la población, entre los que se destacan el aterramiento y el silenciamiento. Las dos novelas presentan características en común, motivo por el que se las ha elegido: los protagonistas en ambas historias son niños, teniendo en el caso de La casa de los conejos, características autobiográficas aunque ficcionadas. Por otro lado, las dos fueron escritas muchos años después de finalizada la última dictadura cívico-militar de nuestro país (1983), contexto sociohistórico en el que se enmarcan. En esta ponencia se plasmarán algunas líneas para debatir respecto de las posibilidades de representación de lo siniestro, y el lugar de las narrativas como modalidad de apropiación de la historia en materia de restitución de la memoria, verdad por la justicia.
In this work, a brief analysis of two novels by Argentine authors is presented: "La casa de los rabbits" by Laura Alcoba, and "Historia del llanto" by Alan Pauls. The objective is to exemplify the subjective effects of state terrorism in the construction of subjectivity of the population, among which the terrorism and silencing stand out. The two novels have characteristics in common, which is why they have been chosen: the protagonists in both stories are children, having in the case of The House of Rabbits, autobiographical, although fictionalized, characteristics. On the other hand, both were written many years after the end of the last civic-military dictatorship in our country (1983), the sociohistorical context in which they are framed. In this presentation some lines will be set out to discuss the possibilities of representation of the sinister, and the place of narratives as a modality of appropriation of history in terms of the restitution of memory, truth for justice.
Facultad de Psicología
description En este trabajo se presenta un breve análisis de dos novelas de autores argentinos: "La casa de los conejos" de Laura Alcoba, e "Historia del llanto" de Alan Pauls. El objetivo es ejemplificar los efectos subjetivos del terrorismo de estado en la construcción de subjetividad de la población, entre los que se destacan el aterramiento y el silenciamiento. Las dos novelas presentan características en común, motivo por el que se las ha elegido: los protagonistas en ambas historias son niños, teniendo en el caso de La casa de los conejos, características autobiográficas aunque ficcionadas. Por otro lado, las dos fueron escritas muchos años después de finalizada la última dictadura cívico-militar de nuestro país (1983), contexto sociohistórico en el que se enmarcan. En esta ponencia se plasmarán algunas líneas para debatir respecto de las posibilidades de representación de lo siniestro, y el lugar de las narrativas como modalidad de apropiación de la historia en materia de restitución de la memoria, verdad por la justicia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232-239
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532934162677760
score 13.004268