Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia?
- Autores
- Pereira Rubim, Gustavo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La protección de la democracia en los Estados miembros y asociados es uno de los objetivos primordiales del MERCOSUR, por lo que el bloque exige como condición para la adhesión de nuevos países la ratificación de protocolos de protección, incluyendo los derechos humanos, entendidos también como uno de los preceptos de la democracia. El Protocolo de Ushuaia surge como un documento de ratificación de la intención de proteger la democracia y prevé sanciones en caso de incumplimiento. Después de que los demás países hayan tomado medidas contra el país en el que se ha detectado la infracción a través de negociaciones y restitución, si esto no tuviere éxito, ese país puede suspender sus derechos y deberes dentro del MERCOSUR. La participación sólo se restablecerá tras el retorno del orden democrático.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Protocolo de Ushuaia
Mercosur
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7d1ccfa98af3d16dd5099340fe61d0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia?Pereira Rubim, GustavoRelaciones InternacionalesProtocolo de UshuaiaMercosurDemocraciaLa protección de la democracia en los Estados miembros y asociados es uno de los objetivos primordiales del MERCOSUR, por lo que el bloque exige como condición para la adhesión de nuevos países la ratificación de protocolos de protección, incluyendo los derechos humanos, entendidos también como uno de los preceptos de la democracia. El Protocolo de Ushuaia surge como un documento de ratificación de la intención de proteger la democracia y prevé sanciones en caso de incumplimiento. Después de que los demás países hayan tomado medidas contra el país en el que se ha detectado la infracción a través de negociaciones y restitución, si esto no tuviere éxito, ese país puede suspender sus derechos y deberes dentro del MERCOSUR. La participación sólo se restablecerá tras el retorno del orden democrático.Instituto de Integración Latinoamericana2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158157spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:23:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:23:53.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
title |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
spellingShingle |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? Pereira Rubim, Gustavo Relaciones Internacionales Protocolo de Ushuaia Mercosur Democracia |
title_short |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
title_full |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
title_fullStr |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
title_full_unstemmed |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
title_sort |
Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el Mercosur: ¿ha funcionado la democracia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira Rubim, Gustavo |
author |
Pereira Rubim, Gustavo |
author_facet |
Pereira Rubim, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Protocolo de Ushuaia Mercosur Democracia |
topic |
Relaciones Internacionales Protocolo de Ushuaia Mercosur Democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La protección de la democracia en los Estados miembros y asociados es uno de los objetivos primordiales del MERCOSUR, por lo que el bloque exige como condición para la adhesión de nuevos países la ratificación de protocolos de protección, incluyendo los derechos humanos, entendidos también como uno de los preceptos de la democracia. El Protocolo de Ushuaia surge como un documento de ratificación de la intención de proteger la democracia y prevé sanciones en caso de incumplimiento. Después de que los demás países hayan tomado medidas contra el país en el que se ha detectado la infracción a través de negociaciones y restitución, si esto no tuviere éxito, ese país puede suspender sus derechos y deberes dentro del MERCOSUR. La participación sólo se restablecerá tras el retorno del orden democrático. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La protección de la democracia en los Estados miembros y asociados es uno de los objetivos primordiales del MERCOSUR, por lo que el bloque exige como condición para la adhesión de nuevos países la ratificación de protocolos de protección, incluyendo los derechos humanos, entendidos también como uno de los preceptos de la democracia. El Protocolo de Ushuaia surge como un documento de ratificación de la intención de proteger la democracia y prevé sanciones en caso de incumplimiento. Después de que los demás países hayan tomado medidas contra el país en el que se ha detectado la infracción a través de negociaciones y restitución, si esto no tuviere éxito, ese país puede suspender sus derechos y deberes dentro del MERCOSUR. La participación sólo se restablecerá tras el retorno del orden democrático. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532967117324288 |
score |
13.000565 |