Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943

Autores
Lindenboim, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta mediados del siglo XX, la radiofonía tuvo un rol fundamental en la construcción de hegemonía, además de fuente de información y referencia cultural casi excluyente para los sectores populares. Siendo parte fundamental de la política mediática desarrollada por el primer peronismo, sin embargo, no fue objeto de numerosas investigaciones. Aún más, el gobierno militar encabezado por los oficiales del GOU permanece todavía aún menos trabajado en su especificidad, principalmente sobre las relaciones establecidas entre lo político y las distintas dimensiones de la radiodifusión. En este trabajo nos concentraremos solamente en dos dimensiones generales de la política de medios del gobierno militar surgido en 1943. Buscamos señalar como la preocupación central sobre la radio y el espectáculo se expresaron en: por un lado, la construcción y el armado de entidades estatales encargadas de controlar y censurar primero, y luego, también orientar y fomentar, la actividad radiofónica. Por otro lado, queremos desarrollar la política de acercamientos hacia las estrellas, la confección de una red de relaciones sociales entre militares y artistas del entretenimiento, lo que Beatriz Sarlo definió como “un régimen de innovación cultural donde, por primera vez, se mezclan en público (y no en las garçonnières donde ya se habían conocido) los militares y la gente de la farándula”. Creemos que esta acumulación de capital social fue mucho más allá, y que involucró a distintos agentes dentro del campo del espectáculo pero que tuvo como centro a las estrellas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Consumo
Cultura Popular
Cultura de masas
Radio
gobierno militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81817

id SEDICI_b6f6d79218f645c80142d298dd6c6f15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943Lindenboim, FedericoSociologíaConsumoCultura PopularCultura de masasRadiogobierno militarHasta mediados del siglo XX, la radiofonía tuvo un rol fundamental en la construcción de hegemonía, además de fuente de información y referencia cultural casi excluyente para los sectores populares. Siendo parte fundamental de la política mediática desarrollada por el primer peronismo, sin embargo, no fue objeto de numerosas investigaciones. Aún más, el gobierno militar encabezado por los oficiales del GOU permanece todavía aún menos trabajado en su especificidad, principalmente sobre las relaciones establecidas entre lo político y las distintas dimensiones de la radiodifusión. En este trabajo nos concentraremos solamente en dos dimensiones generales de la política de medios del gobierno militar surgido en 1943. Buscamos señalar como la preocupación central sobre la radio y el espectáculo se expresaron en: por un lado, la construcción y el armado de entidades estatales encargadas de controlar y censurar primero, y luego, también orientar y fomentar, la actividad radiofónica. Por otro lado, queremos desarrollar la política de acercamientos hacia las estrellas, la confección de una red de relaciones sociales entre militares y artistas del entretenimiento, lo que Beatriz Sarlo definió como “un régimen de innovación cultural donde, por primera vez, se mezclan en público (y no en las <i>garçonnières</i> donde ya se habían conocido) los militares y la gente de la farándula”. Creemos que esta acumulación de capital social fue mucho más allá, y que involucró a distintos agentes dentro del campo del espectáculo pero que tuvo como centro a las estrellas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LindenboimPONmesa37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:32.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
title Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
spellingShingle Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
Lindenboim, Federico
Sociología
Consumo
Cultura Popular
Cultura de masas
Radio
gobierno militar
title_short Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
title_full Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
title_fullStr Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
title_full_unstemmed Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
title_sort Ensayo general: la radio durante el gobierno militar de 1943
dc.creator.none.fl_str_mv Lindenboim, Federico
author Lindenboim, Federico
author_facet Lindenboim, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Consumo
Cultura Popular
Cultura de masas
Radio
gobierno militar
topic Sociología
Consumo
Cultura Popular
Cultura de masas
Radio
gobierno militar
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta mediados del siglo XX, la radiofonía tuvo un rol fundamental en la construcción de hegemonía, además de fuente de información y referencia cultural casi excluyente para los sectores populares. Siendo parte fundamental de la política mediática desarrollada por el primer peronismo, sin embargo, no fue objeto de numerosas investigaciones. Aún más, el gobierno militar encabezado por los oficiales del GOU permanece todavía aún menos trabajado en su especificidad, principalmente sobre las relaciones establecidas entre lo político y las distintas dimensiones de la radiodifusión. En este trabajo nos concentraremos solamente en dos dimensiones generales de la política de medios del gobierno militar surgido en 1943. Buscamos señalar como la preocupación central sobre la radio y el espectáculo se expresaron en: por un lado, la construcción y el armado de entidades estatales encargadas de controlar y censurar primero, y luego, también orientar y fomentar, la actividad radiofónica. Por otro lado, queremos desarrollar la política de acercamientos hacia las estrellas, la confección de una red de relaciones sociales entre militares y artistas del entretenimiento, lo que Beatriz Sarlo definió como “un régimen de innovación cultural donde, por primera vez, se mezclan en público (y no en las <i>garçonnières</i> donde ya se habían conocido) los militares y la gente de la farándula”. Creemos que esta acumulación de capital social fue mucho más allá, y que involucró a distintos agentes dentro del campo del espectáculo pero que tuvo como centro a las estrellas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hasta mediados del siglo XX, la radiofonía tuvo un rol fundamental en la construcción de hegemonía, además de fuente de información y referencia cultural casi excluyente para los sectores populares. Siendo parte fundamental de la política mediática desarrollada por el primer peronismo, sin embargo, no fue objeto de numerosas investigaciones. Aún más, el gobierno militar encabezado por los oficiales del GOU permanece todavía aún menos trabajado en su especificidad, principalmente sobre las relaciones establecidas entre lo político y las distintas dimensiones de la radiodifusión. En este trabajo nos concentraremos solamente en dos dimensiones generales de la política de medios del gobierno militar surgido en 1943. Buscamos señalar como la preocupación central sobre la radio y el espectáculo se expresaron en: por un lado, la construcción y el armado de entidades estatales encargadas de controlar y censurar primero, y luego, también orientar y fomentar, la actividad radiofónica. Por otro lado, queremos desarrollar la política de acercamientos hacia las estrellas, la confección de una red de relaciones sociales entre militares y artistas del entretenimiento, lo que Beatriz Sarlo definió como “un régimen de innovación cultural donde, por primera vez, se mezclan en público (y no en las <i>garçonnières</i> donde ya se habían conocido) los militares y la gente de la farándula”. Creemos que esta acumulación de capital social fue mucho más allá, y que involucró a distintos agentes dentro del campo del espectáculo pero que tuvo como centro a las estrellas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LindenboimPONmesa37.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260348337389568
score 13.13397