Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué

Autores
Alba Sanabria, Sandra Milena; Uribe Sarmiento, John Jairo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por medio del deporte roller derby, algunas mujeres de la ciudad de Ibagué se están apropiando de espacios urbanos que mayoritariamente eran ocupados por hombres, debido a la distinción cultural tradicional entre espacio interior y espacio exterior, el primero destinado para ser ocupado por mujeres y el segundo por hombres. Los nuevos usos femeninos del espacio público para practicar el deporte, además de buscar la igualdad de derechos, genera un modo particular de cómo las mujeres apropian los espacios. La ciudad de Ibagué cuenta con muy poca infraestructura deportiva, específicamente para la práctica del roller derby, no hay un lugar especializado, así que este deporte se practica en espacios improvisados. Este hecho genera algunas disputas y tensiones por el uso del espacio con otros actores que practican otros deportes y han territorializado los espacios. El desarrollo metodológico de este trabajo está guiado por la etnografía virtual. Se han analizado algunas fotografías de su red social Facebook, con apoyo de un instrumento diseñado para identificar el discurso que se expresa a través de la práctica deportiva, respondiendo a tres ejes analíticos planteados: sus expresiones a través del cuerpo, la identidad formada y la apropiación del espacio público. Algunas de las características de la construcción femenina de este deporte en la ciudad de Ibagué: es que existen expresiones de mujer fuerte mezclada con la idea de belleza y feminidad, en cuanto a su identidad colectiva, existe una búsqueda por abrirse nuevos espacios en contextos conservadores, por medio de estéticas disidentes a la idea de cuerpo atlético, e inclusivas con expresiones como tatuajes y maquillaje, son prácticas auténticas de este deporte expresadas a través de las redes sociales y que han servido para posicionar el deporte que lleva 9 años de existencia en la ciudad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
roller derby
Ibagué
cuerpo
Identidad
espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171958

id SEDICI_b6d7a568107b86511171170ffd496265
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171958
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de IbaguéAlba Sanabria, Sandra MilenaUribe Sarmiento, John JairoEducación Físicaroller derbyIbaguécuerpoIdentidadespacio públicoPor medio del deporte roller derby, algunas mujeres de la ciudad de Ibagué se están apropiando de espacios urbanos que mayoritariamente eran ocupados por hombres, debido a la distinción cultural tradicional entre espacio interior y espacio exterior, el primero destinado para ser ocupado por mujeres y el segundo por hombres. Los nuevos usos femeninos del espacio público para practicar el deporte, además de buscar la igualdad de derechos, genera un modo particular de cómo las mujeres apropian los espacios. La ciudad de Ibagué cuenta con muy poca infraestructura deportiva, específicamente para la práctica del roller derby, no hay un lugar especializado, así que este deporte se practica en espacios improvisados. Este hecho genera algunas disputas y tensiones por el uso del espacio con otros actores que practican otros deportes y han territorializado los espacios. El desarrollo metodológico de este trabajo está guiado por la etnografía virtual. Se han analizado algunas fotografías de su red social Facebook, con apoyo de un instrumento diseñado para identificar el discurso que se expresa a través de la práctica deportiva, respondiendo a tres ejes analíticos planteados: sus expresiones a través del cuerpo, la identidad formada y la apropiación del espacio público. Algunas de las características de la construcción femenina de este deporte en la ciudad de Ibagué: es que existen expresiones de mujer fuerte mezclada con la idea de belleza y feminidad, en cuanto a su identidad colectiva, existe una búsqueda por abrirse nuevos espacios en contextos conservadores, por medio de estéticas disidentes a la idea de cuerpo atlético, e inclusivas con expresiones como tatuajes y maquillaje, son prácticas auténticas de este deporte expresadas a través de las redes sociales y que han servido para posicionar el deporte que lleva 9 años de existencia en la ciudad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210915130436891916/@@display-file/file/Mesa16_Uribe_Identidad en el espacio público forjada por el equipo de Roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué_VF.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:21.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
title Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
spellingShingle Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
Alba Sanabria, Sandra Milena
Educación Física
roller derby
Ibagué
cuerpo
Identidad
espacio público
title_short Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
title_full Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
title_fullStr Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
title_full_unstemmed Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
title_sort Identidad en el espacio público forjada por el equipo de roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué
dc.creator.none.fl_str_mv Alba Sanabria, Sandra Milena
Uribe Sarmiento, John Jairo
author Alba Sanabria, Sandra Milena
author_facet Alba Sanabria, Sandra Milena
Uribe Sarmiento, John Jairo
author_role author
author2 Uribe Sarmiento, John Jairo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
roller derby
Ibagué
cuerpo
Identidad
espacio público
topic Educación Física
roller derby
Ibagué
cuerpo
Identidad
espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv Por medio del deporte roller derby, algunas mujeres de la ciudad de Ibagué se están apropiando de espacios urbanos que mayoritariamente eran ocupados por hombres, debido a la distinción cultural tradicional entre espacio interior y espacio exterior, el primero destinado para ser ocupado por mujeres y el segundo por hombres. Los nuevos usos femeninos del espacio público para practicar el deporte, además de buscar la igualdad de derechos, genera un modo particular de cómo las mujeres apropian los espacios. La ciudad de Ibagué cuenta con muy poca infraestructura deportiva, específicamente para la práctica del roller derby, no hay un lugar especializado, así que este deporte se practica en espacios improvisados. Este hecho genera algunas disputas y tensiones por el uso del espacio con otros actores que practican otros deportes y han territorializado los espacios. El desarrollo metodológico de este trabajo está guiado por la etnografía virtual. Se han analizado algunas fotografías de su red social Facebook, con apoyo de un instrumento diseñado para identificar el discurso que se expresa a través de la práctica deportiva, respondiendo a tres ejes analíticos planteados: sus expresiones a través del cuerpo, la identidad formada y la apropiación del espacio público. Algunas de las características de la construcción femenina de este deporte en la ciudad de Ibagué: es que existen expresiones de mujer fuerte mezclada con la idea de belleza y feminidad, en cuanto a su identidad colectiva, existe una búsqueda por abrirse nuevos espacios en contextos conservadores, por medio de estéticas disidentes a la idea de cuerpo atlético, e inclusivas con expresiones como tatuajes y maquillaje, son prácticas auténticas de este deporte expresadas a través de las redes sociales y que han servido para posicionar el deporte que lleva 9 años de existencia en la ciudad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Por medio del deporte roller derby, algunas mujeres de la ciudad de Ibagué se están apropiando de espacios urbanos que mayoritariamente eran ocupados por hombres, debido a la distinción cultural tradicional entre espacio interior y espacio exterior, el primero destinado para ser ocupado por mujeres y el segundo por hombres. Los nuevos usos femeninos del espacio público para practicar el deporte, además de buscar la igualdad de derechos, genera un modo particular de cómo las mujeres apropian los espacios. La ciudad de Ibagué cuenta con muy poca infraestructura deportiva, específicamente para la práctica del roller derby, no hay un lugar especializado, así que este deporte se practica en espacios improvisados. Este hecho genera algunas disputas y tensiones por el uso del espacio con otros actores que practican otros deportes y han territorializado los espacios. El desarrollo metodológico de este trabajo está guiado por la etnografía virtual. Se han analizado algunas fotografías de su red social Facebook, con apoyo de un instrumento diseñado para identificar el discurso que se expresa a través de la práctica deportiva, respondiendo a tres ejes analíticos planteados: sus expresiones a través del cuerpo, la identidad formada y la apropiación del espacio público. Algunas de las características de la construcción femenina de este deporte en la ciudad de Ibagué: es que existen expresiones de mujer fuerte mezclada con la idea de belleza y feminidad, en cuanto a su identidad colectiva, existe una búsqueda por abrirse nuevos espacios en contextos conservadores, por medio de estéticas disidentes a la idea de cuerpo atlético, e inclusivas con expresiones como tatuajes y maquillaje, son prácticas auténticas de este deporte expresadas a través de las redes sociales y que han servido para posicionar el deporte que lleva 9 años de existencia en la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210915130436891916/@@display-file/file/Mesa16_Uribe_Identidad en el espacio público forjada por el equipo de Roller derby Violet Attack de la ciudad de Ibagué_VF.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616319927844864
score 13.069144