Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila

Autores
Arnaudo, Aldo Antonio; Podzun de Buraschi, Marta Antonia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Méjico y Argentina sufrieron crisis financieras paradigmáticas a mediados de la década y presumiblemente deberían haber enfrentado problemas similares sobrevinientes a los acontecimientos conocidos como Tequila. A fines de 1994, una crisis de balanza de pagos (reajuste del tipo de cambio) en el primer país generó un ambiente de desconfianza generalizada hacia toda la región, el cual se propagó inmediatamente al segundo. Ambos países poseían en apariencia un antecedente común en materia de antigüedad de sus sistemas financieros. Méjico había tenido en 1990 una reforma constitucional que estableció la desnacionalización de su sistema bancario, aunque limitando su propiedad a inversores nacionales, y había privatizado en el período junio de 1991-julio de 1992 18 de los bancos adquiridos en 1982. Argentina, luego de las hiperinflaciones ocurridas en 1989 a 1991 que redujeron el sistema financiero a su mínima expresión, había introducido nuevas reglas para su funcionamiento a partir del Plan de Convertibilidad en 1991. No obstante el excesivo énfasis en encontrar similitudes en estas dos experiencias, no pasan de allí los parecidos, de modo que siguiendo una línea alternativa ahora el énfasis se pondrá en las diferencias estructurales e institucionales antes que en aquéllas. No sólo fueron diferentes las reacciones de las autoridades frente al Tequila, algunas de cuyas medidas se prolongan hasta el presente, sino también lo fueron las condiciones iniciales de las transformaciones que sufrirían sus sistemas bancarios. Los bancos, a regañadientes algunas veces, no tuvieron otra alternativa que aceptarlas y adaptarse a ellas.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
finanzas internacionales
México
política económica
Argentina
mercado financiero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3772

id SEDICI_b691e690ef119e7a0e111bdc66de3b34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al TequilaArnaudo, Aldo AntonioPodzun de Buraschi, Marta AntoniaCiencias Económicasfinanzas internacionalesMéxicopolítica económicaArgentinamercado financieroMéjico y Argentina sufrieron crisis financieras paradigmáticas a mediados de la década y presumiblemente deberían haber enfrentado problemas similares sobrevinientes a los acontecimientos conocidos como Tequila. A fines de 1994, una crisis de balanza de pagos (reajuste del tipo de cambio) en el primer país generó un ambiente de desconfianza generalizada hacia toda la región, el cual se propagó inmediatamente al segundo. Ambos países poseían en apariencia un antecedente común en materia de antigüedad de sus sistemas financieros. Méjico había tenido en 1990 una reforma constitucional que estableció la desnacionalización de su sistema bancario, aunque limitando su propiedad a inversores nacionales, y había privatizado en el período junio de 1991-julio de 1992 18 de los bancos adquiridos en 1982. Argentina, luego de las hiperinflaciones ocurridas en 1989 a 1991 que redujeron el sistema financiero a su mínima expresión, había introducido nuevas reglas para su funcionamiento a partir del Plan de Convertibilidad en 1991. No obstante el excesivo énfasis en encontrar similitudes en estas dos experiencias, no pasan de allí los parecidos, de modo que siguiendo una línea alternativa ahora el énfasis se pondrá en las diferencias estructurales e institucionales antes que en aquéllas. No sólo fueron diferentes las reacciones de las autoridades frente al Tequila, algunas de cuyas medidas se prolongan hasta el presente, sino también lo fueron las condiciones iniciales de las transformaciones que sufrirían sus sistemas bancarios. Los bancos, a regañadientes algunas veces, no tuvieron otra alternativa que aceptarlas y adaptarse a ellas.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:11.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
title Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
spellingShingle Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
Arnaudo, Aldo Antonio
Ciencias Económicas
finanzas internacionales
México
política económica
Argentina
mercado financiero
title_short Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
title_full Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
title_fullStr Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
title_full_unstemmed Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
title_sort Dos políticas para enfrentar una crisis financiera: experiencias de México y Argentina frente al Tequila
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaudo, Aldo Antonio
Podzun de Buraschi, Marta Antonia
author Arnaudo, Aldo Antonio
author_facet Arnaudo, Aldo Antonio
Podzun de Buraschi, Marta Antonia
author_role author
author2 Podzun de Buraschi, Marta Antonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
finanzas internacionales
México
política económica
Argentina
mercado financiero
topic Ciencias Económicas
finanzas internacionales
México
política económica
Argentina
mercado financiero
dc.description.none.fl_txt_mv Méjico y Argentina sufrieron crisis financieras paradigmáticas a mediados de la década y presumiblemente deberían haber enfrentado problemas similares sobrevinientes a los acontecimientos conocidos como Tequila. A fines de 1994, una crisis de balanza de pagos (reajuste del tipo de cambio) en el primer país generó un ambiente de desconfianza generalizada hacia toda la región, el cual se propagó inmediatamente al segundo. Ambos países poseían en apariencia un antecedente común en materia de antigüedad de sus sistemas financieros. Méjico había tenido en 1990 una reforma constitucional que estableció la desnacionalización de su sistema bancario, aunque limitando su propiedad a inversores nacionales, y había privatizado en el período junio de 1991-julio de 1992 18 de los bancos adquiridos en 1982. Argentina, luego de las hiperinflaciones ocurridas en 1989 a 1991 que redujeron el sistema financiero a su mínima expresión, había introducido nuevas reglas para su funcionamiento a partir del Plan de Convertibilidad en 1991. No obstante el excesivo énfasis en encontrar similitudes en estas dos experiencias, no pasan de allí los parecidos, de modo que siguiendo una línea alternativa ahora el énfasis se pondrá en las diferencias estructurales e institucionales antes que en aquéllas. No sólo fueron diferentes las reacciones de las autoridades frente al Tequila, algunas de cuyas medidas se prolongan hasta el presente, sino también lo fueron las condiciones iniciales de las transformaciones que sufrirían sus sistemas bancarios. Los bancos, a regañadientes algunas veces, no tuvieron otra alternativa que aceptarlas y adaptarse a ellas.
Departamento de Economía
description Méjico y Argentina sufrieron crisis financieras paradigmáticas a mediados de la década y presumiblemente deberían haber enfrentado problemas similares sobrevinientes a los acontecimientos conocidos como Tequila. A fines de 1994, una crisis de balanza de pagos (reajuste del tipo de cambio) en el primer país generó un ambiente de desconfianza generalizada hacia toda la región, el cual se propagó inmediatamente al segundo. Ambos países poseían en apariencia un antecedente común en materia de antigüedad de sus sistemas financieros. Méjico había tenido en 1990 una reforma constitucional que estableció la desnacionalización de su sistema bancario, aunque limitando su propiedad a inversores nacionales, y había privatizado en el período junio de 1991-julio de 1992 18 de los bancos adquiridos en 1982. Argentina, luego de las hiperinflaciones ocurridas en 1989 a 1991 que redujeron el sistema financiero a su mínima expresión, había introducido nuevas reglas para su funcionamiento a partir del Plan de Convertibilidad en 1991. No obstante el excesivo énfasis en encontrar similitudes en estas dos experiencias, no pasan de allí los parecidos, de modo que siguiendo una línea alternativa ahora el énfasis se pondrá en las diferencias estructurales e institucionales antes que en aquéllas. No sólo fueron diferentes las reacciones de las autoridades frente al Tequila, algunas de cuyas medidas se prolongan hasta el presente, sino también lo fueron las condiciones iniciales de las transformaciones que sufrirían sus sistemas bancarios. Los bancos, a regañadientes algunas veces, no tuvieron otra alternativa que aceptarlas y adaptarse a ellas.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260048614522880
score 13.13397