Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie

Autores
López-Pablos, Rodrigo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Chancelier asiste a una deconstrucción teórica de dos aproximaciones a la justificación de la existencia de equilibrios generales en economías privadas, correspondientes al núcleo duro normativo y relacionantes de la literatura económica clásica a las aproximaciones explicativa de la axiomática de los modelos de Debreu y McKenzie, reexaminando importante literatura respecto del arte; las secciones 1 y 2 de su revisión, denotan el desmembramiento de las estrategias usadas por Debreu y McKenzie, para llegar a sus demostraciones correspondientes de sus respectivos equilibrios generales. La sección 3 engloba la comparación de ambos modelos para finalizar en la sección 4 con sus limitaciones correspondientes. Dadas las distintas naturalezas y estrategias en su concepción Chancelier, afirma en modo impecable que «... los distintos enfoques no pueden englobarse como uno general». Entendemos también de manera optimista que las conclusiones a las que se arriba, constituyen un primer paso hacia un proceso de deconstrucción mayor de la noción misma de equilibrio general para todos los bienes como verdad real fundamentada. Puesto que el mismo afirma que tanto uno como otra estrategia para la prueba del equilibrio general encaradas por Debreu y McKenzie no pueden englobarse en uno solo. Es el estudio de las diferencias de las estrategias encaradas por ambos donde se descubre la luz que la revisora intenta reflejar en su esfuerzo y donde descansa –como ella dice– la «riqueza» de su estudio, que al mismo tiempo expone la creencia casi ciega de ambos teóricos en un equilibrio unívoco y supuestamente general para la satisfacción de todas las necesidades del ser humano.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
deconstrucción teórica; necesidades humanas; agente planificador; equilibrio general entrópico
Teoría económica
Equilibrio económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3702

id SEDICI_b64aaae0a5c6c1a6526e87aa0f6f8a16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzieLópez-Pablos, RodrigoCiencias Económicasdeconstrucción teórica; necesidades humanas; agente planificador; equilibrio general entrópicoTeoría económicaEquilibrio económicoChancelier asiste a una deconstrucción teórica de dos aproximaciones a la justificación de la existencia de equilibrios generales en economías privadas, correspondientes al núcleo duro normativo y relacionantes de la literatura económica clásica a las aproximaciones explicativa de la axiomática de los modelos de Debreu y McKenzie, reexaminando importante literatura respecto del arte; las secciones 1 y 2 de su revisión, denotan el desmembramiento de las estrategias usadas por Debreu y McKenzie, para llegar a sus demostraciones correspondientes de sus respectivos equilibrios generales. La sección 3 engloba la comparación de ambos modelos para finalizar en la sección 4 con sus limitaciones correspondientes. Dadas las distintas naturalezas y estrategias en su concepción Chancelier, afirma en modo impecable que «... los distintos enfoques no pueden englobarse como uno general». Entendemos también de manera optimista que las conclusiones a las que se arriba, constituyen un primer paso hacia un proceso de deconstrucción mayor de la noción misma de equilibrio general para todos los bienes como verdad real fundamentada. Puesto que el mismo afirma que tanto uno como otra estrategia para la prueba del equilibrio general encaradas por Debreu y McKenzie no pueden englobarse en uno solo. Es el estudio de las diferencias de las estrategias encaradas por ambos donde se descubre la luz que la revisora intenta reflejar en su esfuerzo y donde descansa –como ella dice– la «riqueza» de su estudio, que al mismo tiempo expone la creencia casi ciega de ambos teóricos en un equilibrio unívoco y supuestamente general para la satisfacción de todas las necesidades del ser humano.Facultad de Ciencias Económicas2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:17.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
title Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
spellingShingle Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
López-Pablos, Rodrigo
Ciencias Económicas
deconstrucción teórica; necesidades humanas; agente planificador; equilibrio general entrópico
Teoría económica
Equilibrio económico
title_short Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
title_full Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
title_fullStr Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
title_full_unstemmed Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
title_sort Los modelos de equilibrio general: la revisión de Chancelier, y una crítica a Debreu y McKenzie
dc.creator.none.fl_str_mv López-Pablos, Rodrigo
author López-Pablos, Rodrigo
author_facet López-Pablos, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
deconstrucción teórica; necesidades humanas; agente planificador; equilibrio general entrópico
Teoría económica
Equilibrio económico
topic Ciencias Económicas
deconstrucción teórica; necesidades humanas; agente planificador; equilibrio general entrópico
Teoría económica
Equilibrio económico
dc.description.none.fl_txt_mv Chancelier asiste a una deconstrucción teórica de dos aproximaciones a la justificación de la existencia de equilibrios generales en economías privadas, correspondientes al núcleo duro normativo y relacionantes de la literatura económica clásica a las aproximaciones explicativa de la axiomática de los modelos de Debreu y McKenzie, reexaminando importante literatura respecto del arte; las secciones 1 y 2 de su revisión, denotan el desmembramiento de las estrategias usadas por Debreu y McKenzie, para llegar a sus demostraciones correspondientes de sus respectivos equilibrios generales. La sección 3 engloba la comparación de ambos modelos para finalizar en la sección 4 con sus limitaciones correspondientes. Dadas las distintas naturalezas y estrategias en su concepción Chancelier, afirma en modo impecable que «... los distintos enfoques no pueden englobarse como uno general». Entendemos también de manera optimista que las conclusiones a las que se arriba, constituyen un primer paso hacia un proceso de deconstrucción mayor de la noción misma de equilibrio general para todos los bienes como verdad real fundamentada. Puesto que el mismo afirma que tanto uno como otra estrategia para la prueba del equilibrio general encaradas por Debreu y McKenzie no pueden englobarse en uno solo. Es el estudio de las diferencias de las estrategias encaradas por ambos donde se descubre la luz que la revisora intenta reflejar en su esfuerzo y donde descansa –como ella dice– la «riqueza» de su estudio, que al mismo tiempo expone la creencia casi ciega de ambos teóricos en un equilibrio unívoco y supuestamente general para la satisfacción de todas las necesidades del ser humano.
Facultad de Ciencias Económicas
description Chancelier asiste a una deconstrucción teórica de dos aproximaciones a la justificación de la existencia de equilibrios generales en economías privadas, correspondientes al núcleo duro normativo y relacionantes de la literatura económica clásica a las aproximaciones explicativa de la axiomática de los modelos de Debreu y McKenzie, reexaminando importante literatura respecto del arte; las secciones 1 y 2 de su revisión, denotan el desmembramiento de las estrategias usadas por Debreu y McKenzie, para llegar a sus demostraciones correspondientes de sus respectivos equilibrios generales. La sección 3 engloba la comparación de ambos modelos para finalizar en la sección 4 con sus limitaciones correspondientes. Dadas las distintas naturalezas y estrategias en su concepción Chancelier, afirma en modo impecable que «... los distintos enfoques no pueden englobarse como uno general». Entendemos también de manera optimista que las conclusiones a las que se arriba, constituyen un primer paso hacia un proceso de deconstrucción mayor de la noción misma de equilibrio general para todos los bienes como verdad real fundamentada. Puesto que el mismo afirma que tanto uno como otra estrategia para la prueba del equilibrio general encaradas por Debreu y McKenzie no pueden englobarse en uno solo. Es el estudio de las diferencias de las estrategias encaradas por ambos donde se descubre la luz que la revisora intenta reflejar en su esfuerzo y donde descansa –como ella dice– la «riqueza» de su estudio, que al mismo tiempo expone la creencia casi ciega de ambos teóricos en un equilibrio unívoco y supuestamente general para la satisfacción de todas las necesidades del ser humano.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615745683587072
score 13.070432