Madre, hija, mujer

Autores
Marchetto, Luciano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema madre, hija, mujer, lo pensé vinculado al tema del estrago, por cuestiones que quizás más adelante se esclarezcan. Ahora bien, el tema del estrago es muy amplio. En Lacan hay diferentes maneras de tomarlo. Son momentos distintos de su enseñanza y que corresponden a contextos diferentes. Para empezar, saben que se suele traducir al término francés ravage por estrago, aunque también podría traducirse por devastación. En francés el término proviene del latín: rapire que significa rapto, captura de algo con violencia. Al mismo tiempo ravage se refiere a un daño sin límites, como por ejemplo un sufrimiento devastador. La ventaja de traducirlo por devastación es el modo de llegar al único punto de cierta lógica que hay para entender el estrago, en el sentido de esa acción de devastación, que no tiene límites. Bien, este es un término que Lacan ha usado, no mucho sólo 3 o 4 veces, no pertenece al campo de los grandes conceptos del psicoanálisis como lo son: falo, castración, goce, etc. Sino que más bien es trabajar con el detalle. Es un hecho en la comunidad analítica que de pronto pequeñas frases, tienen una resonancia que hacen que los psicoanalistas se interesen, las comenten. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Sección: Estragos.
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
estrago
Psicoanálisis
devastación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39385

id SEDICI_b61f5b842052a3117bfff822a9bc33f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39385
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Madre, hija, mujerMarchetto, LucianoPsicologíaestragoPsicoanálisisdevastaciónEl tema madre, hija, mujer, lo pensé vinculado al tema del estrago, por cuestiones que quizás más adelante se esclarezcan. Ahora bien, el tema del estrago es muy amplio. En Lacan hay diferentes maneras de tomarlo. Son momentos distintos de su enseñanza y que corresponden a contextos diferentes. Para empezar, saben que se suele traducir al término francés ravage por estrago, aunque también podría traducirse por devastación. En francés el término proviene del latín: rapire que significa rapto, captura de algo con violencia. Al mismo tiempo ravage se refiere a un daño sin límites, como por ejemplo un sufrimiento devastador. La ventaja de traducirlo por devastación es el modo de llegar al único punto de cierta lógica que hay para entender el estrago, en el sentido de esa acción de devastación, que no tiene límites. Bien, este es un término que Lacan ha usado, no mucho sólo 3 o 4 veces, no pertenece al campo de los grandes conceptos del psicoanálisis como lo son: falo, castración, goce, etc. Sino que más bien es trabajar con el detalle. Es un hecho en la comunidad analítica que de pronto pequeñas frases, tienen una resonancia que hacen que los psicoanalistas se interesen, las comenten. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de géneroSección: Estragos.Cátedra Libre Jacques Lacan2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf219-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:08.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Madre, hija, mujer
title Madre, hija, mujer
spellingShingle Madre, hija, mujer
Marchetto, Luciano
Psicología
estrago
Psicoanálisis
devastación
title_short Madre, hija, mujer
title_full Madre, hija, mujer
title_fullStr Madre, hija, mujer
title_full_unstemmed Madre, hija, mujer
title_sort Madre, hija, mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetto, Luciano
author Marchetto, Luciano
author_facet Marchetto, Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
estrago
Psicoanálisis
devastación
topic Psicología
estrago
Psicoanálisis
devastación
dc.description.none.fl_txt_mv El tema madre, hija, mujer, lo pensé vinculado al tema del estrago, por cuestiones que quizás más adelante se esclarezcan. Ahora bien, el tema del estrago es muy amplio. En Lacan hay diferentes maneras de tomarlo. Son momentos distintos de su enseñanza y que corresponden a contextos diferentes. Para empezar, saben que se suele traducir al término francés ravage por estrago, aunque también podría traducirse por devastación. En francés el término proviene del latín: rapire que significa rapto, captura de algo con violencia. Al mismo tiempo ravage se refiere a un daño sin límites, como por ejemplo un sufrimiento devastador. La ventaja de traducirlo por devastación es el modo de llegar al único punto de cierta lógica que hay para entender el estrago, en el sentido de esa acción de devastación, que no tiene límites. Bien, este es un término que Lacan ha usado, no mucho sólo 3 o 4 veces, no pertenece al campo de los grandes conceptos del psicoanálisis como lo son: falo, castración, goce, etc. Sino que más bien es trabajar con el detalle. Es un hecho en la comunidad analítica que de pronto pequeñas frases, tienen una resonancia que hacen que los psicoanalistas se interesen, las comenten. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Sección: Estragos.
Cátedra Libre Jacques Lacan
description El tema madre, hija, mujer, lo pensé vinculado al tema del estrago, por cuestiones que quizás más adelante se esclarezcan. Ahora bien, el tema del estrago es muy amplio. En Lacan hay diferentes maneras de tomarlo. Son momentos distintos de su enseñanza y que corresponden a contextos diferentes. Para empezar, saben que se suele traducir al término francés ravage por estrago, aunque también podría traducirse por devastación. En francés el término proviene del latín: rapire que significa rapto, captura de algo con violencia. Al mismo tiempo ravage se refiere a un daño sin límites, como por ejemplo un sufrimiento devastador. La ventaja de traducirlo por devastación es el modo de llegar al único punto de cierta lógica que hay para entender el estrago, en el sentido de esa acción de devastación, que no tiene límites. Bien, este es un término que Lacan ha usado, no mucho sólo 3 o 4 veces, no pertenece al campo de los grandes conceptos del psicoanálisis como lo son: falo, castración, goce, etc. Sino que más bien es trabajar con el detalle. Es un hecho en la comunidad analítica que de pronto pequeñas frases, tienen una resonancia que hacen que los psicoanalistas se interesen, las comenten. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39385
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
219-228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260179709591552
score 13.13397