Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>

Autores
Pérez Ringuelet de Syriani, Silvia
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuccorese, Horacio Juan
Descripción
En Francia, a fines del siglo XIX, la erudición predominaba en el ámbito de los estudios históricos. Esta historia empírica, denominada también ”historizante”, erudita, y más recientemente, "acontecimiental" o fáctica, había impregnado el pensamiento de los intelectuales de la época. Tal como se la concebía en los medios universitarios, implicaba un rechazo de los planteos de la filosofía de la historia, y de las pretensiones de formular leyes acerca del devenir histórico, como puede deducirse de la lectura de la obra más representativa de esta corriente, la Introduction aux etudes historiques, publicada en 1898 por Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos. La historia se afirmaba entonces como empírica; su objetivo consistía en buscar y precisar los hechos históricos mediante el estudio de los documentos -en la práctica, casi siempre documentos escritos- los cuales eran analizados de acuerdo a una tradición critica que databa de tres siglos.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Escuela de los Annales
historia de la civilización
Annales d'histoire economique et sociale
F. Braudel
M. Bloch
L. Febvre
H. Berr
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3180

id SEDICI_b5d332dcec7ac82fc33ab251dd1111f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3180
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>Pérez Ringuelet de Syriani, SilviaHistoriaEscuela de los Annaleshistoria de la civilizaciónAnnales d'histoire economique et socialeF. BraudelM. BlochL. FebvreH. BerrEn Francia, a fines del siglo XIX, la erudición predominaba en el ámbito de los estudios históricos. Esta historia empírica, denominada también ”historizante”, erudita, y más recientemente, "acontecimiental" o fáctica, había impregnado el pensamiento de los intelectuales de la época. Tal como se la concebía en los medios universitarios, implicaba un rechazo de los planteos de la filosofía de la historia, y de las pretensiones de formular leyes acerca del devenir histórico, como puede deducirse de la lectura de la obra más representativa de esta corriente, <i>la Introduction aux etudes historiques</i>, publicada en 1898 por Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos. La historia se afirmaba entonces como empírica; su objetivo consistía en buscar y precisar los hechos históricos mediante el estudio de los documentos -en la práctica, casi siempre documentos escritos- los cuales eran analizados de acuerdo a una tradición critica que databa de tres siglos.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCuccorese, Horacio Juan1989info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3180<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte93info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
title Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
spellingShingle Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
Pérez Ringuelet de Syriani, Silvia
Historia
Escuela de los Annales
historia de la civilización
Annales d'histoire economique et sociale
F. Braudel
M. Bloch
L. Febvre
H. Berr
title_short Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
title_full Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
title_fullStr Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
title_full_unstemmed Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
title_sort Los fundadores de la Escuela de los <i>Annales</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Ringuelet de Syriani, Silvia
author Pérez Ringuelet de Syriani, Silvia
author_facet Pérez Ringuelet de Syriani, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuccorese, Horacio Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Escuela de los Annales
historia de la civilización
Annales d'histoire economique et sociale
F. Braudel
M. Bloch
L. Febvre
H. Berr
topic Historia
Escuela de los Annales
historia de la civilización
Annales d'histoire economique et sociale
F. Braudel
M. Bloch
L. Febvre
H. Berr
dc.description.none.fl_txt_mv En Francia, a fines del siglo XIX, la erudición predominaba en el ámbito de los estudios históricos. Esta historia empírica, denominada también ”historizante”, erudita, y más recientemente, "acontecimiental" o fáctica, había impregnado el pensamiento de los intelectuales de la época. Tal como se la concebía en los medios universitarios, implicaba un rechazo de los planteos de la filosofía de la historia, y de las pretensiones de formular leyes acerca del devenir histórico, como puede deducirse de la lectura de la obra más representativa de esta corriente, <i>la Introduction aux etudes historiques</i>, publicada en 1898 por Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos. La historia se afirmaba entonces como empírica; su objetivo consistía en buscar y precisar los hechos históricos mediante el estudio de los documentos -en la práctica, casi siempre documentos escritos- los cuales eran analizados de acuerdo a una tradición critica que databa de tres siglos.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En Francia, a fines del siglo XIX, la erudición predominaba en el ámbito de los estudios históricos. Esta historia empírica, denominada también ”historizante”, erudita, y más recientemente, "acontecimiental" o fáctica, había impregnado el pensamiento de los intelectuales de la época. Tal como se la concebía en los medios universitarios, implicaba un rechazo de los planteos de la filosofía de la historia, y de las pretensiones de formular leyes acerca del devenir histórico, como puede deducirse de la lectura de la obra más representativa de esta corriente, <i>la Introduction aux etudes historiques</i>, publicada en 1898 por Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos. La historia se afirmaba entonces como empírica; su objetivo consistía en buscar y precisar los hechos históricos mediante el estudio de los documentos -en la práctica, casi siempre documentos escritos- los cuales eran analizados de acuerdo a una tradición critica que databa de tres siglos.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3180
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte93
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615743624183808
score 13.070432