Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)

Autores
Navarro, Edgardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las localidades de Puerto Madryn (42° 30 S y 65° 00' W) y Telsen (42° 40' S y 67° 00' W) se llevan a cabo estudios geomorfológicos cuyo objetivo es conocer la evolución del paisaje labrado desde el Jurásico. Las volcanitas de la Fm Marifíl son los principales afloramientos ígneos, constituyen el basamento en el área y se manifiestan en superficie en forma de lomadas que tienden a alinearse en una dirección norte-sur. En este estudio, se realizó una prospección geoeléctrica en aquellos sectores en que la Fm Marifíl se encuentra cubierta por depósitos sedimentarios. Con la finalidad de identificar los espesores de la cobertura sedimentaria, como así también variaciones en la morfología y profundidad del basamento, se realizaron 16 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Para cada sondeo se empleó la configuración tetraelectródica de Schlumberger y las curvas de campo fueron interpretadas automáticamente a partir de los sucesivos procesos de reajustes. Los modelos de capas geoelétricas fueron obtenidos con un error inferior al 2,5%. Para la interpretación geológica de cada modelo geoeléctrico se tuvieron en cuenta tanto la información de la geología de la región como los datos de un pozo de exploración, cuyos perfilajes eléctricos y fitología fueron empleados para la parametrización de los sondeos. Dichos modelos permitieron establecer las variaciones del espesor sedimentario sobre la Formación Marifíl, alcanzando en algunos sitios los 174 m. Una transecta al sur de Telsen define una progresiva profundización del basamento hacia el sur.
Geomorphological studies between Puerto Madryn (42 °30Sy65°00' W) and Telsen (420 40' S y 67° 00' W) are carried out in an attempt to know the evolution ofthe landscape from the Jurassic period. Volcanic rocks ofthe Marifíl Formation are the main outcrops in the area, constitute the basement in the area and their exposures form hills which tend to align in a north-south direction. In this study, where the Marifil Formation is covered with sedimentary deposits, a geoelectrical prospection was made. In order to determine the thickness ofthe sedimentary cover, the variation in the morphology and the depth ofthe basement, sixteen Vertical Electrical Soundings (VES) were done. A Schlumberger tetraelectrodic configuration was used for each VES and the sounding curves were interpreted automatically through an iterative process. Geoelectrical layermodels were obtained and the error considered was always less than 2.5%. For the geological interpretation ofeach geoelectrical model, both the geological information ofthe area and the data from an exploration hole were considered, whose electrical logging and litology were used for the parametric reference ofthe soundings. These models allowed to define the variations in the thickness ofthe sedimentary fill, which reaches in some sites up to 174 m. A geoelectrical cross section located south of Telsen showed a progressive deeping ofthe basement toward the South.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Prospección Geoeléctrica
Sondeos Eléctricos Verticales
Formación Marifil
Evolución de paisaje
Telsen
Puerto Madryn
Geoelectrical Prospection
Vertical Electrical Sounding
Marifil Formation
Landscape Evolution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132698

id SEDICI_b5950826f81bb235a4330c761465697d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132698
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)Navarro, EdgardoGeofísicaProspección GeoeléctricaSondeos Eléctricos VerticalesFormación MarifilEvolución de paisajeTelsenPuerto MadrynGeoelectrical ProspectionVertical Electrical SoundingMarifil FormationLandscape EvolutionEntre las localidades de Puerto Madryn (42° 30 S y 65° 00' W) y Telsen (42° 40' S y 67° 00' W) se llevan a cabo estudios geomorfológicos cuyo objetivo es conocer la evolución del paisaje labrado desde el Jurásico. Las volcanitas de la Fm Marifíl son los principales afloramientos ígneos, constituyen el basamento en el área y se manifiestan en superficie en forma de lomadas que tienden a alinearse en una dirección norte-sur. En este estudio, se realizó una prospección geoeléctrica en aquellos sectores en que la Fm Marifíl se encuentra cubierta por depósitos sedimentarios. Con la finalidad de identificar los espesores de la cobertura sedimentaria, como así también variaciones en la morfología y profundidad del basamento, se realizaron 16 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Para cada sondeo se empleó la configuración tetraelectródica de Schlumberger y las curvas de campo fueron interpretadas automáticamente a partir de los sucesivos procesos de reajustes. Los modelos de capas geoelétricas fueron obtenidos con un error inferior al 2,5%. Para la interpretación geológica de cada modelo geoeléctrico se tuvieron en cuenta tanto la información de la geología de la región como los datos de un pozo de exploración, cuyos perfilajes eléctricos y fitología fueron empleados para la parametrización de los sondeos. Dichos modelos permitieron establecer las variaciones del espesor sedimentario sobre la Formación Marifíl, alcanzando en algunos sitios los 174 m. Una transecta al sur de Telsen define una progresiva profundización del basamento hacia el sur.Geomorphological studies between Puerto Madryn (42 °30Sy65°00' W) and Telsen (420 40' S y 67° 00' W) are carried out in an attempt to know the evolution ofthe landscape from the Jurassic period. Volcanic rocks ofthe Marifíl Formation are the main outcrops in the area, constitute the basement in the area and their exposures form hills which tend to align in a north-south direction. In this study, where the Marifil Formation is covered with sedimentary deposits, a geoelectrical prospection was made. In order to determine the thickness ofthe sedimentary cover, the variation in the morphology and the depth ofthe basement, sixteen Vertical Electrical Soundings (VES) were done. A Schlumberger tetraelectrodic configuration was used for each VES and the sounding curves were interpreted automatically through an iterative process. Geoelectrical layermodels were obtained and the error considered was always less than 2.5%. For the geological interpretation ofeach geoelectrical model, both the geological information ofthe area and the data from an exploration hole were considered, whose electrical logging and litology were used for the parametric reference ofthe soundings. These models allowed to define the variations in the thickness ofthe sedimentary fill, which reaches in some sites up to 174 m. A geoelectrical cross section located south of Telsen showed a progressive deeping ofthe basement toward the South.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
title Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
spellingShingle Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
Navarro, Edgardo
Geofísica
Prospección Geoeléctrica
Sondeos Eléctricos Verticales
Formación Marifil
Evolución de paisaje
Telsen
Puerto Madryn
Geoelectrical Prospection
Vertical Electrical Sounding
Marifil Formation
Landscape Evolution
title_short Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
title_full Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
title_fullStr Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
title_full_unstemmed Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
title_sort Estudios de exploración geoeléctrica sobre la formación Marifil entre Puerto Madryn y Telsen (provincia de Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Edgardo
author Navarro, Edgardo
author_facet Navarro, Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Prospección Geoeléctrica
Sondeos Eléctricos Verticales
Formación Marifil
Evolución de paisaje
Telsen
Puerto Madryn
Geoelectrical Prospection
Vertical Electrical Sounding
Marifil Formation
Landscape Evolution
topic Geofísica
Prospección Geoeléctrica
Sondeos Eléctricos Verticales
Formación Marifil
Evolución de paisaje
Telsen
Puerto Madryn
Geoelectrical Prospection
Vertical Electrical Sounding
Marifil Formation
Landscape Evolution
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las localidades de Puerto Madryn (42° 30 S y 65° 00' W) y Telsen (42° 40' S y 67° 00' W) se llevan a cabo estudios geomorfológicos cuyo objetivo es conocer la evolución del paisaje labrado desde el Jurásico. Las volcanitas de la Fm Marifíl son los principales afloramientos ígneos, constituyen el basamento en el área y se manifiestan en superficie en forma de lomadas que tienden a alinearse en una dirección norte-sur. En este estudio, se realizó una prospección geoeléctrica en aquellos sectores en que la Fm Marifíl se encuentra cubierta por depósitos sedimentarios. Con la finalidad de identificar los espesores de la cobertura sedimentaria, como así también variaciones en la morfología y profundidad del basamento, se realizaron 16 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Para cada sondeo se empleó la configuración tetraelectródica de Schlumberger y las curvas de campo fueron interpretadas automáticamente a partir de los sucesivos procesos de reajustes. Los modelos de capas geoelétricas fueron obtenidos con un error inferior al 2,5%. Para la interpretación geológica de cada modelo geoeléctrico se tuvieron en cuenta tanto la información de la geología de la región como los datos de un pozo de exploración, cuyos perfilajes eléctricos y fitología fueron empleados para la parametrización de los sondeos. Dichos modelos permitieron establecer las variaciones del espesor sedimentario sobre la Formación Marifíl, alcanzando en algunos sitios los 174 m. Una transecta al sur de Telsen define una progresiva profundización del basamento hacia el sur.
Geomorphological studies between Puerto Madryn (42 °30Sy65°00' W) and Telsen (420 40' S y 67° 00' W) are carried out in an attempt to know the evolution ofthe landscape from the Jurassic period. Volcanic rocks ofthe Marifíl Formation are the main outcrops in the area, constitute the basement in the area and their exposures form hills which tend to align in a north-south direction. In this study, where the Marifil Formation is covered with sedimentary deposits, a geoelectrical prospection was made. In order to determine the thickness ofthe sedimentary cover, the variation in the morphology and the depth ofthe basement, sixteen Vertical Electrical Soundings (VES) were done. A Schlumberger tetraelectrodic configuration was used for each VES and the sounding curves were interpreted automatically through an iterative process. Geoelectrical layermodels were obtained and the error considered was always less than 2.5%. For the geological interpretation ofeach geoelectrical model, both the geological information ofthe area and the data from an exploration hole were considered, whose electrical logging and litology were used for the parametric reference ofthe soundings. These models allowed to define the variations in the thickness ofthe sedimentary fill, which reaches in some sites up to 174 m. A geoelectrical cross section located south of Telsen showed a progressive deeping ofthe basement toward the South.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Entre las localidades de Puerto Madryn (42° 30 S y 65° 00' W) y Telsen (42° 40' S y 67° 00' W) se llevan a cabo estudios geomorfológicos cuyo objetivo es conocer la evolución del paisaje labrado desde el Jurásico. Las volcanitas de la Fm Marifíl son los principales afloramientos ígneos, constituyen el basamento en el área y se manifiestan en superficie en forma de lomadas que tienden a alinearse en una dirección norte-sur. En este estudio, se realizó una prospección geoeléctrica en aquellos sectores en que la Fm Marifíl se encuentra cubierta por depósitos sedimentarios. Con la finalidad de identificar los espesores de la cobertura sedimentaria, como así también variaciones en la morfología y profundidad del basamento, se realizaron 16 Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Para cada sondeo se empleó la configuración tetraelectródica de Schlumberger y las curvas de campo fueron interpretadas automáticamente a partir de los sucesivos procesos de reajustes. Los modelos de capas geoelétricas fueron obtenidos con un error inferior al 2,5%. Para la interpretación geológica de cada modelo geoeléctrico se tuvieron en cuenta tanto la información de la geología de la región como los datos de un pozo de exploración, cuyos perfilajes eléctricos y fitología fueron empleados para la parametrización de los sondeos. Dichos modelos permitieron establecer las variaciones del espesor sedimentario sobre la Formación Marifíl, alcanzando en algunos sitios los 174 m. Una transecta al sur de Telsen define una progresiva profundización del basamento hacia el sur.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132698
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-88
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213679833088
score 13.070432