Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824

Autores
Peña, Enrique
Año de publicación
1892
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Á principios del año 1822 las Provincias de Cuyo se encontraban en plena crisis económica. Arruinado su comercio y cegadas las' fuentes de producción, la vida se hacía difícil, pues ni siquiera había moneda con que adquirir aún los objetos de primera necesidad. Mendoza había visto desaparecer la moneda de plata cortada, que era la que circulaba hasta entonces, pues, no produ ciendo el país ni frutos, ni exportando mercaderías bastantes para pagar las que se introducían de Chile para su consumo, fue necesario saldar esta diferencia con moneda efectiva. En tal estado de cosas, el coronel D. Pedro Molina, que había sido electo gobernador en Mayo de 1822, creyó conjurar el mal acuñando moneda por cuenta de la Provincia. A este fin se dirigió á la Honorable Junta Representativa pidiendo autorización para establecer una Casa de Moneda, bajo la denominación de «El Cuño».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Historia
Moneda
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95337

id SEDICI_b57d947464c2df0b4bc07c126dc10838
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824Peña, EnriqueHistoriaMonedaMendozaÁ principios del año 1822 las Provincias de Cuyo se encontraban en plena crisis económica. Arruinado su comercio y cegadas las' fuentes de producción, la vida se hacía difícil, pues ni siquiera había moneda con que adquirir aún los objetos de primera necesidad. Mendoza había visto desaparecer la moneda de plata cortada, que era la que circulaba hasta entonces, pues, no produ ciendo el país ni frutos, ni exportando mercaderías bastantes para pagar las que se introducían de Chile para su consumo, fue necesario saldar esta diferencia con moneda efectiva. En tal estado de cosas, el coronel D. Pedro Molina, que había sido electo gobernador en Mayo de 1822, creyó conjurar el mal acuñando moneda por cuenta de la Provincia. A este fin se dirigió á la Honorable Junta Representativa pidiendo autorización para establecer una Casa de Moneda, bajo la denominación de «El Cuño».Facultad de Ciencias Naturales y Museo1892info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
title Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
spellingShingle Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
Peña, Enrique
Historia
Moneda
Mendoza
title_short Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
title_full Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
title_fullStr Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
title_full_unstemmed Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
title_sort Acuñación de la moneda provincial en Mendoza en los años de 1822-1824
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Enrique
author Peña, Enrique
author_facet Peña, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Moneda
Mendoza
topic Historia
Moneda
Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv Á principios del año 1822 las Provincias de Cuyo se encontraban en plena crisis económica. Arruinado su comercio y cegadas las' fuentes de producción, la vida se hacía difícil, pues ni siquiera había moneda con que adquirir aún los objetos de primera necesidad. Mendoza había visto desaparecer la moneda de plata cortada, que era la que circulaba hasta entonces, pues, no produ ciendo el país ni frutos, ni exportando mercaderías bastantes para pagar las que se introducían de Chile para su consumo, fue necesario saldar esta diferencia con moneda efectiva. En tal estado de cosas, el coronel D. Pedro Molina, que había sido electo gobernador en Mayo de 1822, creyó conjurar el mal acuñando moneda por cuenta de la Provincia. A este fin se dirigió á la Honorable Junta Representativa pidiendo autorización para establecer una Casa de Moneda, bajo la denominación de «El Cuño».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Á principios del año 1822 las Provincias de Cuyo se encontraban en plena crisis económica. Arruinado su comercio y cegadas las' fuentes de producción, la vida se hacía difícil, pues ni siquiera había moneda con que adquirir aún los objetos de primera necesidad. Mendoza había visto desaparecer la moneda de plata cortada, que era la que circulaba hasta entonces, pues, no produ ciendo el país ni frutos, ni exportando mercaderías bastantes para pagar las que se introducían de Chile para su consumo, fue necesario saldar esta diferencia con moneda efectiva. En tal estado de cosas, el coronel D. Pedro Molina, que había sido electo gobernador en Mayo de 1822, creyó conjurar el mal acuñando moneda por cuenta de la Provincia. A este fin se dirigió á la Honorable Junta Representativa pidiendo autorización para establecer una Casa de Moneda, bajo la denominación de «El Cuño».
publishDate 1892
dc.date.none.fl_str_mv 1892
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
153-160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616080669016064
score 13.070432