Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019
- Autores
- Cont, Walter; Navajas, Fernando Heberto; Pizzi, Francisco; Porto, Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los precios de los servicios públicos y los combustibles han jugado un rol importante en la política económica argentina ya que, en general, han sido parte de las medidas instrumentadas con el objetivo de controlar la inflación y mejorar la distribución del ingreso. En este libro se realiza un estudio empírico del impacto de la evolución de esos precios sobre los niveles tarifarios reales, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y los incentivos de las empresas y los consumidores. Para el estudio de estos temas se contaba, al inicio de este proyecto, con información desde 1945 hasta 1989. La serie fue discontinuada existiendo desde entonces solo información dispersa y parcial. Un objetivo central fue cubrir ese bache sobre variables fundamentales en el proceso económico del país. El libro contiene cuatro capítulos. En el capítulo 1 se analiza la evolución para el periodo desde 1989 hasta 2018. La elaboración de este demandó un gran esfuerzo dado que desde el comienzo de la etapa privatizadora la información fue escasa y se encontraba dispersa; se acudió entonces a informes oficiales, trabajos de consultoría y de investigación. En el capítulo 2 se empalmó la serie con la existente desde 1945 para contar con la evolución en el largo plazo (75 años). El deterioro tarifario real en varios momentos de la historia llevó, dadas sus consecuencias, a la reversión de las medidas por su impacto sobre las cuentas fiscales, los incentivos para productores y consumidores, las restricciones de la oferta y a la existencia de ciclos tarifarios reales muy pronunciados. Estos ciclos plantean, desde el punto de vista teórico, preguntas referidas a su génesis, desarrollo y desenlace o salida. En el capítulo 3 se estudia en particular la política de reversión del deterioro tarifario que se instrumentó desde enero de 2016 hasta diciembre 2019. Las empresas de servicios públicos (ESP) son multiproducto. Producen bienes finales para las familias (BCF: por ejemplo, energía eléctrica y gas residencial, transporte de pasajeros) y bienes intermedios para la producción (BCI: energía eléctrica y gas para consumidores industria-les, comerciales y del sector servicios, transporte de cargas). En el capítulo 4 se analiza la evolución de los precios de los BCI para el Comercio, la Industria y los Servicios construyendo niveles generales para cada sector y un nivel general para el conjunto.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Política de precios
Tarifas
Economía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117860
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b555b8ae9b44f9105200c4cb7b2efbd3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117860 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019Cont, WalterNavajas, Fernando HebertoPizzi, FranciscoPorto, AlbertoCiencias EconómicasPolítica de preciosTarifasEconomíaArgentinaLos precios de los servicios públicos y los combustibles han jugado un rol importante en la política económica argentina ya que, en general, han sido parte de las medidas instrumentadas con el objetivo de controlar la inflación y mejorar la distribución del ingreso. En este libro se realiza un estudio empírico del impacto de la evolución de esos precios sobre los niveles tarifarios reales, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y los incentivos de las empresas y los consumidores. Para el estudio de estos temas se contaba, al inicio de este proyecto, con información desde 1945 hasta 1989. La serie fue discontinuada existiendo desde entonces solo información dispersa y parcial. Un objetivo central fue cubrir ese bache sobre variables fundamentales en el proceso económico del país. El libro contiene cuatro capítulos. En el capítulo 1 se analiza la evolución para el periodo desde 1989 hasta 2018. La elaboración de este demandó un gran esfuerzo dado que desde el comienzo de la etapa privatizadora la información fue escasa y se encontraba dispersa; se acudió entonces a informes oficiales, trabajos de consultoría y de investigación. En el capítulo 2 se empalmó la serie con la existente desde 1945 para contar con la evolución en el largo plazo (75 años). El deterioro tarifario real en varios momentos de la historia llevó, dadas sus consecuencias, a la reversión de las medidas por su impacto sobre las cuentas fiscales, los incentivos para productores y consumidores, las restricciones de la oferta y a la existencia de ciclos tarifarios reales muy pronunciados. Estos ciclos plantean, desde el punto de vista teórico, preguntas referidas a su génesis, desarrollo y desenlace o salida. En el capítulo 3 se estudia en particular la política de reversión del deterioro tarifario que se instrumentó desde enero de 2016 hasta diciembre 2019. Las empresas de servicios públicos (ESP) son multiproducto. Producen bienes finales para las familias (BCF: por ejemplo, energía eléctrica y gas residencial, transporte de pasajeros) y bienes intermedios para la producción (BCI: energía eléctrica y gas para consumidores industria-les, comerciales y del sector servicios, transporte de cargas). En el capítulo 4 se analiza la evolución de los precios de los BCI para el Comercio, la Industria y los Servicios construyendo niveles generales para cada sector y un nivel general para el conjunto.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1956-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/Precios-y-tarifas-de-los-servicios-pu%CC%81blicos.-Evolucio%CC%81n.-1945-2019-libro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:36.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| title |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| spellingShingle |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 Cont, Walter Ciencias Económicas Política de precios Tarifas Economía Argentina |
| title_short |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| title_full |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| title_fullStr |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| title_full_unstemmed |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| title_sort |
Precios y tarifas y política económica : Argentina 1945-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cont, Walter Navajas, Fernando Heberto Pizzi, Francisco Porto, Alberto |
| author |
Cont, Walter |
| author_facet |
Cont, Walter Navajas, Fernando Heberto Pizzi, Francisco Porto, Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Navajas, Fernando Heberto Pizzi, Francisco Porto, Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Política de precios Tarifas Economía Argentina |
| topic |
Ciencias Económicas Política de precios Tarifas Economía Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los precios de los servicios públicos y los combustibles han jugado un rol importante en la política económica argentina ya que, en general, han sido parte de las medidas instrumentadas con el objetivo de controlar la inflación y mejorar la distribución del ingreso. En este libro se realiza un estudio empírico del impacto de la evolución de esos precios sobre los niveles tarifarios reales, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y los incentivos de las empresas y los consumidores. Para el estudio de estos temas se contaba, al inicio de este proyecto, con información desde 1945 hasta 1989. La serie fue discontinuada existiendo desde entonces solo información dispersa y parcial. Un objetivo central fue cubrir ese bache sobre variables fundamentales en el proceso económico del país. El libro contiene cuatro capítulos. En el capítulo 1 se analiza la evolución para el periodo desde 1989 hasta 2018. La elaboración de este demandó un gran esfuerzo dado que desde el comienzo de la etapa privatizadora la información fue escasa y se encontraba dispersa; se acudió entonces a informes oficiales, trabajos de consultoría y de investigación. En el capítulo 2 se empalmó la serie con la existente desde 1945 para contar con la evolución en el largo plazo (75 años). El deterioro tarifario real en varios momentos de la historia llevó, dadas sus consecuencias, a la reversión de las medidas por su impacto sobre las cuentas fiscales, los incentivos para productores y consumidores, las restricciones de la oferta y a la existencia de ciclos tarifarios reales muy pronunciados. Estos ciclos plantean, desde el punto de vista teórico, preguntas referidas a su génesis, desarrollo y desenlace o salida. En el capítulo 3 se estudia en particular la política de reversión del deterioro tarifario que se instrumentó desde enero de 2016 hasta diciembre 2019. Las empresas de servicios públicos (ESP) son multiproducto. Producen bienes finales para las familias (BCF: por ejemplo, energía eléctrica y gas residencial, transporte de pasajeros) y bienes intermedios para la producción (BCI: energía eléctrica y gas para consumidores industria-les, comerciales y del sector servicios, transporte de cargas). En el capítulo 4 se analiza la evolución de los precios de los BCI para el Comercio, la Industria y los Servicios construyendo niveles generales para cada sector y un nivel general para el conjunto. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Los precios de los servicios públicos y los combustibles han jugado un rol importante en la política económica argentina ya que, en general, han sido parte de las medidas instrumentadas con el objetivo de controlar la inflación y mejorar la distribución del ingreso. En este libro se realiza un estudio empírico del impacto de la evolución de esos precios sobre los niveles tarifarios reales, la distribución del ingreso, las cuentas fiscales y los incentivos de las empresas y los consumidores. Para el estudio de estos temas se contaba, al inicio de este proyecto, con información desde 1945 hasta 1989. La serie fue discontinuada existiendo desde entonces solo información dispersa y parcial. Un objetivo central fue cubrir ese bache sobre variables fundamentales en el proceso económico del país. El libro contiene cuatro capítulos. En el capítulo 1 se analiza la evolución para el periodo desde 1989 hasta 2018. La elaboración de este demandó un gran esfuerzo dado que desde el comienzo de la etapa privatizadora la información fue escasa y se encontraba dispersa; se acudió entonces a informes oficiales, trabajos de consultoría y de investigación. En el capítulo 2 se empalmó la serie con la existente desde 1945 para contar con la evolución en el largo plazo (75 años). El deterioro tarifario real en varios momentos de la historia llevó, dadas sus consecuencias, a la reversión de las medidas por su impacto sobre las cuentas fiscales, los incentivos para productores y consumidores, las restricciones de la oferta y a la existencia de ciclos tarifarios reales muy pronunciados. Estos ciclos plantean, desde el punto de vista teórico, preguntas referidas a su génesis, desarrollo y desenlace o salida. En el capítulo 3 se estudia en particular la política de reversión del deterioro tarifario que se instrumentó desde enero de 2016 hasta diciembre 2019. Las empresas de servicios públicos (ESP) son multiproducto. Producen bienes finales para las familias (BCF: por ejemplo, energía eléctrica y gas residencial, transporte de pasajeros) y bienes intermedios para la producción (BCI: energía eléctrica y gas para consumidores industria-les, comerciales y del sector servicios, transporte de cargas). En el capítulo 4 se analiza la evolución de los precios de los BCI para el Comercio, la Industria y los Servicios construyendo niveles generales para cada sector y un nivel general para el conjunto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117860 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117860 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1956-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/Precios-y-tarifas-de-los-servicios-pu%CC%81blicos.-Evolucio%CC%81n.-1945-2019-libro.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783403753472000 |
| score |
12.982451 |