Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución
- Autores
- Vacarezza, Nayla; Sanchez, Ariel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificados de la Revista Hombre. Si bien la prostitución ha adquirido en el último tiempo cierta visibilidad en la agenda pública merced a su problematización con relación a la trata de personas y las formas de esclavitud sexual, su reproducción cotidiana, y por lo tanto incesante en discursos y prácticas, ha sido escasamente analizada. El trabajo crítico se dirige a señalar que la producción sociodiscursiva de varones-clientes y mujeres-prostitutas, en un contexto social de creciente mercantilización de los vínculos, resulta absolutamente legitimada, es decir, inadvertida e invisible merced al régimen de visibilidad producido en el contexto de la hegemonía cultural.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
globalización
Argentina
prostitución
género
sexualidad
masculinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33513
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b5471f4e3d8f1445f71721da1b2c63c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33513 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostituciónVacarezza, NaylaSanchez, ArielPeriodismoComunicación SocialglobalizaciónArgentinaprostitucióngénerosexualidadmasculinidadSe trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificados de la Revista Hombre. Si bien la prostitución ha adquirido en el último tiempo cierta visibilidad en la agenda pública merced a su problematización con relación a la trata de personas y las formas de esclavitud sexual, su reproducción cotidiana, y por lo tanto incesante en discursos y prácticas, ha sido escasamente analizada. El trabajo crítico se dirige a señalar que la producción sociodiscursiva de varones-clientes y mujeres-prostitutas, en un contexto social de creciente mercantilización de los vínculos, resulta absolutamente legitimada, es decir, inadvertida e invisible merced al régimen de visibilidad producido en el contexto de la hegemonía cultural.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1035/941info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:38:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:38:34.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| title |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| spellingShingle |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución Vacarezza, Nayla Periodismo Comunicación Social globalización Argentina prostitución género sexualidad masculinidad |
| title_short |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| title_full |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| title_fullStr |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| title_full_unstemmed |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| title_sort |
Apuntes para una crítica de la producción socio-discursiva de masculinidad consumidora y de varones demandantes de prostitución |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vacarezza, Nayla Sanchez, Ariel |
| author |
Vacarezza, Nayla |
| author_facet |
Vacarezza, Nayla Sanchez, Ariel |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez, Ariel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social globalización Argentina prostitución género sexualidad masculinidad |
| topic |
Periodismo Comunicación Social globalización Argentina prostitución género sexualidad masculinidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificados de la Revista Hombre. Si bien la prostitución ha adquirido en el último tiempo cierta visibilidad en la agenda pública merced a su problematización con relación a la trata de personas y las formas de esclavitud sexual, su reproducción cotidiana, y por lo tanto incesante en discursos y prácticas, ha sido escasamente analizada. El trabajo crítico se dirige a señalar que la producción sociodiscursiva de varones-clientes y mujeres-prostitutas, en un contexto social de creciente mercantilización de los vínculos, resulta absolutamente legitimada, es decir, inadvertida e invisible merced al régimen de visibilidad producido en el contexto de la hegemonía cultural. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Se trata de un trabajo de investigación sobre producción de subjetividades y diferencias de género y sexualidad con relación a la prostitución y la mercantilización de los vínculos heterosexuales realizado sobre la base del análisis crítico de un corpus compuesto de notas periodísticas y clasificados de la Revista Hombre. Si bien la prostitución ha adquirido en el último tiempo cierta visibilidad en la agenda pública merced a su problematización con relación a la trata de personas y las formas de esclavitud sexual, su reproducción cotidiana, y por lo tanto incesante en discursos y prácticas, ha sido escasamente analizada. El trabajo crítico se dirige a señalar que la producción sociodiscursiva de varones-clientes y mujeres-prostitutas, en un contexto social de creciente mercantilización de los vínculos, resulta absolutamente legitimada, es decir, inadvertida e invisible merced al régimen de visibilidad producido en el contexto de la hegemonía cultural. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33513 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33513 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1035/941 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978406127337472 |
| score |
13.087074 |