Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central

Autores
Albisu, Iñaki; Araneta, Juan Pablo; Cisneros, Federico; Finochietto, José Mariano; Garin, Juan Manuel; Robetto, José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los sistemas de riego que más creció en superficie regada en la última década en Argentina es el pivote central. Este sistema de riego por aspersión está conformado por una pirámide en el centro, y una serie de tramos enlazados que giran alrededor de la misma esparciendo agua y formando un círculo. Los caudales de agua utilizados varían según el cultivo y la configuración del equipo, pero es común que alcancen los 120.000 lt/h o más. Al ser equipos que operan de manera autónoma por varios días, no requieren de personas en el lote. Sin embargo, se realizan rondas de supervisión diarias ya que cualquier desperfecto en el equipo puede resultar en grandes pérdidas. Por ejemplo, si el equipo no avanza porque sus ruedas patinan en el barro y la bomba sigue funcionando con un caudal como el descrito, se estarían desperdiciando miles litros de agua dulce por hora que podrían utilizarse para otros consumos. Existen alternativas a las rondas de supervisión para conocer el estado de los equipos sin tener que viajar al campo, pero tienen dos características que dificultan la adopción por parte de los productores. La primera es que dependen de una infraestructura de comunicación que en muchas zonas de Argentina no está disponible. Estas necesitan de cobertura celular o WiFi en el lote o en las proximidades del mismo, ya sea para enviar alertas SMS, para comunicarse desde el lote a un servidor en Internet, o para comunicarse con un nodo cercano mediante RF y utilizarlo como gateway a Internet. La segunda es que muchos de estos productos son provistos por los mismos fabricantes de equipos de riego y sólo funcionan en algunos modelos. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de Internet de las Cosas que permite monitorear el estado de un pivote central. Se adapta a cualquier modelo, y puede instalarse en cualquier lote de Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Agricultura sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89261

id SEDICI_b520bb12673de1f27905b806306af541
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote centralAlbisu, IñakiAraneta, Juan PabloCisneros, FedericoFinochietto, José MarianoGarin, Juan ManuelRobetto, JoséCiencias InformáticasInternet de las CosasAgricultura sustentableUno de los sistemas de riego que más creció en superficie regada en la última década en Argentina es el pivote central. Este sistema de riego por aspersión está conformado por una pirámide en el centro, y una serie de tramos enlazados que giran alrededor de la misma esparciendo agua y formando un círculo. Los caudales de agua utilizados varían según el cultivo y la configuración del equipo, pero es común que alcancen los 120.000 lt/h o más. Al ser equipos que operan de manera autónoma por varios días, no requieren de personas en el lote. Sin embargo, se realizan rondas de supervisión diarias ya que cualquier desperfecto en el equipo puede resultar en grandes pérdidas. Por ejemplo, si el equipo no avanza porque sus ruedas patinan en el barro y la bomba sigue funcionando con un caudal como el descrito, se estarían desperdiciando miles litros de agua dulce por hora que podrían utilizarse para otros consumos. Existen alternativas a las rondas de supervisión para conocer el estado de los equipos sin tener que viajar al campo, pero tienen dos características que dificultan la adopción por parte de los productores. La primera es que dependen de una infraestructura de comunicación que en muchas zonas de Argentina no está disponible. Estas necesitan de cobertura celular o WiFi en el lote o en las proximidades del mismo, ya sea para enviar alertas SMS, para comunicarse desde el lote a un servidor en Internet, o para comunicarse con un nodo cercano mediante RF y utilizarlo como gateway a Internet. La segunda es que muchos de estos productos son provistos por los mismos fabricantes de equipos de riego y sólo funcionan en algunos modelos. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de Internet de las Cosas que permite monitorear el estado de un pivote central. Se adapta a cualquier modelo, y puede instalarse en cualquier lote de Argentina.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8982info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:19.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
title Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
spellingShingle Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
Albisu, Iñaki
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Agricultura sustentable
title_short Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
title_full Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
title_fullStr Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
title_full_unstemmed Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
title_sort Sistema de monitoreo remoto versátil para riego por pivote central
dc.creator.none.fl_str_mv Albisu, Iñaki
Araneta, Juan Pablo
Cisneros, Federico
Finochietto, José Mariano
Garin, Juan Manuel
Robetto, José
author Albisu, Iñaki
author_facet Albisu, Iñaki
Araneta, Juan Pablo
Cisneros, Federico
Finochietto, José Mariano
Garin, Juan Manuel
Robetto, José
author_role author
author2 Araneta, Juan Pablo
Cisneros, Federico
Finochietto, José Mariano
Garin, Juan Manuel
Robetto, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Agricultura sustentable
topic Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas
Agricultura sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los sistemas de riego que más creció en superficie regada en la última década en Argentina es el pivote central. Este sistema de riego por aspersión está conformado por una pirámide en el centro, y una serie de tramos enlazados que giran alrededor de la misma esparciendo agua y formando un círculo. Los caudales de agua utilizados varían según el cultivo y la configuración del equipo, pero es común que alcancen los 120.000 lt/h o más. Al ser equipos que operan de manera autónoma por varios días, no requieren de personas en el lote. Sin embargo, se realizan rondas de supervisión diarias ya que cualquier desperfecto en el equipo puede resultar en grandes pérdidas. Por ejemplo, si el equipo no avanza porque sus ruedas patinan en el barro y la bomba sigue funcionando con un caudal como el descrito, se estarían desperdiciando miles litros de agua dulce por hora que podrían utilizarse para otros consumos. Existen alternativas a las rondas de supervisión para conocer el estado de los equipos sin tener que viajar al campo, pero tienen dos características que dificultan la adopción por parte de los productores. La primera es que dependen de una infraestructura de comunicación que en muchas zonas de Argentina no está disponible. Estas necesitan de cobertura celular o WiFi en el lote o en las proximidades del mismo, ya sea para enviar alertas SMS, para comunicarse desde el lote a un servidor en Internet, o para comunicarse con un nodo cercano mediante RF y utilizarlo como gateway a Internet. La segunda es que muchos de estos productos son provistos por los mismos fabricantes de equipos de riego y sólo funcionan en algunos modelos. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de Internet de las Cosas que permite monitorear el estado de un pivote central. Se adapta a cualquier modelo, y puede instalarse en cualquier lote de Argentina.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Uno de los sistemas de riego que más creció en superficie regada en la última década en Argentina es el pivote central. Este sistema de riego por aspersión está conformado por una pirámide en el centro, y una serie de tramos enlazados que giran alrededor de la misma esparciendo agua y formando un círculo. Los caudales de agua utilizados varían según el cultivo y la configuración del equipo, pero es común que alcancen los 120.000 lt/h o más. Al ser equipos que operan de manera autónoma por varios días, no requieren de personas en el lote. Sin embargo, se realizan rondas de supervisión diarias ya que cualquier desperfecto en el equipo puede resultar en grandes pérdidas. Por ejemplo, si el equipo no avanza porque sus ruedas patinan en el barro y la bomba sigue funcionando con un caudal como el descrito, se estarían desperdiciando miles litros de agua dulce por hora que podrían utilizarse para otros consumos. Existen alternativas a las rondas de supervisión para conocer el estado de los equipos sin tener que viajar al campo, pero tienen dos características que dificultan la adopción por parte de los productores. La primera es que dependen de una infraestructura de comunicación que en muchas zonas de Argentina no está disponible. Estas necesitan de cobertura celular o WiFi en el lote o en las proximidades del mismo, ya sea para enviar alertas SMS, para comunicarse desde el lote a un servidor en Internet, o para comunicarse con un nodo cercano mediante RF y utilizarlo como gateway a Internet. La segunda es que muchos de estos productos son provistos por los mismos fabricantes de equipos de riego y sólo funcionan en algunos modelos. Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de Internet de las Cosas que permite monitorear el estado de un pivote central. Se adapta a cualquier modelo, y puede instalarse en cualquier lote de Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8982
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616056820203520
score 13.070432