Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata

Autores
Urtasun, Martín Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La tesina de grado cuyos hallazgos sintetizamos en esta ocasión se propone aportar al debate actual sobre la videovigilancia a partir del estudio de un caso: el Monitoreo Público Urbano (MoPU) de la ciudad de La Plata. A pesar del crecimiento de políticas y dispositivos de vigilancia en toda la región, los estudios latinoamericanos sobre el tema muestran grandes dificultades para constituirse como un campo de investigación por derecho propio (Arteaga Botello, 2012). Si bien contamos con un campo de estudios sobre seguridad que, separado de una mirada meramente legal, ha avanzado sobre temas como el crecimiento del delito, el sentimiento de inseguridad o las políticas de seguridad policiales y las fuerzas de seguridad, los estudios sobre vigilancia nunca lograron insertarse plenamente y superar su papel marginal. Se han hecho distintos intentos de sistematizar estados del arte sobre la videovigilancia, algunos recientes de producción local (Urtasun, 2014; Lio y Urtasun, 2016). Con el fin de presentar nuestro propio enfoque, podemos organizar la producción existente en torno a cinco preguntas: a) la pregunta por la legalidad y los marcos normativos en términos de posibles vulneraciones de derechos como la privacidad; b) la pregunta por la eficiencia entendida como el impacto de la videovigilancia en la reducción de tasas delictivas; c) la consideración de los elementos expresivos y comunicacionales que le imprimen a las cámaras un mensaje político; d) las implicancias de la videovigilancia en la configuración del espacio urbano y el gobierno de territorios; y e) la pregunta por el funcionamiento cotidiano propia del enfoque etnográfico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Monitoreo Público Urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146703

id SEDICI_b3e5c06b652792458da6f8ad36f11467
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La PlataUrtasun, Martín JavierSociologíaVideovigilanciaSeguridadMonitoreo Público UrbanoLa tesina de grado cuyos hallazgos sintetizamos en esta ocasión se propone aportar al debate actual sobre la videovigilancia a partir del estudio de un caso: el Monitoreo Público Urbano (MoPU) de la ciudad de La Plata. A pesar del crecimiento de políticas y dispositivos de vigilancia en toda la región, los estudios latinoamericanos sobre el tema muestran grandes dificultades para constituirse como un campo de investigación por derecho propio (Arteaga Botello, 2012). Si bien contamos con un campo de estudios sobre seguridad que, separado de una mirada meramente legal, ha avanzado sobre temas como el crecimiento del delito, el sentimiento de inseguridad o las políticas de seguridad policiales y las fuerzas de seguridad, los estudios sobre vigilancia nunca lograron insertarse plenamente y superar su papel marginal. Se han hecho distintos intentos de sistematizar estados del arte sobre la videovigilancia, algunos recientes de producción local (Urtasun, 2014; Lio y Urtasun, 2016). Con el fin de presentar nuestro propio enfoque, podemos organizar la producción existente en torno a cinco preguntas: a) la pregunta por la legalidad y los marcos normativos en términos de posibles vulneraciones de derechos como la privacidad; b) la pregunta por la eficiencia entendida como el impacto de la videovigilancia en la reducción de tasas delictivas; c) la consideración de los elementos expresivos y comunicacionales que le imprimen a las cámaras un mensaje político; d) las implicancias de la videovigilancia en la configuración del espacio urbano y el gobierno de territorios; y e) la pregunta por el funcionamiento cotidiano propia del enfoque etnográfico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y CLACSO2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf31-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1754-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:07.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
title Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
spellingShingle Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
Urtasun, Martín Javier
Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Monitoreo Público Urbano
title_short Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
title_full Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
title_fullStr Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
title_sort Rutinas del control: la producción cotidiana de la vigilancia en el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Urtasun, Martín Javier
author Urtasun, Martín Javier
author_facet Urtasun, Martín Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Monitoreo Público Urbano
topic Sociología
Videovigilancia
Seguridad
Monitoreo Público Urbano
dc.description.none.fl_txt_mv La tesina de grado cuyos hallazgos sintetizamos en esta ocasión se propone aportar al debate actual sobre la videovigilancia a partir del estudio de un caso: el Monitoreo Público Urbano (MoPU) de la ciudad de La Plata. A pesar del crecimiento de políticas y dispositivos de vigilancia en toda la región, los estudios latinoamericanos sobre el tema muestran grandes dificultades para constituirse como un campo de investigación por derecho propio (Arteaga Botello, 2012). Si bien contamos con un campo de estudios sobre seguridad que, separado de una mirada meramente legal, ha avanzado sobre temas como el crecimiento del delito, el sentimiento de inseguridad o las políticas de seguridad policiales y las fuerzas de seguridad, los estudios sobre vigilancia nunca lograron insertarse plenamente y superar su papel marginal. Se han hecho distintos intentos de sistematizar estados del arte sobre la videovigilancia, algunos recientes de producción local (Urtasun, 2014; Lio y Urtasun, 2016). Con el fin de presentar nuestro propio enfoque, podemos organizar la producción existente en torno a cinco preguntas: a) la pregunta por la legalidad y los marcos normativos en términos de posibles vulneraciones de derechos como la privacidad; b) la pregunta por la eficiencia entendida como el impacto de la videovigilancia en la reducción de tasas delictivas; c) la consideración de los elementos expresivos y comunicacionales que le imprimen a las cámaras un mensaje político; d) las implicancias de la videovigilancia en la configuración del espacio urbano y el gobierno de territorios; y e) la pregunta por el funcionamiento cotidiano propia del enfoque etnográfico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesina de grado cuyos hallazgos sintetizamos en esta ocasión se propone aportar al debate actual sobre la videovigilancia a partir del estudio de un caso: el Monitoreo Público Urbano (MoPU) de la ciudad de La Plata. A pesar del crecimiento de políticas y dispositivos de vigilancia en toda la región, los estudios latinoamericanos sobre el tema muestran grandes dificultades para constituirse como un campo de investigación por derecho propio (Arteaga Botello, 2012). Si bien contamos con un campo de estudios sobre seguridad que, separado de una mirada meramente legal, ha avanzado sobre temas como el crecimiento del delito, el sentimiento de inseguridad o las políticas de seguridad policiales y las fuerzas de seguridad, los estudios sobre vigilancia nunca lograron insertarse plenamente y superar su papel marginal. Se han hecho distintos intentos de sistematizar estados del arte sobre la videovigilancia, algunos recientes de producción local (Urtasun, 2014; Lio y Urtasun, 2016). Con el fin de presentar nuestro propio enfoque, podemos organizar la producción existente en torno a cinco preguntas: a) la pregunta por la legalidad y los marcos normativos en términos de posibles vulneraciones de derechos como la privacidad; b) la pregunta por la eficiencia entendida como el impacto de la videovigilancia en la reducción de tasas delictivas; c) la consideración de los elementos expresivos y comunicacionales que le imprimen a las cámaras un mensaje político; d) las implicancias de la videovigilancia en la configuración del espacio urbano y el gobierno de territorios; y e) la pregunta por el funcionamiento cotidiano propia del enfoque etnográfico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1754-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-62
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y CLACSO
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y CLACSO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532893391945728
score 13.001348