Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil)
- Autores
- Pimenta Estrela, Vitória
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonomo, Mariano
Theodoro da Silva, Rosiclér - Descripción
- En esta investigación nos interrogamos sobre la relación del paisaje con la alfarería, en el proceso ocupacional del Medio Oeste brasileño (en especial en Goiás). Entendiendo que esta relación existe desde del proceso productivo de la cerámica hasta el momento que fueron identificadas y rescatadas por los arqueólogos. Este interrogante se vincula a problemáticas mayores que desde 1960 han sido investigadas en la cuenca del río Araguaia. Como la dinámica de ocupación del espacio por las poblaciones pretéritas, su cadena de producción y las relaciones interétnicas. Así como a cuestiones interpretativas más recientes, relacionadas con la influencia del paisaje en la formación y transformación de los depósitos arqueológicos, y la conservación de la alfarería. El interés de focalizarnos en la influencia del paisaje en el material cerámico, tanto en su proceso de manufactura, como en la preservación de estos después de su depositación, responde a antiguas inquietaciones. Sobre la posibilidad de grupos étnicos, con sistemas productivos vinculados a diferentes tradiciones, haber interactuado e influenciado la alfarería uno de los otros. Pero también, sobre la durabilidad cerámica, los cambios en sus aspectos físicos que la dinámica del paisaje pueda ocasionar, y como esto influencia la interpretación arqueológica. Para pensar tales inquietaciones hemos utilizado de un panorama teórico fundamentado en la Arqueología Procesual, capaz de ofrecer los conocimientos base para el estudio de los procesos de formación de sitio, la producción alfarera, la tafonomía cerámica y la geoarqueología. Así, a nivel metodológico realizamos una investigación en los moldes procesuales, con el registro de los atributos analizados en tablas. Pero la interpretación de las informaciones y de la mirada sobre los datos y los materiales, he traído perspectivas de la etnoarqueología y la arqueología post humanista. Con esto hemos conseguido pensar las huellas presentes en las cerámicas, como parte de su biografía, su historia de vida, a partir de las cuales podemos pensar su trayectoria y algunos de los personajes (humanos o no) que hicieron parte de su red de relaciones. Así podemos pensar las cerámicas por si solas, así como extrapolar la materialidad y reflejar sobre las relaciones que existirán y los procesos históricos que tales materiales presenciaron. Resultando en nuevas interpretaciones sobre el pasado de la región del Medio Oeste brasileño.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Arqueometría
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163538
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b313a84210c1b23b5a5ddcd6b1cc2cb0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163538 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil)Pimenta Estrela, VitóriaCiencias NaturalesArqueologíaArqueometríaBrasilEn esta investigación nos interrogamos sobre la relación del paisaje con la alfarería, en el proceso ocupacional del Medio Oeste brasileño (en especial en Goiás). Entendiendo que esta relación existe desde del proceso productivo de la cerámica hasta el momento que fueron identificadas y rescatadas por los arqueólogos. Este interrogante se vincula a problemáticas mayores que desde 1960 han sido investigadas en la cuenca del río Araguaia. Como la dinámica de ocupación del espacio por las poblaciones pretéritas, su cadena de producción y las relaciones interétnicas. Así como a cuestiones interpretativas más recientes, relacionadas con la influencia del paisaje en la formación y transformación de los depósitos arqueológicos, y la conservación de la alfarería. El interés de focalizarnos en la influencia del paisaje en el material cerámico, tanto en su proceso de manufactura, como en la preservación de estos después de su depositación, responde a antiguas inquietaciones. Sobre la posibilidad de grupos étnicos, con sistemas productivos vinculados a diferentes tradiciones, haber interactuado e influenciado la alfarería uno de los otros. Pero también, sobre la durabilidad cerámica, los cambios en sus aspectos físicos que la dinámica del paisaje pueda ocasionar, y como esto influencia la interpretación arqueológica. Para pensar tales inquietaciones hemos utilizado de un panorama teórico fundamentado en la Arqueología Procesual, capaz de ofrecer los conocimientos base para el estudio de los procesos de formación de sitio, la producción alfarera, la tafonomía cerámica y la geoarqueología. Así, a nivel metodológico realizamos una investigación en los moldes procesuales, con el registro de los atributos analizados en tablas. Pero la interpretación de las informaciones y de la mirada sobre los datos y los materiales, he traído perspectivas de la etnoarqueología y la arqueología post humanista. Con esto hemos conseguido pensar las huellas presentes en las cerámicas, como parte de su biografía, su historia de vida, a partir de las cuales podemos pensar su trayectoria y algunos de los personajes (humanos o no) que hicieron parte de su red de relaciones. Así podemos pensar las cerámicas por si solas, así como extrapolar la materialidad y reflejar sobre las relaciones que existirán y los procesos históricos que tales materiales presenciaron. Resultando en nuevas interpretaciones sobre el pasado de la región del Medio Oeste brasileño.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBonomo, MarianoTheodoro da Silva, Rosiclér2023-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163538https://doi.org/10.35537/10915/163538spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:07:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:07:24.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| title |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| spellingShingle |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) Pimenta Estrela, Vitória Ciencias Naturales Arqueología Arqueometría Brasil |
| title_short |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| title_full |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| title_fullStr |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| title_full_unstemmed |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| title_sort |
Cerámica y paisaje en el sitio arqueológico Lago Rico, interfluvio de los ríos Araguaia y Peixe (Goiás, Brasil) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pimenta Estrela, Vitória |
| author |
Pimenta Estrela, Vitória |
| author_facet |
Pimenta Estrela, Vitória |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonomo, Mariano Theodoro da Silva, Rosiclér |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Arqueometría Brasil |
| topic |
Ciencias Naturales Arqueología Arqueometría Brasil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación nos interrogamos sobre la relación del paisaje con la alfarería, en el proceso ocupacional del Medio Oeste brasileño (en especial en Goiás). Entendiendo que esta relación existe desde del proceso productivo de la cerámica hasta el momento que fueron identificadas y rescatadas por los arqueólogos. Este interrogante se vincula a problemáticas mayores que desde 1960 han sido investigadas en la cuenca del río Araguaia. Como la dinámica de ocupación del espacio por las poblaciones pretéritas, su cadena de producción y las relaciones interétnicas. Así como a cuestiones interpretativas más recientes, relacionadas con la influencia del paisaje en la formación y transformación de los depósitos arqueológicos, y la conservación de la alfarería. El interés de focalizarnos en la influencia del paisaje en el material cerámico, tanto en su proceso de manufactura, como en la preservación de estos después de su depositación, responde a antiguas inquietaciones. Sobre la posibilidad de grupos étnicos, con sistemas productivos vinculados a diferentes tradiciones, haber interactuado e influenciado la alfarería uno de los otros. Pero también, sobre la durabilidad cerámica, los cambios en sus aspectos físicos que la dinámica del paisaje pueda ocasionar, y como esto influencia la interpretación arqueológica. Para pensar tales inquietaciones hemos utilizado de un panorama teórico fundamentado en la Arqueología Procesual, capaz de ofrecer los conocimientos base para el estudio de los procesos de formación de sitio, la producción alfarera, la tafonomía cerámica y la geoarqueología. Así, a nivel metodológico realizamos una investigación en los moldes procesuales, con el registro de los atributos analizados en tablas. Pero la interpretación de las informaciones y de la mirada sobre los datos y los materiales, he traído perspectivas de la etnoarqueología y la arqueología post humanista. Con esto hemos conseguido pensar las huellas presentes en las cerámicas, como parte de su biografía, su historia de vida, a partir de las cuales podemos pensar su trayectoria y algunos de los personajes (humanos o no) que hicieron parte de su red de relaciones. Así podemos pensar las cerámicas por si solas, así como extrapolar la materialidad y reflejar sobre las relaciones que existirán y los procesos históricos que tales materiales presenciaron. Resultando en nuevas interpretaciones sobre el pasado de la región del Medio Oeste brasileño. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
En esta investigación nos interrogamos sobre la relación del paisaje con la alfarería, en el proceso ocupacional del Medio Oeste brasileño (en especial en Goiás). Entendiendo que esta relación existe desde del proceso productivo de la cerámica hasta el momento que fueron identificadas y rescatadas por los arqueólogos. Este interrogante se vincula a problemáticas mayores que desde 1960 han sido investigadas en la cuenca del río Araguaia. Como la dinámica de ocupación del espacio por las poblaciones pretéritas, su cadena de producción y las relaciones interétnicas. Así como a cuestiones interpretativas más recientes, relacionadas con la influencia del paisaje en la formación y transformación de los depósitos arqueológicos, y la conservación de la alfarería. El interés de focalizarnos en la influencia del paisaje en el material cerámico, tanto en su proceso de manufactura, como en la preservación de estos después de su depositación, responde a antiguas inquietaciones. Sobre la posibilidad de grupos étnicos, con sistemas productivos vinculados a diferentes tradiciones, haber interactuado e influenciado la alfarería uno de los otros. Pero también, sobre la durabilidad cerámica, los cambios en sus aspectos físicos que la dinámica del paisaje pueda ocasionar, y como esto influencia la interpretación arqueológica. Para pensar tales inquietaciones hemos utilizado de un panorama teórico fundamentado en la Arqueología Procesual, capaz de ofrecer los conocimientos base para el estudio de los procesos de formación de sitio, la producción alfarera, la tafonomía cerámica y la geoarqueología. Así, a nivel metodológico realizamos una investigación en los moldes procesuales, con el registro de los atributos analizados en tablas. Pero la interpretación de las informaciones y de la mirada sobre los datos y los materiales, he traído perspectivas de la etnoarqueología y la arqueología post humanista. Con esto hemos conseguido pensar las huellas presentes en las cerámicas, como parte de su biografía, su historia de vida, a partir de las cuales podemos pensar su trayectoria y algunos de los personajes (humanos o no) que hicieron parte de su red de relaciones. Así podemos pensar las cerámicas por si solas, así como extrapolar la materialidad y reflejar sobre las relaciones que existirán y los procesos históricos que tales materiales presenciaron. Resultando en nuevas interpretaciones sobre el pasado de la región del Medio Oeste brasileño. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163538 https://doi.org/10.35537/10915/163538 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163538 https://doi.org/10.35537/10915/163538 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605786076348416 |
| score |
13.24909 |