Saint Simon entre la guerra y la paz

Autores
Bonavena, Pablo Augusto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El afamado francés Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint Simon (1760-1825), es destacado por sus aportes en el ámbito político, académico e intelectual. Se lo considera el “padre” de la sociología y del positivismo, pero al mismo tiempo le es atribuido una importante ascendente en muchos planos del conocimiento y la acción humana, como la economía,1 la filosofía, la ciencia política,2 la historia (especialmente lo referido al método), la teología (por su trabajo Nuevo Cristianismo de 1825), el movimiento obrero y dentro del pensamiento socialista se lo reconoce como a uno de sus principales mentores e, incluso, su obra es ubicada como la expresión más importante del socialismo utópico.3 Fue reivindicado por pensadores tan distintos como Carlos Marx, Federico Engels o Emilio Durkheim.4 En definitiva, es pertinente afirmar que “la influencia de Saint Simon es universal”,5 dejando su marca al menos en cinco escuelas de pensamiento: positivista, socialista, comunista, corporativista y anarquista.6 En realidad, seguramente para su disgusto, las ideas de Saint-Simon tuvieron una influencia importante recién a partir de su muerte, especialmente desde 1830, con la formación de un movimiento inspirado en el inconcluso “Nuevo Cristianismo”.7 Uno de los más extendidos reconocimientos de su influjo fue su aporte al desarrollo del ideario “pacifista” cincelado en el siglo XIX, que asoció al advenimiento de la sociedad de corte industrial.8 Es menester e interesante recordar, no obstante, que el involucramiento con una visión política de contornos pacifista llegó luego de haber empuñado las armas.
Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Saint Simon
pacifismo
sociedad militar
sociedad industrial
programa pacifista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74809

id SEDICI_b25f1edddaa5a10c15bd72a6f46521ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74809
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saint Simon entre la guerra y la pazBonavena, Pablo AugustoSociologíaSaint Simonpacifismosociedad militarsociedad industrialprograma pacifistaEl afamado francés Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint Simon (1760-1825), es destacado por sus aportes en el ámbito político, académico e intelectual. Se lo considera el “padre” de la sociología y del positivismo, pero al mismo tiempo le es atribuido una importante ascendente en muchos planos del conocimiento y la acción humana, como la economía,1 la filosofía, la ciencia política,2 la historia (especialmente lo referido al método), la teología (por su trabajo Nuevo Cristianismo de 1825), el movimiento obrero y dentro del pensamiento socialista se lo reconoce como a uno de sus principales mentores e, incluso, su obra es ubicada como la expresión más importante del socialismo utópico.3 Fue reivindicado por pensadores tan distintos como Carlos Marx, Federico Engels o Emilio Durkheim.4 En definitiva, es pertinente afirmar que “la influencia de Saint Simon es universal”,5 dejando su marca al menos en cinco escuelas de pensamiento: positivista, socialista, comunista, corporativista y anarquista.6 En realidad, seguramente para su disgusto, las ideas de Saint-Simon tuvieron una influencia importante recién a partir de su muerte, especialmente desde 1830, con la formación de un movimiento inspirado en el inconcluso “Nuevo Cristianismo”.7 Uno de los más extendidos reconocimientos de su influjo fue su aporte al desarrollo del ideario “pacifista” cincelado en el siglo XIX, que asoció al advenimiento de la sociedad de corte industrial.8 Es menester e interesante recordar, no obstante, que el involucramiento con una visión política de contornos pacifista llegó luego de haber empuñado las armas.Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presenteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74809spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:56.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saint Simon entre la guerra y la paz
title Saint Simon entre la guerra y la paz
spellingShingle Saint Simon entre la guerra y la paz
Bonavena, Pablo Augusto
Sociología
Saint Simon
pacifismo
sociedad militar
sociedad industrial
programa pacifista
title_short Saint Simon entre la guerra y la paz
title_full Saint Simon entre la guerra y la paz
title_fullStr Saint Simon entre la guerra y la paz
title_full_unstemmed Saint Simon entre la guerra y la paz
title_sort Saint Simon entre la guerra y la paz
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavena, Pablo Augusto
author Bonavena, Pablo Augusto
author_facet Bonavena, Pablo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Saint Simon
pacifismo
sociedad militar
sociedad industrial
programa pacifista
topic Sociología
Saint Simon
pacifismo
sociedad militar
sociedad industrial
programa pacifista
dc.description.none.fl_txt_mv El afamado francés Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint Simon (1760-1825), es destacado por sus aportes en el ámbito político, académico e intelectual. Se lo considera el “padre” de la sociología y del positivismo, pero al mismo tiempo le es atribuido una importante ascendente en muchos planos del conocimiento y la acción humana, como la economía,1 la filosofía, la ciencia política,2 la historia (especialmente lo referido al método), la teología (por su trabajo Nuevo Cristianismo de 1825), el movimiento obrero y dentro del pensamiento socialista se lo reconoce como a uno de sus principales mentores e, incluso, su obra es ubicada como la expresión más importante del socialismo utópico.3 Fue reivindicado por pensadores tan distintos como Carlos Marx, Federico Engels o Emilio Durkheim.4 En definitiva, es pertinente afirmar que “la influencia de Saint Simon es universal”,5 dejando su marca al menos en cinco escuelas de pensamiento: positivista, socialista, comunista, corporativista y anarquista.6 En realidad, seguramente para su disgusto, las ideas de Saint-Simon tuvieron una influencia importante recién a partir de su muerte, especialmente desde 1830, con la formación de un movimiento inspirado en el inconcluso “Nuevo Cristianismo”.7 Uno de los más extendidos reconocimientos de su influjo fue su aporte al desarrollo del ideario “pacifista” cincelado en el siglo XIX, que asoció al advenimiento de la sociedad de corte industrial.8 Es menester e interesante recordar, no obstante, que el involucramiento con una visión política de contornos pacifista llegó luego de haber empuñado las armas.
Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El afamado francés Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint Simon (1760-1825), es destacado por sus aportes en el ámbito político, académico e intelectual. Se lo considera el “padre” de la sociología y del positivismo, pero al mismo tiempo le es atribuido una importante ascendente en muchos planos del conocimiento y la acción humana, como la economía,1 la filosofía, la ciencia política,2 la historia (especialmente lo referido al método), la teología (por su trabajo Nuevo Cristianismo de 1825), el movimiento obrero y dentro del pensamiento socialista se lo reconoce como a uno de sus principales mentores e, incluso, su obra es ubicada como la expresión más importante del socialismo utópico.3 Fue reivindicado por pensadores tan distintos como Carlos Marx, Federico Engels o Emilio Durkheim.4 En definitiva, es pertinente afirmar que “la influencia de Saint Simon es universal”,5 dejando su marca al menos en cinco escuelas de pensamiento: positivista, socialista, comunista, corporativista y anarquista.6 En realidad, seguramente para su disgusto, las ideas de Saint-Simon tuvieron una influencia importante recién a partir de su muerte, especialmente desde 1830, con la formación de un movimiento inspirado en el inconcluso “Nuevo Cristianismo”.7 Uno de los más extendidos reconocimientos de su influjo fue su aporte al desarrollo del ideario “pacifista” cincelado en el siglo XIX, que asoció al advenimiento de la sociedad de corte industrial.8 Es menester e interesante recordar, no obstante, que el involucramiento con una visión política de contornos pacifista llegó luego de haber empuñado las armas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74809
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999816466432
score 13.069144