Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Pr...

Autores
Sanz, Vilma Alcira
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estallido hacia fuera de las diferencias internas de las Fuerzas Armadas conocida como ''Azules y Colorados" agrega un elemento inédito a la inestable historia argentina. y no es el único: estas demostraciones de fuerza externa y callejera entre "las fuerzas propias y las contrarias", definición de estos "entrenamientos de guerra" en donde eran conocidos como azules unos y colorados los otros en el vocabulario castrense, tuvo marcadas diferencias cuando el enfrentamiento sólo fue entre componentes del Ejército, como en septiembre de 1962, y cuando la Armada sale a la luz pública y aviva fuertemente las diferencias y participa en operaciones bélicas en abril de 1963. La dificultad metodológica de abordar a través de los periódicos dos momentos donde se entrecruzan tantos componentes, corriendo el riesgo de involucrarnos en una lectura tan cercana a los acontecimientos cuya cotidianeidad nos envuelva sin permitirnos la reflexión, hace que nos acerquemos a ambos momentos en forma diferenciada, aún cuando la totalidad del conflicto importe poco más de seis meses e involucre a casi los mismos protagonistas. Por esto abordamos en el presente trabajo los acontecimientos desde septiembre de 1962, hasta la definición externa del conflicto, con el regreso de las tropas a sus respectivos cuarteles.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
prensa gráfica
ejército
Periodismo
Conflictos Armados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12362

id SEDICI_b248b7df5ecc2d0824315c10f9e7e5ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos AiresSanz, Vilma AlciraHumanidadesHistoriaprensa gráficaejércitoPeriodismoConflictos ArmadosEl estallido hacia fuera de las diferencias internas de las Fuerzas Armadas conocida como ''Azules y Colorados" agrega un elemento inédito a la inestable historia argentina. y no es el único: estas demostraciones de fuerza externa y callejera entre "las fuerzas propias y las contrarias", definición de estos "entrenamientos de guerra" en donde eran conocidos como azules unos y colorados los otros en el vocabulario castrense, tuvo marcadas diferencias cuando el enfrentamiento sólo fue entre componentes del Ejército, como en septiembre de 1962, y cuando la Armada sale a la luz pública y aviva fuertemente las diferencias y participa en operaciones bélicas en abril de 1963. La dificultad metodológica de abordar a través de los periódicos dos momentos donde se entrecruzan tantos componentes, corriendo el riesgo de involucrarnos en una lectura tan cercana a los acontecimientos cuya cotidianeidad nos envuelva sin permitirnos la reflexión, hace que nos acerquemos a ambos momentos en forma diferenciada, aún cuando la totalidad del conflicto importe poco más de seis meses e involucre a casi los mismos protagonistas. Por esto abordamos en el presente trabajo los acontecimientos desde septiembre de 1962, hasta la definición externa del conflicto, con el regreso de las tropas a sus respectivos cuarteles.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf217-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12362<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3255/pr.3255.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:17.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
title Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
spellingShingle Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
Sanz, Vilma Alcira
Humanidades
Historia
prensa gráfica
ejército
Periodismo
Conflictos Armados
title_short Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
title_full Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
title_fullStr Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
title_full_unstemmed Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
title_sort Azules y Colorados: diferencias internas, enfrentamientos públicos : La participación del Regimiento 8 de Tanques de Magdalena en los hechos de septiembre de 1962 a través de La Prensa, La Nación y Clarín de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz, Vilma Alcira
author Sanz, Vilma Alcira
author_facet Sanz, Vilma Alcira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
prensa gráfica
ejército
Periodismo
Conflictos Armados
topic Humanidades
Historia
prensa gráfica
ejército
Periodismo
Conflictos Armados
dc.description.none.fl_txt_mv El estallido hacia fuera de las diferencias internas de las Fuerzas Armadas conocida como ''Azules y Colorados" agrega un elemento inédito a la inestable historia argentina. y no es el único: estas demostraciones de fuerza externa y callejera entre "las fuerzas propias y las contrarias", definición de estos "entrenamientos de guerra" en donde eran conocidos como azules unos y colorados los otros en el vocabulario castrense, tuvo marcadas diferencias cuando el enfrentamiento sólo fue entre componentes del Ejército, como en septiembre de 1962, y cuando la Armada sale a la luz pública y aviva fuertemente las diferencias y participa en operaciones bélicas en abril de 1963. La dificultad metodológica de abordar a través de los periódicos dos momentos donde se entrecruzan tantos componentes, corriendo el riesgo de involucrarnos en una lectura tan cercana a los acontecimientos cuya cotidianeidad nos envuelva sin permitirnos la reflexión, hace que nos acerquemos a ambos momentos en forma diferenciada, aún cuando la totalidad del conflicto importe poco más de seis meses e involucre a casi los mismos protagonistas. Por esto abordamos en el presente trabajo los acontecimientos desde septiembre de 1962, hasta la definición externa del conflicto, con el regreso de las tropas a sus respectivos cuarteles.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description El estallido hacia fuera de las diferencias internas de las Fuerzas Armadas conocida como ''Azules y Colorados" agrega un elemento inédito a la inestable historia argentina. y no es el único: estas demostraciones de fuerza externa y callejera entre "las fuerzas propias y las contrarias", definición de estos "entrenamientos de guerra" en donde eran conocidos como azules unos y colorados los otros en el vocabulario castrense, tuvo marcadas diferencias cuando el enfrentamiento sólo fue entre componentes del Ejército, como en septiembre de 1962, y cuando la Armada sale a la luz pública y aviva fuertemente las diferencias y participa en operaciones bélicas en abril de 1963. La dificultad metodológica de abordar a través de los periódicos dos momentos donde se entrecruzan tantos componentes, corriendo el riesgo de involucrarnos en una lectura tan cercana a los acontecimientos cuya cotidianeidad nos envuelva sin permitirnos la reflexión, hace que nos acerquemos a ambos momentos en forma diferenciada, aún cuando la totalidad del conflicto importe poco más de seis meses e involucre a casi los mismos protagonistas. Por esto abordamos en el presente trabajo los acontecimientos desde septiembre de 1962, hasta la definición externa del conflicto, con el regreso de las tropas a sus respectivos cuarteles.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3255/pr.3255.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-233
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063860083064833
score 13.22299