Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos
- Autores
- Pérez, Federico Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para aumentar la cadena de valor de la producción de biodiesel, y debido a la reactividad que presenta la molécula de glicerol, se puede transformar esta molécula en diversos productos de interés industrial. Particularmente, la síntesis de acetales cíclicos a partir de glicerol y aldehídos/cetonas permite obtener compuestos que pueden ser utilizados como aditivos para combustibles o intermediarios químicos en la producción de solventes, surfactantes y refrigerantes. En particular, resulta de interés la reacción de síntesis del solketal, 2,2-dimetil -1,3-dioxolano-4-il metanol, a partir de glicerol y acetona, la cual es catalizada por ácidos. Entre los catalizadores heterogéneos estudiados, las bentonitas acidificadas resultan interesantes debido a su gran disponibilidad y bajo costo. En este contexto, el objetivo de la tesis es producir solketal y desarrollar catalizadores a base de bentonita. Esta reacción presenta una baja constante de equilibrio, por lo que se llevó a cabo un estudio teórico del equilibrio químico de la reacción, que permitió establecer un límite máximo de conversión. Se obtuvieron expresiones de las propiedades fisicoquímicas del solketal a partir de métodos de contribución de grupos, las cuales no se encuentran disponibles en softwares de simulación y resultan de interés en el escalado del proceso. Además, se sintetizaron bentonitas activadas por tratamiento con ácido nítrico, evaluando el efecto la concentración de ácido y la temperatura de acidificación en la actividad del catalizador. Para establecer una relación entre la actividad de los materiales sintetizados y sus propiedades estructurales, texturales y ácidas, se llevaron emplearon técnicas de caracterización como DRX, FTIR y TPD de amoniaco. Los resultaron mostraron que, en condiciones óptimas de acidificación (90°C, 0,5 M de HNO3 y 1 h) se alcanza una conversión del 66% de glicerol en 30 minutos de reacción, a 40°C, una relación molar acetona/glicerol de 6 y un 1,25% de catalizador con respecto a la masa del glicerol. Debido a la dificultad que presentan estos materiales para ser separados de soluciones acuosas, se sintetizó un material compuesto por una matriz polimérica que contiene en su estructura un 50% de bentonita, de forma tal de conferirle a este material propiedades hidrofóbicas y evitar la formación de suspensiones coloidales, facilitando incluso el proceso de acidificación. La actividad catalítica del material compuesto acidificado es equivalente a la actividad de la bentonita acidificada.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Nichio, Nora N. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pompeo, Francisco Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ingeniería
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas - Materia
-
Ingeniería
Biomasa
Catálisis
Glicerol
Biomass
Catalysis
Glycerol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1c31cacee71cbe86766fe2cf6f32a4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivosCatalytic valorization of biomass-derived chemicals into liquid fuels and additivesPérez, Federico MartínIngenieríaBiomasaCatálisisGlicerolBiomassCatalysisGlycerolPara aumentar la cadena de valor de la producción de biodiesel, y debido a la reactividad que presenta la molécula de glicerol, se puede transformar esta molécula en diversos productos de interés industrial. Particularmente, la síntesis de acetales cíclicos a partir de glicerol y aldehídos/cetonas permite obtener compuestos que pueden ser utilizados como aditivos para combustibles o intermediarios químicos en la producción de solventes, surfactantes y refrigerantes. En particular, resulta de interés la reacción de síntesis del solketal, 2,2-dimetil -1,3-dioxolano-4-il metanol, a partir de glicerol y acetona, la cual es catalizada por ácidos. Entre los catalizadores heterogéneos estudiados, las bentonitas acidificadas resultan interesantes debido a su gran disponibilidad y bajo costo. En este contexto, el objetivo de la tesis es producir solketal y desarrollar catalizadores a base de bentonita. Esta reacción presenta una baja constante de equilibrio, por lo que se llevó a cabo un estudio teórico del equilibrio químico de la reacción, que permitió establecer un límite máximo de conversión. Se obtuvieron expresiones de las propiedades fisicoquímicas del solketal a partir de métodos de contribución de grupos, las cuales no se encuentran disponibles en softwares de simulación y resultan de interés en el escalado del proceso. Además, se sintetizaron bentonitas activadas por tratamiento con ácido nítrico, evaluando el efecto la concentración de ácido y la temperatura de acidificación en la actividad del catalizador. Para establecer una relación entre la actividad de los materiales sintetizados y sus propiedades estructurales, texturales y ácidas, se llevaron emplearon técnicas de caracterización como DRX, FTIR y TPD de amoniaco. Los resultaron mostraron que, en condiciones óptimas de acidificación (90°C, 0,5 M de HNO3 y 1 h) se alcanza una conversión del 66% de glicerol en 30 minutos de reacción, a 40°C, una relación molar acetona/glicerol de 6 y un 1,25% de catalizador con respecto a la masa del glicerol. Debido a la dificultad que presentan estos materiales para ser separados de soluciones acuosas, se sintetizó un material compuesto por una matriz polimérica que contiene en su estructura un 50% de bentonita, de forma tal de conferirle a este material propiedades hidrofóbicas y evitar la formación de suspensiones coloidales, facilitando incluso el proceso de acidificación. La actividad catalítica del material compuesto acidificado es equivalente a la actividad de la bentonita acidificada.Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Nichio, Nora N. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pompeo, Francisco Tipo de investigación: BásicaFacultad de IngenieríaCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/federico-martin-perezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos Catalytic valorization of biomass-derived chemicals into liquid fuels and additives |
title |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
spellingShingle |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos Pérez, Federico Martín Ingeniería Biomasa Catálisis Glicerol Biomass Catalysis Glycerol |
title_short |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
title_full |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
title_fullStr |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
title_full_unstemmed |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
title_sort |
Valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de combustibles líquidos y aditivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Federico Martín |
author |
Pérez, Federico Martín |
author_facet |
Pérez, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biomasa Catálisis Glicerol Biomass Catalysis Glycerol |
topic |
Ingeniería Biomasa Catálisis Glicerol Biomass Catalysis Glycerol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para aumentar la cadena de valor de la producción de biodiesel, y debido a la reactividad que presenta la molécula de glicerol, se puede transformar esta molécula en diversos productos de interés industrial. Particularmente, la síntesis de acetales cíclicos a partir de glicerol y aldehídos/cetonas permite obtener compuestos que pueden ser utilizados como aditivos para combustibles o intermediarios químicos en la producción de solventes, surfactantes y refrigerantes. En particular, resulta de interés la reacción de síntesis del solketal, 2,2-dimetil -1,3-dioxolano-4-il metanol, a partir de glicerol y acetona, la cual es catalizada por ácidos. Entre los catalizadores heterogéneos estudiados, las bentonitas acidificadas resultan interesantes debido a su gran disponibilidad y bajo costo. En este contexto, el objetivo de la tesis es producir solketal y desarrollar catalizadores a base de bentonita. Esta reacción presenta una baja constante de equilibrio, por lo que se llevó a cabo un estudio teórico del equilibrio químico de la reacción, que permitió establecer un límite máximo de conversión. Se obtuvieron expresiones de las propiedades fisicoquímicas del solketal a partir de métodos de contribución de grupos, las cuales no se encuentran disponibles en softwares de simulación y resultan de interés en el escalado del proceso. Además, se sintetizaron bentonitas activadas por tratamiento con ácido nítrico, evaluando el efecto la concentración de ácido y la temperatura de acidificación en la actividad del catalizador. Para establecer una relación entre la actividad de los materiales sintetizados y sus propiedades estructurales, texturales y ácidas, se llevaron emplearon técnicas de caracterización como DRX, FTIR y TPD de amoniaco. Los resultaron mostraron que, en condiciones óptimas de acidificación (90°C, 0,5 M de HNO3 y 1 h) se alcanza una conversión del 66% de glicerol en 30 minutos de reacción, a 40°C, una relación molar acetona/glicerol de 6 y un 1,25% de catalizador con respecto a la masa del glicerol. Debido a la dificultad que presentan estos materiales para ser separados de soluciones acuosas, se sintetizó un material compuesto por una matriz polimérica que contiene en su estructura un 50% de bentonita, de forma tal de conferirle a este material propiedades hidrofóbicas y evitar la formación de suspensiones coloidales, facilitando incluso el proceso de acidificación. La actividad catalítica del material compuesto acidificado es equivalente a la actividad de la bentonita acidificada. Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Nichio, Nora N. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pompeo, Francisco Tipo de investigación: Básica Facultad de Ingeniería Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas |
description |
Para aumentar la cadena de valor de la producción de biodiesel, y debido a la reactividad que presenta la molécula de glicerol, se puede transformar esta molécula en diversos productos de interés industrial. Particularmente, la síntesis de acetales cíclicos a partir de glicerol y aldehídos/cetonas permite obtener compuestos que pueden ser utilizados como aditivos para combustibles o intermediarios químicos en la producción de solventes, surfactantes y refrigerantes. En particular, resulta de interés la reacción de síntesis del solketal, 2,2-dimetil -1,3-dioxolano-4-il metanol, a partir de glicerol y acetona, la cual es catalizada por ácidos. Entre los catalizadores heterogéneos estudiados, las bentonitas acidificadas resultan interesantes debido a su gran disponibilidad y bajo costo. En este contexto, el objetivo de la tesis es producir solketal y desarrollar catalizadores a base de bentonita. Esta reacción presenta una baja constante de equilibrio, por lo que se llevó a cabo un estudio teórico del equilibrio químico de la reacción, que permitió establecer un límite máximo de conversión. Se obtuvieron expresiones de las propiedades fisicoquímicas del solketal a partir de métodos de contribución de grupos, las cuales no se encuentran disponibles en softwares de simulación y resultan de interés en el escalado del proceso. Además, se sintetizaron bentonitas activadas por tratamiento con ácido nítrico, evaluando el efecto la concentración de ácido y la temperatura de acidificación en la actividad del catalizador. Para establecer una relación entre la actividad de los materiales sintetizados y sus propiedades estructurales, texturales y ácidas, se llevaron emplearon técnicas de caracterización como DRX, FTIR y TPD de amoniaco. Los resultaron mostraron que, en condiciones óptimas de acidificación (90°C, 0,5 M de HNO3 y 1 h) se alcanza una conversión del 66% de glicerol en 30 minutos de reacción, a 40°C, una relación molar acetona/glicerol de 6 y un 1,25% de catalizador con respecto a la masa del glicerol. Debido a la dificultad que presentan estos materiales para ser separados de soluciones acuosas, se sintetizó un material compuesto por una matriz polimérica que contiene en su estructura un 50% de bentonita, de forma tal de conferirle a este material propiedades hidrofóbicas y evitar la formación de suspensiones coloidales, facilitando incluso el proceso de acidificación. La actividad catalítica del material compuesto acidificado es equivalente a la actividad de la bentonita acidificada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/federico-martin-perez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478777098240 |
score |
13.13397 |