Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata
- Autores
- Cabrera, Sarah Exilda; Candia, Carmen
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sábalo es la principal especie que se utiliza para la fabricación de guano, harina y aceite de pescado en la cuenca del Plata, desde Bernal hasta Palo Blanco. Conjuntamente con él se extraen y se industrializan otras especies de menor rendimiento en grasa, como por ejemplo bagres, armado, porteño, etc. En los últimos años se han producido alrededor de un millón de 'kilogramos de harina y guano y 70.000 kilogramos de aceite. Es ésta una importante fuente de riqueza, puesto que únicamente en otros dos o tres establecimientos se elaboran estos productos, y sólo con peces marinos, utilizándose el aceite en la fabricación de jabones y lubricantes, y la harina y guano como abono de tierras y alimento de aves y ganado, llegando en algunos años a exportarse la sobreproducción.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
peces de agua dulce
ictiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45645
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1ac50ac82b77ece32bd9e8d3ddd3632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45645 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la PlataCabrera, Sarah ExildaCandia, CarmenCiencias Naturalespeces de agua dulceictiologíaEl sábalo es la principal especie que se utiliza para la fabricación de guano, harina y aceite de pescado en la cuenca del Plata, desde Bernal hasta Palo Blanco. Conjuntamente con él se extraen y se industrializan otras especies de menor rendimiento en grasa, como por ejemplo bagres, armado, porteño, etc. En los últimos años se han producido alrededor de un millón de 'kilogramos de harina y guano y 70.000 kilogramos de aceite. Es ésta una importante fuente de riqueza, puesto que únicamente en otros dos o tres establecimientos se elaboran estos productos, y sólo con peces marinos, utilizándose el aceite en la fabricación de jabones y lubricantes, y la harina y guano como abono de tierras y alimento de aves y ganado, llegando en algunos años a exportarse la sobreproducción.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1961-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf203-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:00.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
title |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
spellingShingle |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata Cabrera, Sarah Exilda Ciencias Naturales peces de agua dulce ictiología |
title_short |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
title_full |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
title_fullStr |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
title_sort |
Algunos aspectos de la biología del sábalo en el Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Sarah Exilda Candia, Carmen |
author |
Cabrera, Sarah Exilda |
author_facet |
Cabrera, Sarah Exilda Candia, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Candia, Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales peces de agua dulce ictiología |
topic |
Ciencias Naturales peces de agua dulce ictiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sábalo es la principal especie que se utiliza para la fabricación de guano, harina y aceite de pescado en la cuenca del Plata, desde Bernal hasta Palo Blanco. Conjuntamente con él se extraen y se industrializan otras especies de menor rendimiento en grasa, como por ejemplo bagres, armado, porteño, etc. En los últimos años se han producido alrededor de un millón de 'kilogramos de harina y guano y 70.000 kilogramos de aceite. Es ésta una importante fuente de riqueza, puesto que únicamente en otros dos o tres establecimientos se elaboran estos productos, y sólo con peces marinos, utilizándose el aceite en la fabricación de jabones y lubricantes, y la harina y guano como abono de tierras y alimento de aves y ganado, llegando en algunos años a exportarse la sobreproducción. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El sábalo es la principal especie que se utiliza para la fabricación de guano, harina y aceite de pescado en la cuenca del Plata, desde Bernal hasta Palo Blanco. Conjuntamente con él se extraen y se industrializan otras especies de menor rendimiento en grasa, como por ejemplo bagres, armado, porteño, etc. En los últimos años se han producido alrededor de un millón de 'kilogramos de harina y guano y 70.000 kilogramos de aceite. Es ésta una importante fuente de riqueza, puesto que únicamente en otros dos o tres establecimientos se elaboran estos productos, y sólo con peces marinos, utilizándose el aceite en la fabricación de jabones y lubricantes, y la harina y guano como abono de tierras y alimento de aves y ganado, llegando en algunos años a exportarse la sobreproducción. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45645 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-208 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063991470686208 |
score |
13.22299 |