Estética de las estructuras resistentes

Autores
Lima, Luis Julián
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estructuras resistentes a las que haremos referencia en el presente artículo, son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural. En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o impacto visual.Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico. Tampoco tiene mucho sentido hablar de estética estructural cuando existen elementos que ocultan la estructura, sean estos naturales o artificiales, como ocurre con las estructuras de fundación o con las construidas bajo aguas no accesibles a la vista humana. En las siguientes consideraciones sólo haremos referencia a las estructuras resistentes que permanecen a la vista del público en su carácter de tales, como es el caso de puentes, muelles, torres y diques. Las estructuras de este último tipo se conciben, proyectan y construyen con un fin específico, es decir, que llevan ínsita una finalidad utilitaria, pero, por el sólo hecho de ser visibles, no deben ser desagradables, no deben molestar en ningún sentido al observador. Quedan así planteados los dos temas esenciales de las presentes consideraciones: ¿quién es el observador? y ¿cómo se puede saber si una estructura es o no agradable para él?
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Ingeniería
Construcción
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18629

id SEDICI_b16bfe85aecfc4050a27896ef5a3e630
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estética de las estructuras resistentesLima, Luis JuliánBellas ArtesIngenieríaConstrucciónEstéticaLas estructuras resistentes a las que haremos referencia en el presente artículo, son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural. En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o impacto visual.Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico. Tampoco tiene mucho sentido hablar de estética estructural cuando existen elementos que ocultan la estructura, sean estos naturales o artificiales, como ocurre con las estructuras de fundación o con las construidas bajo aguas no accesibles a la vista humana. En las siguientes consideraciones sólo haremos referencia a las estructuras resistentes que permanecen a la vista del público en su carácter de tales, como es el caso de puentes, muelles, torres y diques. Las estructuras de este último tipo se conciben, proyectan y construyen con un fin específico, es decir, que llevan ínsita una finalidad utilitaria, pero, por el sólo hecho de ser visibles, no deben ser desagradables, no deben molestar en ningún sentido al observador. Quedan así planteados los dos temas esenciales de las presentes consideraciones: ¿quién es el observador? y ¿cómo se puede saber si una estructura es o no agradable para él?Facultad de Bellas Artes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:36.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estética de las estructuras resistentes
title Estética de las estructuras resistentes
spellingShingle Estética de las estructuras resistentes
Lima, Luis Julián
Bellas Artes
Ingeniería
Construcción
Estética
title_short Estética de las estructuras resistentes
title_full Estética de las estructuras resistentes
title_fullStr Estética de las estructuras resistentes
title_full_unstemmed Estética de las estructuras resistentes
title_sort Estética de las estructuras resistentes
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Luis Julián
author Lima, Luis Julián
author_facet Lima, Luis Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Ingeniería
Construcción
Estética
topic Bellas Artes
Ingeniería
Construcción
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Las estructuras resistentes a las que haremos referencia en el presente artículo, son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural. En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o impacto visual.Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico. Tampoco tiene mucho sentido hablar de estética estructural cuando existen elementos que ocultan la estructura, sean estos naturales o artificiales, como ocurre con las estructuras de fundación o con las construidas bajo aguas no accesibles a la vista humana. En las siguientes consideraciones sólo haremos referencia a las estructuras resistentes que permanecen a la vista del público en su carácter de tales, como es el caso de puentes, muelles, torres y diques. Las estructuras de este último tipo se conciben, proyectan y construyen con un fin específico, es decir, que llevan ínsita una finalidad utilitaria, pero, por el sólo hecho de ser visibles, no deben ser desagradables, no deben molestar en ningún sentido al observador. Quedan así planteados los dos temas esenciales de las presentes consideraciones: ¿quién es el observador? y ¿cómo se puede saber si una estructura es o no agradable para él?
Facultad de Bellas Artes
description Las estructuras resistentes a las que haremos referencia en el presente artículo, son la parte de las construcciones de la ingeniería civil encargadas de transmitir cargas, de trasladarlas de su particular ubicación en el espacio al terreno natural. En estas condiciones, algunas estructuras resistentes están a la vista del público en su carácter de tales, es decir, como estructuras en sí y no como partes de obras de mayor presencia o impacto visual.Este segundo caso se presenta cuando la estructura forma parte, de manera inescindible, de un emprendimiento mayor que la integra y la contiene, en general una obra de arquitectura, con lo que la cuestión de su estética pasa a ser un problema esencialmente arquitectónico. Tampoco tiene mucho sentido hablar de estética estructural cuando existen elementos que ocultan la estructura, sean estos naturales o artificiales, como ocurre con las estructuras de fundación o con las construidas bajo aguas no accesibles a la vista humana. En las siguientes consideraciones sólo haremos referencia a las estructuras resistentes que permanecen a la vista del público en su carácter de tales, como es el caso de puentes, muelles, torres y diques. Las estructuras de este último tipo se conciben, proyectan y construyen con un fin específico, es decir, que llevan ínsita una finalidad utilitaria, pero, por el sólo hecho de ser visibles, no deben ser desagradables, no deben molestar en ningún sentido al observador. Quedan así planteados los dos temas esenciales de las presentes consideraciones: ¿quién es el observador? y ¿cómo se puede saber si una estructura es o no agradable para él?
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615791674130432
score 13.070432