Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes?
- Autores
- Bravetti, Gabriela Rosana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fenómeno de la prolongación de la expectativa de vida, y la tendencia al envejecimiento poblacional, que conlleva a la coexistencia de diferentes generaciones en un mismo espacio social, interpela, a la par que diversifica, complejiza, renueva las modalidades de las relaciones intergeneracionales. Así, las polaridades clásicas que se piensan entre el posicionamiento tradicional de los adultos mayores, y las necesidades de participación de las nuevas generaciones, ponen de relieve la necesidad de repensar bajo cuáles representaciones del envejecimiento esas modalidades intergeneraciones se establecen, y qué significaciones novedosas emergen en esos diálogos. El presente trabajo se propone, entonces, interrogarse sobre la temática, y abordarla desde las narrativas de los propios sujetos, como así algunos discursos circulantes en expresiones de los medios de comunicación. Los tiempos actuales, plagados de “paradojas”, multidireccionalidad, vertiginosidad y diversidad en los cambios, presentan desafíos en el plano de la subjetividad y de los procesos de transformación cultural, social, tecnológica. En el plano vincular, y en el marco de las configuraciones actuales de la familia, al persistir antiguas representaciones y expectativas, junto a otras más novedosas, también se producen incertidumbres, lo todavía no significado, que opera a la vez como desestabilización, pero también como motor de las transformaciones, y de nuevos emergentes de sentidos. Se transforman las relaciones de generación pudiendo producir modos de ruptura, solidaridad, violencia y nuevas modalidades acordes a los nuevos requerimientos, en función de un trabajo psíquico que elabore los cambios y reconozca las transformaciones, intra, inter y transubjetivas. Por ejemplo, la abuelidad demarca longevidad, aunque la significación de esta función también esté en relación a las representaciones sociales sobre los distintos momentos del devenir (“ser muy viejo para…” o “ser muy joven para…”), a las representaciones de género, y la singular subjetivación de esa función. Así mismo, desde las múltiples formas en que puede pensarse las relaciones inter y transgeneracionales en las nuevas configuraciones familiares ( situaciones actuales como los abuelos provenientes de culturas e idiomas diversos, la relación de abuelos y nietos tras el divorcio y segundas nupcias; y el lugar y función de los representantes de las familias de origen frente a la diversidad, en familias con parejas del mismo sexo, o familias monoparentales...) se cuestionarían los posicionamientos subjetivos posibles y conocidos, con respecto al lugar y función del envejescente en la familia, percepción del envejecimiento como proyección en los adultos jóvenes, nuevas modalidades en la relación abuelos-nietos, y en el sentido de transmisión. Se propone pensar estas transformaciones, incertidumbres o contradicciones de sentidos no como obstáculos, sino como parte importante de las bases de las propuestas dirigidas a una mayor integración vincular y social de los adultos mayores, y a la producción y visibilización de otras nuevas representaciones del envejecimiento y de la vejez.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Envejecimiento
representaciones sociales
vínculos intergeneracionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82032
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b15f5174d579f02d732e2a79c2b9587b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82032 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes?Bravetti, Gabriela RosanaTrabajo SocialEnvejecimientorepresentaciones socialesvínculos intergeneracionalesEl fenómeno de la prolongación de la expectativa de vida, y la tendencia al envejecimiento poblacional, que conlleva a la coexistencia de diferentes generaciones en un mismo espacio social, interpela, a la par que diversifica, complejiza, renueva las modalidades de las relaciones intergeneracionales. Así, las polaridades clásicas que se piensan entre el posicionamiento tradicional de los adultos mayores, y las necesidades de participación de las nuevas generaciones, ponen de relieve la necesidad de repensar bajo cuáles representaciones del envejecimiento esas modalidades intergeneraciones se establecen, y qué significaciones novedosas emergen en esos diálogos. El presente trabajo se propone, entonces, interrogarse sobre la temática, y abordarla desde las narrativas de los propios sujetos, como así algunos discursos circulantes en expresiones de los medios de comunicación. Los tiempos actuales, plagados de “paradojas”, multidireccionalidad, vertiginosidad y diversidad en los cambios, presentan desafíos en el plano de la subjetividad y de los procesos de transformación cultural, social, tecnológica. En el plano vincular, y en el marco de las configuraciones actuales de la familia, al persistir antiguas representaciones y expectativas, junto a otras más novedosas, también se producen incertidumbres, lo todavía no significado, que opera a la vez como desestabilización, pero también como motor de las transformaciones, y de nuevos emergentes de sentidos. Se transforman las relaciones de generación pudiendo producir modos de ruptura, solidaridad, violencia y nuevas modalidades acordes a los nuevos requerimientos, en función de un trabajo psíquico que elabore los cambios y reconozca las transformaciones, intra, inter y transubjetivas. Por ejemplo, la abuelidad demarca longevidad, aunque la significación de esta función también esté en relación a las representaciones sociales sobre los distintos momentos del devenir (“ser muy viejo para…” o “ser muy joven para…”), a las representaciones de género, y la singular subjetivación de esa función. Así mismo, desde las múltiples formas en que puede pensarse las relaciones inter y transgeneracionales en las nuevas configuraciones familiares ( situaciones actuales como los abuelos provenientes de culturas e idiomas diversos, la relación de abuelos y nietos tras el divorcio y segundas nupcias; y el lugar y función de los representantes de las familias de origen frente a la diversidad, en familias con parejas del mismo sexo, o familias monoparentales...) se cuestionarían los posicionamientos subjetivos posibles y conocidos, con respecto al lugar y función del envejescente en la familia, percepción del envejecimiento como proyección en los adultos jóvenes, nuevas modalidades en la relación abuelos-nietos, y en el sentido de transmisión. Se propone pensar estas transformaciones, incertidumbres o contradicciones de sentidos no como obstáculos, sino como parte importante de las bases de las propuestas dirigidas a una mayor integración vincular y social de los adultos mayores, y a la producción y visibilización de otras nuevas representaciones del envejecimiento y de la vejez.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:37.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
title |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
spellingShingle |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? Bravetti, Gabriela Rosana Trabajo Social Envejecimiento representaciones sociales vínculos intergeneracionales |
title_short |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
title_full |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
title_fullStr |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
title_full_unstemmed |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
title_sort |
Representaciones sobre el envejecimiento en nuevas modalidades vinculares intergeneracionales: ¿sentidos emergentes? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravetti, Gabriela Rosana |
author |
Bravetti, Gabriela Rosana |
author_facet |
Bravetti, Gabriela Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Envejecimiento representaciones sociales vínculos intergeneracionales |
topic |
Trabajo Social Envejecimiento representaciones sociales vínculos intergeneracionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fenómeno de la prolongación de la expectativa de vida, y la tendencia al envejecimiento poblacional, que conlleva a la coexistencia de diferentes generaciones en un mismo espacio social, interpela, a la par que diversifica, complejiza, renueva las modalidades de las relaciones intergeneracionales. Así, las polaridades clásicas que se piensan entre el posicionamiento tradicional de los adultos mayores, y las necesidades de participación de las nuevas generaciones, ponen de relieve la necesidad de repensar bajo cuáles representaciones del envejecimiento esas modalidades intergeneraciones se establecen, y qué significaciones novedosas emergen en esos diálogos. El presente trabajo se propone, entonces, interrogarse sobre la temática, y abordarla desde las narrativas de los propios sujetos, como así algunos discursos circulantes en expresiones de los medios de comunicación. Los tiempos actuales, plagados de “paradojas”, multidireccionalidad, vertiginosidad y diversidad en los cambios, presentan desafíos en el plano de la subjetividad y de los procesos de transformación cultural, social, tecnológica. En el plano vincular, y en el marco de las configuraciones actuales de la familia, al persistir antiguas representaciones y expectativas, junto a otras más novedosas, también se producen incertidumbres, lo todavía no significado, que opera a la vez como desestabilización, pero también como motor de las transformaciones, y de nuevos emergentes de sentidos. Se transforman las relaciones de generación pudiendo producir modos de ruptura, solidaridad, violencia y nuevas modalidades acordes a los nuevos requerimientos, en función de un trabajo psíquico que elabore los cambios y reconozca las transformaciones, intra, inter y transubjetivas. Por ejemplo, la abuelidad demarca longevidad, aunque la significación de esta función también esté en relación a las representaciones sociales sobre los distintos momentos del devenir (“ser muy viejo para…” o “ser muy joven para…”), a las representaciones de género, y la singular subjetivación de esa función. Así mismo, desde las múltiples formas en que puede pensarse las relaciones inter y transgeneracionales en las nuevas configuraciones familiares ( situaciones actuales como los abuelos provenientes de culturas e idiomas diversos, la relación de abuelos y nietos tras el divorcio y segundas nupcias; y el lugar y función de los representantes de las familias de origen frente a la diversidad, en familias con parejas del mismo sexo, o familias monoparentales...) se cuestionarían los posicionamientos subjetivos posibles y conocidos, con respecto al lugar y función del envejescente en la familia, percepción del envejecimiento como proyección en los adultos jóvenes, nuevas modalidades en la relación abuelos-nietos, y en el sentido de transmisión. Se propone pensar estas transformaciones, incertidumbres o contradicciones de sentidos no como obstáculos, sino como parte importante de las bases de las propuestas dirigidas a una mayor integración vincular y social de los adultos mayores, y a la producción y visibilización de otras nuevas representaciones del envejecimiento y de la vejez. Facultad de Trabajo Social |
description |
El fenómeno de la prolongación de la expectativa de vida, y la tendencia al envejecimiento poblacional, que conlleva a la coexistencia de diferentes generaciones en un mismo espacio social, interpela, a la par que diversifica, complejiza, renueva las modalidades de las relaciones intergeneracionales. Así, las polaridades clásicas que se piensan entre el posicionamiento tradicional de los adultos mayores, y las necesidades de participación de las nuevas generaciones, ponen de relieve la necesidad de repensar bajo cuáles representaciones del envejecimiento esas modalidades intergeneraciones se establecen, y qué significaciones novedosas emergen en esos diálogos. El presente trabajo se propone, entonces, interrogarse sobre la temática, y abordarla desde las narrativas de los propios sujetos, como así algunos discursos circulantes en expresiones de los medios de comunicación. Los tiempos actuales, plagados de “paradojas”, multidireccionalidad, vertiginosidad y diversidad en los cambios, presentan desafíos en el plano de la subjetividad y de los procesos de transformación cultural, social, tecnológica. En el plano vincular, y en el marco de las configuraciones actuales de la familia, al persistir antiguas representaciones y expectativas, junto a otras más novedosas, también se producen incertidumbres, lo todavía no significado, que opera a la vez como desestabilización, pero también como motor de las transformaciones, y de nuevos emergentes de sentidos. Se transforman las relaciones de generación pudiendo producir modos de ruptura, solidaridad, violencia y nuevas modalidades acordes a los nuevos requerimientos, en función de un trabajo psíquico que elabore los cambios y reconozca las transformaciones, intra, inter y transubjetivas. Por ejemplo, la abuelidad demarca longevidad, aunque la significación de esta función también esté en relación a las representaciones sociales sobre los distintos momentos del devenir (“ser muy viejo para…” o “ser muy joven para…”), a las representaciones de género, y la singular subjetivación de esa función. Así mismo, desde las múltiples formas en que puede pensarse las relaciones inter y transgeneracionales en las nuevas configuraciones familiares ( situaciones actuales como los abuelos provenientes de culturas e idiomas diversos, la relación de abuelos y nietos tras el divorcio y segundas nupcias; y el lugar y función de los representantes de las familias de origen frente a la diversidad, en familias con parejas del mismo sexo, o familias monoparentales...) se cuestionarían los posicionamientos subjetivos posibles y conocidos, con respecto al lugar y función del envejescente en la familia, percepción del envejecimiento como proyección en los adultos jóvenes, nuevas modalidades en la relación abuelos-nietos, y en el sentido de transmisión. Se propone pensar estas transformaciones, incertidumbres o contradicciones de sentidos no como obstáculos, sino como parte importante de las bases de las propuestas dirigidas a una mayor integración vincular y social de los adultos mayores, y a la producción y visibilización de otras nuevas representaciones del envejecimiento y de la vejez. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82032 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260349204561920 |
score |
13.13397 |