Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas
- Autores
- Pagni, Andrea
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace 20 años aparecía en edición póstuma La ciudad letrada, un libro del que sabíamos que iba a ser un hito en los estudios literarios latinoamericanos, como todos los que escribió Ángel Rama, pero del que no podíamos prever que sería el punto de partida de una relectura crítica de la institución literaria latinoamericana que contribuiría a una reorganización del campo de estudios literarios en el marco más amplio de los estudios sobre la cultura de América latina. Desde el título de su nuevo libro, Jean Franco establece una relación con el estudio de Ángel Rama, y no puedo evitar preguntarme, inútilmente por cierto, cuál habría sido el camino que el crítico uruguayo habría recorrido en estos últimos veinte años, y cuál sería su posición ante el diagnóstico de Jean Franco acerca del ocaso y la caída de la ciudad letrada. ¿Compartiría Rama la melancolía con la que Franco revisa los avatares de la ciudad letrada en los últimos cincuenta años? ¿Hasta qué punto el libro mismo de Rama no constituye un momento singular de ese asedio a la ciudad letrada? Jean Franco empieza su libro recordando su llegada a Santiago de Cuba en 1953, poco después de Moncada, y a Alaíde Foppa leyendo poemas durante el toque de queda: la literatura, dice, juega un rol fundamental en el drama de pérdida que el libro reconstruye, porque ella articuló la utopía, y porque está implicada en su fracaso. Esa frase traza un arco sobre la historia que Franco se propone contar: la historia de las utopías forjadas en la ciudad letrada, la historia de los asedios y de la derrota. En un primer balance de la lectura, diría que Franco pone más bien el acento en la articulación literaria de la utopía y sus avatares, que en las implicaciones de la literatura con el fracaso de esa utopía.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura latinoamericana
Reseña de Libros
análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10465
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0f83e33c4f51c4fb659106dd47d4af6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10465 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginasPagni, AndreaLetrasHumanidadesliteratura latinoamericanaReseña de Librosanálisis literarioHace 20 años aparecía en edición póstuma <i>La ciudad letrada</i>, un libro del que sabíamos que iba a ser un hito en los estudios literarios latinoamericanos, como todos los que escribió Ángel Rama, pero del que no podíamos prever que sería el punto de partida de una relectura crítica de la institución literaria latinoamericana que contribuiría a una reorganización del campo de estudios literarios en el marco más amplio de los estudios sobre la cultura de América latina. Desde el título de su nuevo libro, Jean Franco establece una relación con el estudio de Ángel Rama, y no puedo evitar preguntarme, inútilmente por cierto, cuál habría sido el camino que el crítico uruguayo habría recorrido en estos últimos veinte años, y cuál sería su posición ante el diagnóstico de Jean Franco acerca del ocaso y la caída de la ciudad letrada. ¿Compartiría Rama la melancolía con la que Franco revisa los avatares de la ciudad letrada en los últimos cincuenta años? ¿Hasta qué punto el libro mismo de Rama no constituye un momento singular de ese asedio a la ciudad letrada? Jean Franco empieza su libro recordando su llegada a Santiago de Cuba en 1953, poco después de Moncada, y a Alaíde Foppa leyendo poemas durante el toque de queda: la literatura, dice, juega un rol fundamental en el drama de pérdida que el libro reconstruye, porque ella articuló la utopía, y porque está implicada en su fracaso. Esa frase traza un arco sobre la historia que Franco se propone contar: la historia de las utopías forjadas en la ciudad letrada, la historia de los asedios y de la derrota. En un primer balance de la lectura, diría que Franco pone más bien el acento en la articulación literaria de la utopía y sus avatares, que en las implicaciones de la literatura con el fracaso de esa utopía.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10465<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r01/3734info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:04.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
title |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
spellingShingle |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas Pagni, Andrea Letras Humanidades literatura latinoamericana Reseña de Libros análisis literario |
title_short |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
title_full |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
title_fullStr |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
title_full_unstemmed |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
title_sort |
Jean Franco. <i>The Decline & Fall of the Lettered City. Latin America in the Cold War</i> : Cambridge, Mass./London, Harvard University Press, 2002, 341 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagni, Andrea |
author |
Pagni, Andrea |
author_facet |
Pagni, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura latinoamericana Reseña de Libros análisis literario |
topic |
Letras Humanidades literatura latinoamericana Reseña de Libros análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace 20 años aparecía en edición póstuma <i>La ciudad letrada</i>, un libro del que sabíamos que iba a ser un hito en los estudios literarios latinoamericanos, como todos los que escribió Ángel Rama, pero del que no podíamos prever que sería el punto de partida de una relectura crítica de la institución literaria latinoamericana que contribuiría a una reorganización del campo de estudios literarios en el marco más amplio de los estudios sobre la cultura de América latina. Desde el título de su nuevo libro, Jean Franco establece una relación con el estudio de Ángel Rama, y no puedo evitar preguntarme, inútilmente por cierto, cuál habría sido el camino que el crítico uruguayo habría recorrido en estos últimos veinte años, y cuál sería su posición ante el diagnóstico de Jean Franco acerca del ocaso y la caída de la ciudad letrada. ¿Compartiría Rama la melancolía con la que Franco revisa los avatares de la ciudad letrada en los últimos cincuenta años? ¿Hasta qué punto el libro mismo de Rama no constituye un momento singular de ese asedio a la ciudad letrada? Jean Franco empieza su libro recordando su llegada a Santiago de Cuba en 1953, poco después de Moncada, y a Alaíde Foppa leyendo poemas durante el toque de queda: la literatura, dice, juega un rol fundamental en el drama de pérdida que el libro reconstruye, porque ella articuló la utopía, y porque está implicada en su fracaso. Esa frase traza un arco sobre la historia que Franco se propone contar: la historia de las utopías forjadas en la ciudad letrada, la historia de los asedios y de la derrota. En un primer balance de la lectura, diría que Franco pone más bien el acento en la articulación literaria de la utopía y sus avatares, que en las implicaciones de la literatura con el fracaso de esa utopía. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Hace 20 años aparecía en edición póstuma <i>La ciudad letrada</i>, un libro del que sabíamos que iba a ser un hito en los estudios literarios latinoamericanos, como todos los que escribió Ángel Rama, pero del que no podíamos prever que sería el punto de partida de una relectura crítica de la institución literaria latinoamericana que contribuiría a una reorganización del campo de estudios literarios en el marco más amplio de los estudios sobre la cultura de América latina. Desde el título de su nuevo libro, Jean Franco establece una relación con el estudio de Ángel Rama, y no puedo evitar preguntarme, inútilmente por cierto, cuál habría sido el camino que el crítico uruguayo habría recorrido en estos últimos veinte años, y cuál sería su posición ante el diagnóstico de Jean Franco acerca del ocaso y la caída de la ciudad letrada. ¿Compartiría Rama la melancolía con la que Franco revisa los avatares de la ciudad letrada en los últimos cincuenta años? ¿Hasta qué punto el libro mismo de Rama no constituye un momento singular de ese asedio a la ciudad letrada? Jean Franco empieza su libro recordando su llegada a Santiago de Cuba en 1953, poco después de Moncada, y a Alaíde Foppa leyendo poemas durante el toque de queda: la literatura, dice, juega un rol fundamental en el drama de pérdida que el libro reconstruye, porque ella articuló la utopía, y porque está implicada en su fracaso. Esa frase traza un arco sobre la historia que Franco se propone contar: la historia de las utopías forjadas en la ciudad letrada, la historia de los asedios y de la derrota. En un primer balance de la lectura, diría que Franco pone más bien el acento en la articulación literaria de la utopía y sus avatares, que en las implicaciones de la literatura con el fracaso de esa utopía. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10465 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r01/3734 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615762203901952 |
score |
13.070432 |