Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei

Autores
Gaggero, Alejandro Javier; Levin, Julieta; Matamoros, Mariana; Grazielle Custódio David
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo analizar la situación e implicaciones de los derechos humanos frente al ajuste fiscal, específicamente en el caso de Argentina. El ajuste fiscal, como política destinada a equilibrar ingresos y gastos públicos, impacta directamente en las condiciones de vida de la población y en la garantía de los derechos humanos. En consecuencia, las políticas fiscales especialmente, deben alinearse  con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Las condiciones de vida de la población en Argentina se deterioraron en los últimos años frente a las múltiples crisis, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Desde hace al menos una década, la economía está estancada y hace años el país se enfrenta  a una crisis económica persistente. En este contexto, en diciembre de 2023 asumió un nuevo gobierno con la promesa de llevar a cabo el ajuste más feroz de la historia del país. En los primeros cuatro meses, el gasto público se derrumbó y no se tomaron medidas de protección social adecuadas. Bajo la premisa de que existen alternativas a este ajuste fiscal, al final del artículo se realizan propuestas para implementar una política fiscal progresiva con perspectiva de derechos humanos y de género. Así, las principales recomendaciones son realizar evaluaciones de los impactos de las reformas económicas en los derechos humanos e implementar políticas fiscales que fortalezcan la equidad y progresividad tanto de los tributos como de los gastos.
This article aims to analyze the situation and implications of human rights in the face of fiscal adjustment, specifically in the case of Argentina. Fiscal adjustment, as a policy aimed at balancing public revenues and expenditures, directly impacts the living conditions of the population and the guarantee of human rights. Consequently, fiscal policies must align with international human rights standards. Living conditions in Argentina have deteriorated in recent years due to multiple crises, particularly affecting the most vulnerable sectors. For at least a decade, the economy has been stagnant, and the country has been facing a persistent economic crisis for years. In this context, a new government took office in December 2023 with the promise of implementing the most severe adjustment in the country's history. In the first four months, public spending collapsed, and adequate social protection measures were not taken. Under the premise that alternatives to this fiscal adjustment exist, proposals are made at the end of the article to implement a progressive fiscal policy with a human rights and gender perspective. Thus, the main recommendations include conducting assessments of the impacts of economic reforms on human rights and implementing fiscal policies that strengthen the equity and progressivity of both taxes and expenditures.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Argentina
ajuste fiscal
Derechos humanos
progresividad y regresividad impositiva
fiscal adjustment
human rights
progressive and regressive taxation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174858

id SEDICI_b0ca45ed9cbc1e638c3ad079bb75a6db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de MileiHuman rights against fiscal adjustment: The case of Argentina under Milei’s presidencyGaggero, Alejandro JavierLevin, JulietaMatamoros, MarianaGrazielle Custódio DavidCiencias JurídicasArgentinaajuste fiscalDerechos humanosprogresividad y regresividad impositivafiscal adjustmenthuman rightsprogressive and regressive taxationEste artículo tiene como objetivo analizar la situación e implicaciones de los derechos humanos frente al ajuste fiscal, específicamente en el caso de Argentina. El ajuste fiscal, como política destinada a equilibrar ingresos y gastos públicos, impacta directamente en las condiciones de vida de la población y en la garantía de los derechos humanos. En consecuencia, las políticas fiscales especialmente, deben alinearse  con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Las condiciones de vida de la población en Argentina se deterioraron en los últimos años frente a las múltiples crisis, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Desde hace al menos una década, la economía está estancada y hace años el país se enfrenta  a una crisis económica persistente. En este contexto, en diciembre de 2023 asumió un nuevo gobierno con la promesa de llevar a cabo el ajuste más feroz de la historia del país. En los primeros cuatro meses, el gasto público se derrumbó y no se tomaron medidas de protección social adecuadas. Bajo la premisa de que existen alternativas a este ajuste fiscal, al final del artículo se realizan propuestas para implementar una política fiscal progresiva con perspectiva de derechos humanos y de género. Así, las principales recomendaciones son realizar evaluaciones de los impactos de las reformas económicas en los derechos humanos e implementar políticas fiscales que fortalezcan la equidad y progresividad tanto de los tributos como de los gastos.This article aims to analyze the situation and implications of human rights in the face of fiscal adjustment, specifically in the case of Argentina. Fiscal adjustment, as a policy aimed at balancing public revenues and expenditures, directly impacts the living conditions of the population and the guarantee of human rights. Consequently, fiscal policies must align with international human rights standards. Living conditions in Argentina have deteriorated in recent years due to multiple crises, particularly affecting the most vulnerable sectors. For at least a decade, the economy has been stagnant, and the country has been facing a persistent economic crisis for years. In this context, a new government took office in December 2023 with the promise of implementing the most severe adjustment in the country's history. In the first four months, public spending collapsed, and adequate social protection measures were not taken. Under the premise that alternatives to this fiscal adjustment exist, proposals are made at the end of the article to implement a progressive fiscal policy with a human rights and gender perspective. Thus, the main recommendations include conducting assessments of the impacts of economic reforms on human rights and implementing fiscal policies that strengthen the equity and progressivity of both taxes and expenditures.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2024-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/18534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
Human rights against fiscal adjustment: The case of Argentina under Milei’s presidency
title Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
spellingShingle Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
Gaggero, Alejandro Javier
Ciencias Jurídicas
Argentina
ajuste fiscal
Derechos humanos
progresividad y regresividad impositiva
fiscal adjustment
human rights
progressive and regressive taxation
title_short Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
title_full Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
title_fullStr Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
title_full_unstemmed Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
title_sort Los derechos humanos frente al ajuste fiscal: el caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
dc.creator.none.fl_str_mv Gaggero, Alejandro Javier
Levin, Julieta
Matamoros, Mariana
Grazielle Custódio David
author Gaggero, Alejandro Javier
author_facet Gaggero, Alejandro Javier
Levin, Julieta
Matamoros, Mariana
Grazielle Custódio David
author_role author
author2 Levin, Julieta
Matamoros, Mariana
Grazielle Custódio David
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Argentina
ajuste fiscal
Derechos humanos
progresividad y regresividad impositiva
fiscal adjustment
human rights
progressive and regressive taxation
topic Ciencias Jurídicas
Argentina
ajuste fiscal
Derechos humanos
progresividad y regresividad impositiva
fiscal adjustment
human rights
progressive and regressive taxation
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo analizar la situación e implicaciones de los derechos humanos frente al ajuste fiscal, específicamente en el caso de Argentina. El ajuste fiscal, como política destinada a equilibrar ingresos y gastos públicos, impacta directamente en las condiciones de vida de la población y en la garantía de los derechos humanos. En consecuencia, las políticas fiscales especialmente, deben alinearse  con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Las condiciones de vida de la población en Argentina se deterioraron en los últimos años frente a las múltiples crisis, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Desde hace al menos una década, la economía está estancada y hace años el país se enfrenta  a una crisis económica persistente. En este contexto, en diciembre de 2023 asumió un nuevo gobierno con la promesa de llevar a cabo el ajuste más feroz de la historia del país. En los primeros cuatro meses, el gasto público se derrumbó y no se tomaron medidas de protección social adecuadas. Bajo la premisa de que existen alternativas a este ajuste fiscal, al final del artículo se realizan propuestas para implementar una política fiscal progresiva con perspectiva de derechos humanos y de género. Así, las principales recomendaciones son realizar evaluaciones de los impactos de las reformas económicas en los derechos humanos e implementar políticas fiscales que fortalezcan la equidad y progresividad tanto de los tributos como de los gastos.
This article aims to analyze the situation and implications of human rights in the face of fiscal adjustment, specifically in the case of Argentina. Fiscal adjustment, as a policy aimed at balancing public revenues and expenditures, directly impacts the living conditions of the population and the guarantee of human rights. Consequently, fiscal policies must align with international human rights standards. Living conditions in Argentina have deteriorated in recent years due to multiple crises, particularly affecting the most vulnerable sectors. For at least a decade, the economy has been stagnant, and the country has been facing a persistent economic crisis for years. In this context, a new government took office in December 2023 with the promise of implementing the most severe adjustment in the country's history. In the first four months, public spending collapsed, and adequate social protection measures were not taken. Under the premise that alternatives to this fiscal adjustment exist, proposals are made at the end of the article to implement a progressive fiscal policy with a human rights and gender perspective. Thus, the main recommendations include conducting assessments of the impacts of economic reforms on human rights and implementing fiscal policies that strengthen the equity and progressivity of both taxes and expenditures.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este artículo tiene como objetivo analizar la situación e implicaciones de los derechos humanos frente al ajuste fiscal, específicamente en el caso de Argentina. El ajuste fiscal, como política destinada a equilibrar ingresos y gastos públicos, impacta directamente en las condiciones de vida de la población y en la garantía de los derechos humanos. En consecuencia, las políticas fiscales especialmente, deben alinearse  con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Las condiciones de vida de la población en Argentina se deterioraron en los últimos años frente a las múltiples crisis, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Desde hace al menos una década, la economía está estancada y hace años el país se enfrenta  a una crisis económica persistente. En este contexto, en diciembre de 2023 asumió un nuevo gobierno con la promesa de llevar a cabo el ajuste más feroz de la historia del país. En los primeros cuatro meses, el gasto público se derrumbó y no se tomaron medidas de protección social adecuadas. Bajo la premisa de que existen alternativas a este ajuste fiscal, al final del artículo se realizan propuestas para implementar una política fiscal progresiva con perspectiva de derechos humanos y de género. Así, las principales recomendaciones son realizar evaluaciones de los impactos de las reformas económicas en los derechos humanos e implementar políticas fiscales que fortalezcan la equidad y progresividad tanto de los tributos como de los gastos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/18534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
143-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334127661056
score 13.070432