Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico

Autores
Morano Germani, Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vúletin, Guillermo Javier
Puig, Jorge Pablo
Descripción
Este trabajo desarrolla un modelo teórico en el que se incorporan reglas fiscales directamente vinculadas con la sostenibilidad de la deuda: reglas de balance estructural, de presupuesto equilibrado y de límite a la deuda. La literatura sobre reglas fiscales aún no ha llegado a un consenso sobre qué tipo de reglas son óptimas en el contexto de economías pequeñas, sujetas a una alta volatilidad. El aporte de este trabajo es tratar las consecuencias de la implementación de dichas reglas en términos de bienestar en un marco común que permite hacer comparaciones. Las reglas de balance estructural maximizan bienestar y son preferibles a las reglas de deuda y de presupuesto equilibrado, donde estas últimas, además de distorsionar la suavización del consumo también maximizan la prociclicidad del gasto público. Estimaciones de panel para una muestra global para el período 1985-2015 sugieren que efectivamente las reglas de balance estructural disminuyen la volatilidad del consumo privado significativamente con respecto a los países que optan por reglas de presupuesto equlibrado.
This paper develops a theoretical model that incorporates fiscal rules directly linked to debt sustainability: debt rules, and structural and balanced budget rules. The literature has not yet reached consensus on what kind of rules are optimal in the context of small economies, subject to high volatility. The contribution of this work is to deal with the consequences of adopting these rules in terms of well-being in a common framework that allows comparisons to be made. Structural balance rules maximize welfare and are preferable to debt rules and balanced budget rules, where the latter, in addition to distorting the smoothing of consumption (thus reducing welfare) also maximizes the procyclicality of public spending. Estimates of panel data for a global sample for the period 1985-2015 confirm that indeed the structural balance rules generate a significant decrease in the volatility of private consumption with respect to the countries that implement balanced budget rules.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Reglas fiscales
Bienestar social
Volatilidad
Balance estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85973

id SEDICI_b0b246fd501ecc239a113a87522e64a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85973
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económicoMorano Germani, LuisCiencias EconómicasReglas fiscalesBienestar socialVolatilidadBalance estructuralEste trabajo desarrolla un modelo teórico en el que se incorporan reglas fiscales directamente vinculadas con la sostenibilidad de la deuda: reglas de balance estructural, de presupuesto equilibrado y de límite a la deuda. La literatura sobre reglas fiscales aún no ha llegado a un consenso sobre qué tipo de reglas son óptimas en el contexto de economías pequeñas, sujetas a una alta volatilidad. El aporte de este trabajo es tratar las consecuencias de la implementación de dichas reglas en términos de bienestar en un marco común que permite hacer comparaciones. Las reglas de balance estructural maximizan bienestar y son preferibles a las reglas de deuda y de presupuesto equilibrado, donde estas últimas, además de distorsionar la suavización del consumo también maximizan la prociclicidad del gasto público. Estimaciones de panel para una muestra global para el período 1985-2015 sugieren que efectivamente las reglas de balance estructural disminuyen la volatilidad del consumo privado significativamente con respecto a los países que optan por reglas de presupuesto equlibrado.This paper develops a theoretical model that incorporates fiscal rules directly linked to debt sustainability: debt rules, and structural and balanced budget rules. The literature has not yet reached consensus on what kind of rules are optimal in the context of small economies, subject to high volatility. The contribution of this work is to deal with the consequences of adopting these rules in terms of well-being in a common framework that allows comparisons to be made. Structural balance rules maximize welfare and are preferable to debt rules and balanced budget rules, where the latter, in addition to distorting the smoothing of consumption (thus reducing welfare) also maximizes the procyclicality of public spending. Estimates of panel data for a global sample for the period 1985-2015 confirm that indeed the structural balance rules generate a significant decrease in the volatility of private consumption with respect to the countries that implement balanced budget rules.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasVúletin, Guillermo JavierPuig, Jorge Pablo2019-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85973https://doi.org/10.35537/10915/85973spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:01.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
title Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
spellingShingle Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
Morano Germani, Luis
Ciencias Económicas
Reglas fiscales
Bienestar social
Volatilidad
Balance estructural
title_short Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
title_full Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
title_fullStr Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
title_full_unstemmed Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
title_sort Reglas fiscales óptimas en un contexto de volatilidad del ciclo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Morano Germani, Luis
author Morano Germani, Luis
author_facet Morano Germani, Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vúletin, Guillermo Javier
Puig, Jorge Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Reglas fiscales
Bienestar social
Volatilidad
Balance estructural
topic Ciencias Económicas
Reglas fiscales
Bienestar social
Volatilidad
Balance estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo desarrolla un modelo teórico en el que se incorporan reglas fiscales directamente vinculadas con la sostenibilidad de la deuda: reglas de balance estructural, de presupuesto equilibrado y de límite a la deuda. La literatura sobre reglas fiscales aún no ha llegado a un consenso sobre qué tipo de reglas son óptimas en el contexto de economías pequeñas, sujetas a una alta volatilidad. El aporte de este trabajo es tratar las consecuencias de la implementación de dichas reglas en términos de bienestar en un marco común que permite hacer comparaciones. Las reglas de balance estructural maximizan bienestar y son preferibles a las reglas de deuda y de presupuesto equilibrado, donde estas últimas, además de distorsionar la suavización del consumo también maximizan la prociclicidad del gasto público. Estimaciones de panel para una muestra global para el período 1985-2015 sugieren que efectivamente las reglas de balance estructural disminuyen la volatilidad del consumo privado significativamente con respecto a los países que optan por reglas de presupuesto equlibrado.
This paper develops a theoretical model that incorporates fiscal rules directly linked to debt sustainability: debt rules, and structural and balanced budget rules. The literature has not yet reached consensus on what kind of rules are optimal in the context of small economies, subject to high volatility. The contribution of this work is to deal with the consequences of adopting these rules in terms of well-being in a common framework that allows comparisons to be made. Structural balance rules maximize welfare and are preferable to debt rules and balanced budget rules, where the latter, in addition to distorting the smoothing of consumption (thus reducing welfare) also maximizes the procyclicality of public spending. Estimates of panel data for a global sample for the period 1985-2015 confirm that indeed the structural balance rules generate a significant decrease in the volatility of private consumption with respect to the countries that implement balanced budget rules.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo desarrolla un modelo teórico en el que se incorporan reglas fiscales directamente vinculadas con la sostenibilidad de la deuda: reglas de balance estructural, de presupuesto equilibrado y de límite a la deuda. La literatura sobre reglas fiscales aún no ha llegado a un consenso sobre qué tipo de reglas son óptimas en el contexto de economías pequeñas, sujetas a una alta volatilidad. El aporte de este trabajo es tratar las consecuencias de la implementación de dichas reglas en términos de bienestar en un marco común que permite hacer comparaciones. Las reglas de balance estructural maximizan bienestar y son preferibles a las reglas de deuda y de presupuesto equilibrado, donde estas últimas, además de distorsionar la suavización del consumo también maximizan la prociclicidad del gasto público. Estimaciones de panel para una muestra global para el período 1985-2015 sugieren que efectivamente las reglas de balance estructural disminuyen la volatilidad del consumo privado significativamente con respecto a los países que optan por reglas de presupuesto equlibrado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85973
https://doi.org/10.35537/10915/85973
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85973
https://doi.org/10.35537/10915/85973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064146544590848
score 13.22299