Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía

Autores
Calame, Claude
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según Nicole Loraux, el «mito de la autoctonía» conducirá a la negación de la maternidad y a la invisibilidad de las Atenienses. De hecho, en relación con el ritual de las arrhephorias, el relato de fundación que pone en escena el nacimiento de Erictonio y el fracaso de la curotrofía de los Cecrópidas recibe una prolongación en el relato de las hijas de Erecteo y de Praxitea, sacrificadas en ocasión de la guerra conducida por su padre contra el rey tracio Eumolpo, hijo de Poseidón. Con Erictonio-Erecteo condenado a retornar al suelo en el que ha nacido, Atenea tiene no sólo un hijo y en consecuencia hijos simbólicos, sino que ella también tiene, por su intermedio, pequeñas hijas que van a sacrificarse por la ciudad. Muertos de orden sacrificial, muertos simbólicos en un gesto de rito iniciático revisado por la creación mitológica, muertos narrativos que permiten una nueva exploración de lo político en Atenas y de los valores vinculados con su territorio; esta es la dialéctica etiológica entre la leyenda representada sobre la escena trágica y la práctica cultual, por la institución del culto rendido a las deidades tutelares de la pólis: Poseidón-Erecteo de un lado, y por el otro Atenea, cuya primera sacerdotisa es Praxitea.
Selon Nicole Loraux, le «mythe de Eautochtome» conduirait à la négation de la maternité et à l'invisibilité des Athéniennes. En fait, relation avec le rituel des arrhéphoríes, le récit de fondation mettant en scene la naissance d’Erichthonios et l’échec de la courotrophie des Cécropides reçoit un prolongement dans récit des filles d’Erechthée et de Praxithéa, sacrifiées á l’occasion de la guerre conduite par leur pére contre le roi thrace Eumolpe, le fils de Poséidon. Avec Erichthonios-Erechthée condamné á retourner dans le sol dont il est né, Athéna a non seulement un fils et par conséquent des enfants symboliques, mais par son intermédiaire elle a aussi des petites filies qui vont se sacrifier pour la cité. Morts d’ordre sacrificiel, morts symboliques dans un geste de rite initiatique revisité par la création mythologique, morts narratives qui permettent une nouvelle exploration du politique á Athénes et des valeurs attachées á son territoire; ceci dans la dialectique étiologique entre la légende représentée sur la scéne tragique et la pratique cultuelle, par l'institution du culte rendu aux divinités tutélaires de la polis: Poséidon-Erechthée d’une part, Athéna de l'autre dont la premiére prétresse est Praxithéa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Mitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97331

id SEDICI_b01193d59ac1b58388cb7c093aea751b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctoníaCalame, ClaudeLetrasMitologíaSegún Nicole Loraux, el «mito de la autoctonía» conducirá a la negación de la maternidad y a la invisibilidad de las Atenienses. De hecho, en relación con el ritual de las <i>arrhephorias</i>, el relato de fundación que pone en escena el nacimiento de Erictonio y el fracaso de la curotrofía de los Cecrópidas recibe una prolongación en el relato de las hijas de Erecteo y de Praxitea, sacrificadas en ocasión de la guerra conducida por su padre contra el rey tracio Eumolpo, hijo de Poseidón. Con Erictonio-Erecteo condenado a retornar al suelo en el que ha nacido, Atenea tiene no sólo un hijo y en consecuencia hijos simbólicos, sino que ella también tiene, por su intermedio, pequeñas hijas que van a sacrificarse por la ciudad. Muertos de orden sacrificial, muertos simbólicos en un gesto de rito iniciático revisado por la creación mitológica, muertos narrativos que permiten una nueva exploración de lo político en Atenas y de los valores vinculados con su territorio; esta es la dialéctica etiológica entre la leyenda representada sobre la escena trágica y la práctica cultual, por la institución del culto rendido a las deidades tutelares de la <i>pólis</i>: Poseidón-Erecteo de un lado, y por el otro Atenea, cuya primera sacerdotisa es Praxitea.Selon Nicole Loraux, le «mythe de Eautochtome» conduirait à la négation de la maternité et à l'invisibilité des Athéniennes. En fait, relation avec le rituel des arrhéphoríes, le récit de fondation mettant en scene la naissance d’Erichthonios et l’échec de la courotrophie des Cécropides reçoit un prolongement dans récit des filles d’Erechthée et de Praxithéa, sacrifiées á l’occasion de la guerre conduite par leur pére contre le roi thrace Eumolpe, le fils de Poséidon. Avec Erichthonios-Erechthée condamné á retourner dans le sol dont il est né, Athéna a non seulement un fils et par conséquent des enfants symboliques, mais par son intermédiaire elle a aussi des petites filies qui vont se sacrifier pour la cité. Morts d’ordre sacrificiel, morts symboliques dans un geste de rite initiatique revisité par la création mythologique, morts narratives qui permettent une nouvelle exploration du politique á Athénes et des valeurs attachées á son territoire; ceci dans la dialectique étiologique entre la légende représentée sur la scéne tragique et la pratique cultuelle, par l'institution du culte rendu aux divinités tutélaires de la polis: Poséidon-Erechthée d’une part, Athéna de l'autre dont la premiére prétresse est Praxithéa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf309-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0659-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96472info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:00.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
title Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
spellingShingle Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
Calame, Claude
Letras
Mitología
title_short Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
title_full Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
title_fullStr Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
title_full_unstemmed Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
title_sort Mito y performance sobre la escena ática: Praxitea, Erecteo, sus hijas y la etiología de la autoctonía
dc.creator.none.fl_str_mv Calame, Claude
author Calame, Claude
author_facet Calame, Claude
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Mitología
topic Letras
Mitología
dc.description.none.fl_txt_mv Según Nicole Loraux, el «mito de la autoctonía» conducirá a la negación de la maternidad y a la invisibilidad de las Atenienses. De hecho, en relación con el ritual de las <i>arrhephorias</i>, el relato de fundación que pone en escena el nacimiento de Erictonio y el fracaso de la curotrofía de los Cecrópidas recibe una prolongación en el relato de las hijas de Erecteo y de Praxitea, sacrificadas en ocasión de la guerra conducida por su padre contra el rey tracio Eumolpo, hijo de Poseidón. Con Erictonio-Erecteo condenado a retornar al suelo en el que ha nacido, Atenea tiene no sólo un hijo y en consecuencia hijos simbólicos, sino que ella también tiene, por su intermedio, pequeñas hijas que van a sacrificarse por la ciudad. Muertos de orden sacrificial, muertos simbólicos en un gesto de rito iniciático revisado por la creación mitológica, muertos narrativos que permiten una nueva exploración de lo político en Atenas y de los valores vinculados con su territorio; esta es la dialéctica etiológica entre la leyenda representada sobre la escena trágica y la práctica cultual, por la institución del culto rendido a las deidades tutelares de la <i>pólis</i>: Poseidón-Erecteo de un lado, y por el otro Atenea, cuya primera sacerdotisa es Praxitea.
Selon Nicole Loraux, le «mythe de Eautochtome» conduirait à la négation de la maternité et à l'invisibilité des Athéniennes. En fait, relation avec le rituel des arrhéphoríes, le récit de fondation mettant en scene la naissance d’Erichthonios et l’échec de la courotrophie des Cécropides reçoit un prolongement dans récit des filles d’Erechthée et de Praxithéa, sacrifiées á l’occasion de la guerre conduite par leur pére contre le roi thrace Eumolpe, le fils de Poséidon. Avec Erichthonios-Erechthée condamné á retourner dans le sol dont il est né, Athéna a non seulement un fils et par conséquent des enfants symboliques, mais par son intermédiaire elle a aussi des petites filies qui vont se sacrifier pour la cité. Morts d’ordre sacrificiel, morts symboliques dans un geste de rite initiatique revisité par la création mythologique, morts narratives qui permettent une nouvelle exploration du politique á Athénes et des valeurs attachées á son territoire; ceci dans la dialectique étiologique entre la légende représentée sur la scéne tragique et la pratique cultuelle, par l'institution du culte rendu aux divinités tutélaires de la polis: Poséidon-Erechthée d’une part, Athéna de l'autre dont la premiére prétresse est Praxithéa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Según Nicole Loraux, el «mito de la autoctonía» conducirá a la negación de la maternidad y a la invisibilidad de las Atenienses. De hecho, en relación con el ritual de las <i>arrhephorias</i>, el relato de fundación que pone en escena el nacimiento de Erictonio y el fracaso de la curotrofía de los Cecrópidas recibe una prolongación en el relato de las hijas de Erecteo y de Praxitea, sacrificadas en ocasión de la guerra conducida por su padre contra el rey tracio Eumolpo, hijo de Poseidón. Con Erictonio-Erecteo condenado a retornar al suelo en el que ha nacido, Atenea tiene no sólo un hijo y en consecuencia hijos simbólicos, sino que ella también tiene, por su intermedio, pequeñas hijas que van a sacrificarse por la ciudad. Muertos de orden sacrificial, muertos simbólicos en un gesto de rito iniciático revisado por la creación mitológica, muertos narrativos que permiten una nueva exploración de lo político en Atenas y de los valores vinculados con su territorio; esta es la dialéctica etiológica entre la leyenda representada sobre la escena trágica y la práctica cultual, por la institución del culto rendido a las deidades tutelares de la <i>pólis</i>: Poseidón-Erecteo de un lado, y por el otro Atenea, cuya primera sacerdotisa es Praxitea.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0659-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
309-338
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064188081831936
score 13.22299