Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria
- Autores
- Schmitter, Gianna
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué significa escribir en la era de internet? ¿Qué devienen las formas literarias ultracontemporáneas? Para algunxs escritorxs, la respuesta es escribir sobre internet, para otrxs con internet o en internet. Hacia el año 2005, los blogs eran espacios populares de publicación y difusión literaria; algunos de esos blogs habían cobrado tanta fama que se publicaron a posteriori como libros. La escritora, activista cultural, artista y traductora Cecilia Pavón escribía un blog, Once Sur, cuya primera entrada se publicó el lunes 18 de febrero de 2008. Este blog, que cuenta con 1105 entradas y se cerró en el año 2012, dará lugar a un libro homónimo publicado primero por Blatt & Ríos en 2013 y luego por Mansalva en el año 2018. La edición de Mansalva, que consideramos para el presente artículo, cuenta solamente con 283 fragmentos que “perdieron” las indicaciones de su lugar de origen, es decir que no se indican las fechas de las publicaciones, los títulos y los comentarios. No obstante, los fragmentos guardaron otras características, tanto temáticas como estéticas. En este artículo trataremos de pensar la figura de la monstruosidad en cuanto a la forma, esto es, las formas literarias desbordantes, estas formas que se sitúan en un entre-dos, que dialogan con el fuera de campo (cf. Speranza, 2006). Este fuera de campo sería aquí la otra medialidad —internet— que tiene una repercusión en la manera de hacer y escribir literatura: se trata de una escritura intermedia, es decir una literatura híbrida que brinda, gracias a su hibridez, una respuesta a la crisis del sujeto moderno fijo y unitario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Internet
blogs
Cecilia Pavón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_af98621956b1d98b835b5620ea211e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiterariaSchmitter, GiannaLetrasLiteraturaInternetblogsCecilia Pavón¿Qué significa escribir en la era de internet? ¿Qué devienen las formas literarias ultracontemporáneas? Para algunxs escritorxs, la respuesta es escribir sobre internet, para otrxs con internet o en internet. Hacia el año 2005, los blogs eran espacios populares de publicación y difusión literaria; algunos de esos blogs habían cobrado tanta fama que se publicaron a posteriori como libros. La escritora, activista cultural, artista y traductora Cecilia Pavón escribía un blog, Once Sur, cuya primera entrada se publicó el lunes 18 de febrero de 2008. Este blog, que cuenta con 1105 entradas y se cerró en el año 2012, dará lugar a un libro homónimo publicado primero por Blatt & Ríos en 2013 y luego por Mansalva en el año 2018. La edición de Mansalva, que consideramos para el presente artículo, cuenta solamente con 283 fragmentos que “perdieron” las indicaciones de su lugar de origen, es decir que no se indican las fechas de las publicaciones, los títulos y los comentarios. No obstante, los fragmentos guardaron otras características, tanto temáticas como estéticas. En este artículo trataremos de pensar la figura de la monstruosidad en cuanto a la forma, esto es, las formas literarias desbordantes, estas formas que se sitúan en un entre-dos, que dialogan con el fuera de campo (cf. Speranza, 2006). Este fuera de campo sería aquí la otra medialidad —internet— que tiene una repercusión en la manera de hacer y escribir literatura: se trata de una escritura intermedia, es decir una literatura híbrida que brinda, gracias a su hibridez, una respuesta a la crisis del sujeto moderno fijo y unitario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf347-370http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:35.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
title |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
spellingShingle |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria Schmitter, Gianna Letras Literatura Internet blogs Cecilia Pavón |
title_short |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
title_full |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
title_fullStr |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
title_full_unstemmed |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
title_sort |
Cuando el blog se transforma en libro: "Once sur" de Cecilia Pavón, un ejemplo de monstruosidad TransLiteraria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmitter, Gianna |
author |
Schmitter, Gianna |
author_facet |
Schmitter, Gianna |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Internet blogs Cecilia Pavón |
topic |
Letras Literatura Internet blogs Cecilia Pavón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué significa escribir en la era de internet? ¿Qué devienen las formas literarias ultracontemporáneas? Para algunxs escritorxs, la respuesta es escribir sobre internet, para otrxs con internet o en internet. Hacia el año 2005, los blogs eran espacios populares de publicación y difusión literaria; algunos de esos blogs habían cobrado tanta fama que se publicaron a posteriori como libros. La escritora, activista cultural, artista y traductora Cecilia Pavón escribía un blog, Once Sur, cuya primera entrada se publicó el lunes 18 de febrero de 2008. Este blog, que cuenta con 1105 entradas y se cerró en el año 2012, dará lugar a un libro homónimo publicado primero por Blatt & Ríos en 2013 y luego por Mansalva en el año 2018. La edición de Mansalva, que consideramos para el presente artículo, cuenta solamente con 283 fragmentos que “perdieron” las indicaciones de su lugar de origen, es decir que no se indican las fechas de las publicaciones, los títulos y los comentarios. No obstante, los fragmentos guardaron otras características, tanto temáticas como estéticas. En este artículo trataremos de pensar la figura de la monstruosidad en cuanto a la forma, esto es, las formas literarias desbordantes, estas formas que se sitúan en un entre-dos, que dialogan con el fuera de campo (cf. Speranza, 2006). Este fuera de campo sería aquí la otra medialidad —internet— que tiene una repercusión en la manera de hacer y escribir literatura: se trata de una escritura intermedia, es decir una literatura híbrida que brinda, gracias a su hibridez, una respuesta a la crisis del sujeto moderno fijo y unitario. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Qué significa escribir en la era de internet? ¿Qué devienen las formas literarias ultracontemporáneas? Para algunxs escritorxs, la respuesta es escribir sobre internet, para otrxs con internet o en internet. Hacia el año 2005, los blogs eran espacios populares de publicación y difusión literaria; algunos de esos blogs habían cobrado tanta fama que se publicaron a posteriori como libros. La escritora, activista cultural, artista y traductora Cecilia Pavón escribía un blog, Once Sur, cuya primera entrada se publicó el lunes 18 de febrero de 2008. Este blog, que cuenta con 1105 entradas y se cerró en el año 2012, dará lugar a un libro homónimo publicado primero por Blatt & Ríos en 2013 y luego por Mansalva en el año 2018. La edición de Mansalva, que consideramos para el presente artículo, cuenta solamente con 283 fragmentos que “perdieron” las indicaciones de su lugar de origen, es decir que no se indican las fechas de las publicaciones, los títulos y los comentarios. No obstante, los fragmentos guardaron otras características, tanto temáticas como estéticas. En este artículo trataremos de pensar la figura de la monstruosidad en cuanto a la forma, esto es, las formas literarias desbordantes, estas formas que se sitúan en un entre-dos, que dialogan con el fuera de campo (cf. Speranza, 2006). Este fuera de campo sería aquí la otra medialidad —internet— que tiene una repercusión en la manera de hacer y escribir literatura: se trata de una escritura intermedia, es decir una literatura híbrida que brinda, gracias a su hibridez, una respuesta a la crisis del sujeto moderno fijo y unitario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 347-370 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260670705303552 |
score |
13.13397 |