Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa

Autores
Torassa Colombero, Valentín; Roatta, Santiago; López, Pedro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las botnets se han convertido en una de las amenazas más prominentes y, a su vez, sigilosas en el panorama de la ciberseguridad. Estas redes de dispositivos comprometidos por malware, controladas de forma remota por ciberdelincuentes, representan una preocupación real tanto para individuos como para grandes organizaciones, empresas e incluso gobiernos. Estos dispositivos abarcan desde computadoras personales y servidores hasta dispositivos IoT y móviles, combinando la potencia de todos los equipos infectados de la red para lanzar ataques coordinados y masivos que pueden comprometer la infraestructura digital y la seguridad en línea en general. Para comprender estas redes en profundidad, se explorará la anatomía de las mismas y sus etapas de desarrollo y sus posibles estructuras de comando y control. Se examinan los diversos tipos de ataques más frecuentes perpetrados a través de botnets, incluidos ataques DDoS, distribución de malware y ransomware, así como la minería de criptomonedas y las campañas de spam masivo y phishing. Se incluyen casos de estudio de ataques modernos, como la botnet Mirai y Meris. Finalmente, se analizan estrategias de defensa, detección y mitigación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Botnet
Ataques DDoS
Malware
Ciberseguridad
Cibercrimen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176931

id SEDICI_af8d291ed4e15cad71c747400663eed6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosaTorassa Colombero, ValentínRoatta, SantiagoLópez, PedroCiencias InformáticasBotnetAtaques DDoSMalwareCiberseguridadCibercrimenLas botnets se han convertido en una de las amenazas más prominentes y, a su vez, sigilosas en el panorama de la ciberseguridad. Estas redes de dispositivos comprometidos por malware, controladas de forma remota por ciberdelincuentes, representan una preocupación real tanto para individuos como para grandes organizaciones, empresas e incluso gobiernos. Estos dispositivos abarcan desde computadoras personales y servidores hasta dispositivos IoT y móviles, combinando la potencia de todos los equipos infectados de la red para lanzar ataques coordinados y masivos que pueden comprometer la infraestructura digital y la seguridad en línea en general. Para comprender estas redes en profundidad, se explorará la anatomía de las mismas y sus etapas de desarrollo y sus posibles estructuras de comando y control. Se examinan los diversos tipos de ataques más frecuentes perpetrados a través de botnets, incluidos ataques DDoS, distribución de malware y ransomware, así como la minería de criptomonedas y las campañas de spam masivo y phishing. Se incluyen casos de estudio de ataques modernos, como la botnet Mirai y Meris. Finalmente, se analizan estrategias de defensa, detección y mitigación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf53-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17896info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:41.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
title Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
spellingShingle Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
Torassa Colombero, Valentín
Ciencias Informáticas
Botnet
Ataques DDoS
Malware
Ciberseguridad
Cibercrimen
title_short Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
title_full Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
title_fullStr Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
title_full_unstemmed Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
title_sort Botnets: estado del arte y taxonomía de una amenaza sigilosa
dc.creator.none.fl_str_mv Torassa Colombero, Valentín
Roatta, Santiago
López, Pedro
author Torassa Colombero, Valentín
author_facet Torassa Colombero, Valentín
Roatta, Santiago
López, Pedro
author_role author
author2 Roatta, Santiago
López, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Botnet
Ataques DDoS
Malware
Ciberseguridad
Cibercrimen
topic Ciencias Informáticas
Botnet
Ataques DDoS
Malware
Ciberseguridad
Cibercrimen
dc.description.none.fl_txt_mv Las botnets se han convertido en una de las amenazas más prominentes y, a su vez, sigilosas en el panorama de la ciberseguridad. Estas redes de dispositivos comprometidos por malware, controladas de forma remota por ciberdelincuentes, representan una preocupación real tanto para individuos como para grandes organizaciones, empresas e incluso gobiernos. Estos dispositivos abarcan desde computadoras personales y servidores hasta dispositivos IoT y móviles, combinando la potencia de todos los equipos infectados de la red para lanzar ataques coordinados y masivos que pueden comprometer la infraestructura digital y la seguridad en línea en general. Para comprender estas redes en profundidad, se explorará la anatomía de las mismas y sus etapas de desarrollo y sus posibles estructuras de comando y control. Se examinan los diversos tipos de ataques más frecuentes perpetrados a través de botnets, incluidos ataques DDoS, distribución de malware y ransomware, así como la minería de criptomonedas y las campañas de spam masivo y phishing. Se incluyen casos de estudio de ataques modernos, como la botnet Mirai y Meris. Finalmente, se analizan estrategias de defensa, detección y mitigación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Las botnets se han convertido en una de las amenazas más prominentes y, a su vez, sigilosas en el panorama de la ciberseguridad. Estas redes de dispositivos comprometidos por malware, controladas de forma remota por ciberdelincuentes, representan una preocupación real tanto para individuos como para grandes organizaciones, empresas e incluso gobiernos. Estos dispositivos abarcan desde computadoras personales y servidores hasta dispositivos IoT y móviles, combinando la potencia de todos los equipos infectados de la red para lanzar ataques coordinados y masivos que pueden comprometer la infraestructura digital y la seguridad en línea en general. Para comprender estas redes en profundidad, se explorará la anatomía de las mismas y sus etapas de desarrollo y sus posibles estructuras de comando y control. Se examinan los diversos tipos de ataques más frecuentes perpetrados a través de botnets, incluidos ataques DDoS, distribución de malware y ransomware, así como la minería de criptomonedas y las campañas de spam masivo y phishing. Se incluyen casos de estudio de ataques modernos, como la botnet Mirai y Meris. Finalmente, se analizan estrategias de defensa, detección y mitigación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17896
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260703054921728
score 13.13397