Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales
- Autores
- Urciuolo, Adriana Beatriz; Iturraspe, Rodolfo Javier; Moyano, Ezequiel; Gel, Matías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Dominio de aplicaciones de simulación de ecosistemas naturales (DSEN) presenta características propias que requieren de un manejo específico, tales como la complejidad inherente a la información ambiental y a la aplicación de modelos matemáticos para simular los fenómenos naturales. La evolución del software del dominio y los requerimientos del mismo: manejo de complejidad, facilidades de integración y variabilidad en la configuración de aplicaciones particulares hacen necesaria la utilización de técnicas apropiadas de ingeniería de dominio, que faciliten reuso y permitan elevar el nivel de abstracción de los lenguajes utilizados acercando al desarrollador a los conceptos del dominio. El modelado específico del dominio (DSM) propone elevar el nivel de abstracción, expresando las soluciones directamente en términos del dominio. Utiliza lenguajes específicos de dominio en combinación con generadores de código y frameworks de dominio, pasando de especificaciones de muy alto nivel a código ejecutable. Provee verdaderos beneficios cuando el dominio es bien acotado y las posibles variaciones están previstas. En el marco de la presente línea de investigación se propone utilizar DSM para el desarrollo de software de una familia de aplicaciones DSEN definida mediante un enfoque de reuso sistemático.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
reuso
dominio específico
familia aplicaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27221
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_af1f760310d05d18b906ab793e987755 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27221 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturalesUrciuolo, Adriana BeatrizIturraspe, Rodolfo JavierMoyano, EzequielGel, MatíasCiencias Informáticasreusodominio específicofamilia aplicacionesEl Dominio de aplicaciones de simulación de ecosistemas naturales (DSEN) presenta características propias que requieren de un manejo específico, tales como la complejidad inherente a la información ambiental y a la aplicación de modelos matemáticos para simular los fenómenos naturales. La evolución del software del dominio y los requerimientos del mismo: manejo de complejidad, facilidades de integración y variabilidad en la configuración de aplicaciones particulares hacen necesaria la utilización de técnicas apropiadas de ingeniería de dominio, que faciliten reuso y permitan elevar el nivel de abstracción de los lenguajes utilizados acercando al desarrollador a los conceptos del dominio. El modelado específico del dominio (DSM) propone elevar el nivel de abstracción, expresando las soluciones directamente en términos del dominio. Utiliza lenguajes específicos de dominio en combinación con generadores de código y frameworks de dominio, pasando de especificaciones de muy alto nivel a código ejecutable. Provee verdaderos beneficios cuando el dominio es bien acotado y las posibles variaciones están previstas. En el marco de la presente línea de investigación se propone utilizar DSM para el desarrollo de software de una familia de aplicaciones DSEN definida mediante un enfoque de reuso sistemático.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:22.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| title |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| spellingShingle |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales Urciuolo, Adriana Beatriz Ciencias Informáticas reuso dominio específico familia aplicaciones |
| title_short |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| title_full |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| title_fullStr |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| title_full_unstemmed |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| title_sort |
Modelado específico de dominio (DSM) para una familia de aplicaciones de software de simulación de ecosistemas naturales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Urciuolo, Adriana Beatriz Iturraspe, Rodolfo Javier Moyano, Ezequiel Gel, Matías |
| author |
Urciuolo, Adriana Beatriz |
| author_facet |
Urciuolo, Adriana Beatriz Iturraspe, Rodolfo Javier Moyano, Ezequiel Gel, Matías |
| author_role |
author |
| author2 |
Iturraspe, Rodolfo Javier Moyano, Ezequiel Gel, Matías |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas reuso dominio específico familia aplicaciones |
| topic |
Ciencias Informáticas reuso dominio específico familia aplicaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Dominio de aplicaciones de simulación de ecosistemas naturales (DSEN) presenta características propias que requieren de un manejo específico, tales como la complejidad inherente a la información ambiental y a la aplicación de modelos matemáticos para simular los fenómenos naturales. La evolución del software del dominio y los requerimientos del mismo: manejo de complejidad, facilidades de integración y variabilidad en la configuración de aplicaciones particulares hacen necesaria la utilización de técnicas apropiadas de ingeniería de dominio, que faciliten reuso y permitan elevar el nivel de abstracción de los lenguajes utilizados acercando al desarrollador a los conceptos del dominio. El modelado específico del dominio (DSM) propone elevar el nivel de abstracción, expresando las soluciones directamente en términos del dominio. Utiliza lenguajes específicos de dominio en combinación con generadores de código y frameworks de dominio, pasando de especificaciones de muy alto nivel a código ejecutable. Provee verdaderos beneficios cuando el dominio es bien acotado y las posibles variaciones están previstas. En el marco de la presente línea de investigación se propone utilizar DSM para el desarrollo de software de una familia de aplicaciones DSEN definida mediante un enfoque de reuso sistemático. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
El Dominio de aplicaciones de simulación de ecosistemas naturales (DSEN) presenta características propias que requieren de un manejo específico, tales como la complejidad inherente a la información ambiental y a la aplicación de modelos matemáticos para simular los fenómenos naturales. La evolución del software del dominio y los requerimientos del mismo: manejo de complejidad, facilidades de integración y variabilidad en la configuración de aplicaciones particulares hacen necesaria la utilización de técnicas apropiadas de ingeniería de dominio, que faciliten reuso y permitan elevar el nivel de abstracción de los lenguajes utilizados acercando al desarrollador a los conceptos del dominio. El modelado específico del dominio (DSM) propone elevar el nivel de abstracción, expresando las soluciones directamente en términos del dominio. Utiliza lenguajes específicos de dominio en combinación con generadores de código y frameworks de dominio, pasando de especificaciones de muy alto nivel a código ejecutable. Provee verdaderos beneficios cuando el dominio es bien acotado y las posibles variaciones están previstas. En el marco de la presente línea de investigación se propone utilizar DSM para el desarrollo de software de una familia de aplicaciones DSEN definida mediante un enfoque de reuso sistemático. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27221 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27221 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782851379363840 |
| score |
12.982451 |