La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura

Autores
Conejo Olvera, Laura Yazmín; Flier, Patricia Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo será pensar la leyenda de la X’tabay como una performance cíclica que permite ir de la oralidad a la escritura y de la escritura a la voz, a través de las múltiples resignificaciones de la leyenda dentro del imaginario colectivo de la Península de Yucatán. Buscaremos conectar los cambios entre las historias orales y las narraciones literarias para rastrear los olvidos y las repeticiones que se transmiten de generación en generación. Para esta tarea dispondremos de algunas historias orales encontradas en textos históricos y antropológicos, adaptaciones literarias de las fuentes orales y dos canciones, una interpretada por el cantante yucateco Guty Cárdenas, y la otra por la soprano peruana-americana Yma Somac. Proponemos entonces que, si la oralidad puede volverse tangible a través de la escritura, la proyección que es posible dar a la leyenda de la X’tabay puede traspasar fronteras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Letras
Leyenda
Oralidad
México
Cultura maya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179328

id SEDICI_af0d4f7fb65528be5003f92c15104f1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escrituraConejo Olvera, Laura YazmínFlier, Patricia GracielaHistoriaLetrasLeyendaOralidadMéxicoCultura mayaEl objetivo de este trabajo será pensar la leyenda de la X’tabay como una performance cíclica que permite ir de la oralidad a la escritura y de la escritura a la voz, a través de las múltiples resignificaciones de la leyenda dentro del imaginario colectivo de la Península de Yucatán. Buscaremos conectar los cambios entre las historias orales y las narraciones literarias para rastrear los olvidos y las repeticiones que se transmiten de generación en generación. Para esta tarea dispondremos de algunas historias orales encontradas en textos históricos y antropológicos, adaptaciones literarias de las fuentes orales y dos canciones, una interpretada por el cantante yucateco Guty Cárdenas, y la otra por la soprano peruana-americana Yma Somac. Proponemos entonces que, si la oralidad puede volverse tangible a través de la escritura, la proyección que es posible dar a la leyenda de la X’tabay puede traspasar fronteras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf337-364http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1604-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65740info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
title La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
spellingShingle La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
Conejo Olvera, Laura Yazmín
Historia
Letras
Leyenda
Oralidad
México
Cultura maya
title_short La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
title_full La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
title_fullStr La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
title_full_unstemmed La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
title_sort La leyenda de la X’tabay: el imaginario colectivo y la performance cíclica oralidad – escritura
dc.creator.none.fl_str_mv Conejo Olvera, Laura Yazmín
Flier, Patricia Graciela
author Conejo Olvera, Laura Yazmín
author_facet Conejo Olvera, Laura Yazmín
Flier, Patricia Graciela
author_role author
author2 Flier, Patricia Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Letras
Leyenda
Oralidad
México
Cultura maya
topic Historia
Letras
Leyenda
Oralidad
México
Cultura maya
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo será pensar la leyenda de la X’tabay como una performance cíclica que permite ir de la oralidad a la escritura y de la escritura a la voz, a través de las múltiples resignificaciones de la leyenda dentro del imaginario colectivo de la Península de Yucatán. Buscaremos conectar los cambios entre las historias orales y las narraciones literarias para rastrear los olvidos y las repeticiones que se transmiten de generación en generación. Para esta tarea dispondremos de algunas historias orales encontradas en textos históricos y antropológicos, adaptaciones literarias de las fuentes orales y dos canciones, una interpretada por el cantante yucateco Guty Cárdenas, y la otra por la soprano peruana-americana Yma Somac. Proponemos entonces que, si la oralidad puede volverse tangible a través de la escritura, la proyección que es posible dar a la leyenda de la X’tabay puede traspasar fronteras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo será pensar la leyenda de la X’tabay como una performance cíclica que permite ir de la oralidad a la escritura y de la escritura a la voz, a través de las múltiples resignificaciones de la leyenda dentro del imaginario colectivo de la Península de Yucatán. Buscaremos conectar los cambios entre las historias orales y las narraciones literarias para rastrear los olvidos y las repeticiones que se transmiten de generación en generación. Para esta tarea dispondremos de algunas historias orales encontradas en textos históricos y antropológicos, adaptaciones literarias de las fuentes orales y dos canciones, una interpretada por el cantante yucateco Guty Cárdenas, y la otra por la soprano peruana-americana Yma Somac. Proponemos entonces que, si la oralidad puede volverse tangible a través de la escritura, la proyección que es posible dar a la leyenda de la X’tabay puede traspasar fronteras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1604-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
337-364
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350546264064
score 13.070432