Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware

Autores
Figueroa, Nancy; Salgueiro, Fernando A.; Cánepa, Sabrina; Lage, Fernando Javier; Cataldi, Zulma
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se resumen algunos de los resultados de la línea de investigación del Laboratorio de Informática Educativa (LIE) centrada en la problemática de los alumnos en el área de programación cuando ingresan a la universidad. A tal efecto, se llevaron a cabo varias experiencias de aprendizaje basado en problemas (ABP) utilizando un software para groupware, para alumnos de cursos de Algoritmos y Programación de primer cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Informática, como apoyo a las clases presenciales. Se describe el marco teórico que da lugar a las experiencias, para las que se utilizó el protocolo de trabajo descripto en trabajos previos (Cataldi, Lage, 2001a) que se ha ajustado a este caso particular. Luego, se presenta una perspectiva acerca de los análisis cualitativo y cuantitativo realizados a partir de los datos obtenidos a través de los mensajes intercambiados por los estudiantes en forma asincrónica, dejando para comunicaciones posteriores el análisis de las comunicaciones sincrónicas tal como el chat. Finalmente se presentan algunas de las líneas de investigación que se están llevando a cabo mediante experiencias de aplicación del modelo en cursos de grado universitarios incorporando las pautas del aprendizaje basado el problemas. Por otra parte, se señala que se está ensayando un software de iguales características con herramientas más flexibles, confiables y amigables acorde con las necesidades detectadas mediante encuestas realizadas a los usuarios estudiantes y docentes.
Eje: Tecnología informática aplicada en la Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
tecnología
Education
clases presenciales
informática
software para groupware
Software
educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21848

id SEDICI_aeea77c37d8078a85279ced68dd3feed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupwareFigueroa, NancySalgueiro, Fernando A.Cánepa, SabrinaLage, Fernando JavierCataldi, ZulmaCiencias InformáticastecnologíaEducationclases presencialesinformáticasoftware para groupwareSoftwareeducaciónEn este trabajo se resumen algunos de los resultados de la línea de investigación del Laboratorio de Informática Educativa (LIE) centrada en la problemática de los alumnos en el área de programación cuando ingresan a la universidad. A tal efecto, se llevaron a cabo varias experiencias de aprendizaje basado en problemas (ABP) utilizando un software para groupware, para alumnos de cursos de Algoritmos y Programación de primer cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Informática, como apoyo a las clases presenciales. Se describe el marco teórico que da lugar a las experiencias, para las que se utilizó el protocolo de trabajo descripto en trabajos previos (Cataldi, Lage, 2001a) que se ha ajustado a este caso particular. Luego, se presenta una perspectiva acerca de los análisis cualitativo y cuantitativo realizados a partir de los datos obtenidos a través de los mensajes intercambiados por los estudiantes en forma asincrónica, dejando para comunicaciones posteriores el análisis de las comunicaciones sincrónicas tal como el chat. Finalmente se presentan algunas de las líneas de investigación que se están llevando a cabo mediante experiencias de aplicación del modelo en cursos de grado universitarios incorporando las pautas del aprendizaje basado el problemas. Por otra parte, se señala que se está ensayando un software de iguales características con herramientas más flexibles, confiables y amigables acorde con las necesidades detectadas mediante encuestas realizadas a los usuarios estudiantes y docentes.Eje: Tecnología informática aplicada en la EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf177-181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:23.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
title Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
Figueroa, Nancy
Ciencias Informáticas
tecnología
Education
clases presenciales
informática
software para groupware
Software
educación
title_short Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
title_full Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
title_sort Aprendizaje basado en problemas como apoyo a las clases presenciales a través de software para groupware
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Nancy
Salgueiro, Fernando A.
Cánepa, Sabrina
Lage, Fernando Javier
Cataldi, Zulma
author Figueroa, Nancy
author_facet Figueroa, Nancy
Salgueiro, Fernando A.
Cánepa, Sabrina
Lage, Fernando Javier
Cataldi, Zulma
author_role author
author2 Salgueiro, Fernando A.
Cánepa, Sabrina
Lage, Fernando Javier
Cataldi, Zulma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
tecnología
Education
clases presenciales
informática
software para groupware
Software
educación
topic Ciencias Informáticas
tecnología
Education
clases presenciales
informática
software para groupware
Software
educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se resumen algunos de los resultados de la línea de investigación del Laboratorio de Informática Educativa (LIE) centrada en la problemática de los alumnos en el área de programación cuando ingresan a la universidad. A tal efecto, se llevaron a cabo varias experiencias de aprendizaje basado en problemas (ABP) utilizando un software para groupware, para alumnos de cursos de Algoritmos y Programación de primer cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Informática, como apoyo a las clases presenciales. Se describe el marco teórico que da lugar a las experiencias, para las que se utilizó el protocolo de trabajo descripto en trabajos previos (Cataldi, Lage, 2001a) que se ha ajustado a este caso particular. Luego, se presenta una perspectiva acerca de los análisis cualitativo y cuantitativo realizados a partir de los datos obtenidos a través de los mensajes intercambiados por los estudiantes en forma asincrónica, dejando para comunicaciones posteriores el análisis de las comunicaciones sincrónicas tal como el chat. Finalmente se presentan algunas de las líneas de investigación que se están llevando a cabo mediante experiencias de aplicación del modelo en cursos de grado universitarios incorporando las pautas del aprendizaje basado el problemas. Por otra parte, se señala que se está ensayando un software de iguales características con herramientas más flexibles, confiables y amigables acorde con las necesidades detectadas mediante encuestas realizadas a los usuarios estudiantes y docentes.
Eje: Tecnología informática aplicada en la Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo se resumen algunos de los resultados de la línea de investigación del Laboratorio de Informática Educativa (LIE) centrada en la problemática de los alumnos en el área de programación cuando ingresan a la universidad. A tal efecto, se llevaron a cabo varias experiencias de aprendizaje basado en problemas (ABP) utilizando un software para groupware, para alumnos de cursos de Algoritmos y Programación de primer cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Informática, como apoyo a las clases presenciales. Se describe el marco teórico que da lugar a las experiencias, para las que se utilizó el protocolo de trabajo descripto en trabajos previos (Cataldi, Lage, 2001a) que se ha ajustado a este caso particular. Luego, se presenta una perspectiva acerca de los análisis cualitativo y cuantitativo realizados a partir de los datos obtenidos a través de los mensajes intercambiados por los estudiantes en forma asincrónica, dejando para comunicaciones posteriores el análisis de las comunicaciones sincrónicas tal como el chat. Finalmente se presentan algunas de las líneas de investigación que se están llevando a cabo mediante experiencias de aplicación del modelo en cursos de grado universitarios incorporando las pautas del aprendizaje basado el problemas. Por otra parte, se señala que se está ensayando un software de iguales características con herramientas más flexibles, confiables y amigables acorde con las necesidades detectadas mediante encuestas realizadas a los usuarios estudiantes y docentes.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-181
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782818066104320
score 12.982451