Variación morfológica de la dentición en anuros

Autores
Fabrezi, Marissa
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los anuros, la condición pedicelada de los dientes se define en una segunda generación dental que se desarrolla en estadios postmetamórficos. La ausencia de dientes pedicelados y la ausencia de dientes ha sido interpretada a partir de una baja tasa de desarrollo que resulta en especies que carecen de dientes o especies con dientes que no presentan una división en corona y pedicelo (primera generación). Sin embargo, una elevada tasa de desarrollo produce dientes con corona y pedicelo continuos por hipercalcificación. En este trabajo se analiza la variación en el número y morfología de los dientes en Xenopus y distintas especies de neobatracios pertenecientes a las familias Arthroleptidae, Hylidae, Hyperoliidae, Leptodactylidae, Pseudidae y Ranidae, considerando aspectos de la diferenciación de los dientes en los ceratophrynos. Algunos juveniles de especies que presentan dientes pedicelados, exhiben una morfología dental similar a los adultos de aquellas especies en las que la condición pedicelada no se define. En otras especies, la ausencia de condición pedicelada es resultado de una temprana y fuerte calcificación de los dientes. La variación observada llama la atención sobre el valor potencial de ampliar la información sobre la ontogenia y morfología de la dentición en anuros.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Zoología
Ciencias Naturales
dientes pedicelados; anuros; pedomorfosis; peramorfosis
herpetología
Reptiles
pedicellate teeth; anuran; pedomorphosis; peramorphosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6345

id SEDICI_aeb140f5a4bf04891635061c4f76fb9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variación morfológica de la dentición en anurosFabrezi, MarissaZoologíaCiencias Naturalesdientes pedicelados; anuros; pedomorfosis; peramorfosisherpetologíaReptilespedicellate teeth; anuran; pedomorphosis; peramorphosisEn los anuros, la condición pedicelada de los dientes se define en una segunda generación dental que se desarrolla en estadios postmetamórficos. La ausencia de dientes pedicelados y la ausencia de dientes ha sido interpretada a partir de una baja tasa de desarrollo que resulta en especies que carecen de dientes o especies con dientes que no presentan una división en corona y pedicelo (primera generación). Sin embargo, una elevada tasa de desarrollo produce dientes con corona y pedicelo continuos por hipercalcificación. En este trabajo se analiza la variación en el número y morfología de los dientes en Xenopus y distintas especies de neobatracios pertenecientes a las familias Arthroleptidae, Hylidae, Hyperoliidae, Leptodactylidae, Pseudidae y Ranidae, considerando aspectos de la diferenciación de los dientes en los ceratophrynos. Algunos juveniles de especies que presentan dientes pedicelados, exhiben una morfología dental similar a los adultos de aquellas especies en las que la condición pedicelada no se define. En otras especies, la ausencia de condición pedicelada es resultado de una temprana y fuerte calcificación de los dientes. La variación observada llama la atención sobre el valor potencial de ampliar la información sobre la ontogenia y morfología de la dentición en anuros.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/variacion-morfologica-de-la-denticion-en-anuros.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:52.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación morfológica de la dentición en anuros
title Variación morfológica de la dentición en anuros
spellingShingle Variación morfológica de la dentición en anuros
Fabrezi, Marissa
Zoología
Ciencias Naturales
dientes pedicelados; anuros; pedomorfosis; peramorfosis
herpetología
Reptiles
pedicellate teeth; anuran; pedomorphosis; peramorphosis
title_short Variación morfológica de la dentición en anuros
title_full Variación morfológica de la dentición en anuros
title_fullStr Variación morfológica de la dentición en anuros
title_full_unstemmed Variación morfológica de la dentición en anuros
title_sort Variación morfológica de la dentición en anuros
dc.creator.none.fl_str_mv Fabrezi, Marissa
author Fabrezi, Marissa
author_facet Fabrezi, Marissa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Ciencias Naturales
dientes pedicelados; anuros; pedomorfosis; peramorfosis
herpetología
Reptiles
pedicellate teeth; anuran; pedomorphosis; peramorphosis
topic Zoología
Ciencias Naturales
dientes pedicelados; anuros; pedomorfosis; peramorfosis
herpetología
Reptiles
pedicellate teeth; anuran; pedomorphosis; peramorphosis
dc.description.none.fl_txt_mv En los anuros, la condición pedicelada de los dientes se define en una segunda generación dental que se desarrolla en estadios postmetamórficos. La ausencia de dientes pedicelados y la ausencia de dientes ha sido interpretada a partir de una baja tasa de desarrollo que resulta en especies que carecen de dientes o especies con dientes que no presentan una división en corona y pedicelo (primera generación). Sin embargo, una elevada tasa de desarrollo produce dientes con corona y pedicelo continuos por hipercalcificación. En este trabajo se analiza la variación en el número y morfología de los dientes en Xenopus y distintas especies de neobatracios pertenecientes a las familias Arthroleptidae, Hylidae, Hyperoliidae, Leptodactylidae, Pseudidae y Ranidae, considerando aspectos de la diferenciación de los dientes en los ceratophrynos. Algunos juveniles de especies que presentan dientes pedicelados, exhiben una morfología dental similar a los adultos de aquellas especies en las que la condición pedicelada no se define. En otras especies, la ausencia de condición pedicelada es resultado de una temprana y fuerte calcificación de los dientes. La variación observada llama la atención sobre el valor potencial de ampliar la información sobre la ontogenia y morfología de la dentición en anuros.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description En los anuros, la condición pedicelada de los dientes se define en una segunda generación dental que se desarrolla en estadios postmetamórficos. La ausencia de dientes pedicelados y la ausencia de dientes ha sido interpretada a partir de una baja tasa de desarrollo que resulta en especies que carecen de dientes o especies con dientes que no presentan una división en corona y pedicelo (primera generación). Sin embargo, una elevada tasa de desarrollo produce dientes con corona y pedicelo continuos por hipercalcificación. En este trabajo se analiza la variación en el número y morfología de los dientes en Xenopus y distintas especies de neobatracios pertenecientes a las familias Arthroleptidae, Hylidae, Hyperoliidae, Leptodactylidae, Pseudidae y Ranidae, considerando aspectos de la diferenciación de los dientes en los ceratophrynos. Algunos juveniles de especies que presentan dientes pedicelados, exhiben una morfología dental similar a los adultos de aquellas especies en las que la condición pedicelada no se define. En otras especies, la ausencia de condición pedicelada es resultado de una temprana y fuerte calcificación de los dientes. La variación observada llama la atención sobre el valor potencial de ampliar la información sobre la ontogenia y morfología de la dentición en anuros.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/variacion-morfologica-de-la-denticion-en-anuros.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-28
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615753175662592
score 13.070432