Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA

Autores
Sarbag, Paola A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias proyectuales utilizadas por los arquitectos Jaime y Miguel Ángel Roca en el conjunto habitacional Santo Domingo de la Ciudad de Córdoba en 1970, e indagar acerca de las relaciones de dichas estrategias con los lineamientos del “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), impulsado por el gobierno nacional entre 1969 y 1972. Además, la implementación del Plan habilita una doble interpretación: primero, la construcción de viviendas de bajo costo asociada a las lógicas de la producción industrial, y segundo, las discusiones en torno al tema de la vivienda de interés social en el ámbito disciplinar. En este sentido, la elección de un caso de estudio (proyectado, gestionado y construido bajo estos lineamientos) sirvió para verificar los alcances, las limitaciones y las potencialidades del Plan.
The purpose of this article was to analyze the design strategies used by the architects Jaime and Miguel Ángel Roca in the Santo Domingo housing complex in the city of Córdoba in 1970, and inquire about the relations of these strategies with the guidelines of the “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), promoted by the national government between 1969 and 1972. Likewise, we consider that the implementation of the plan revealed two key issues for its understanding: first, the construction of social housing associated with the logic of industrial production, and second discussions on social housing in the disciplinary field. In this sense, the choice of a case study (designed, managed and built under these guidelines) served to verify the scope, limitations and potential of the plan.
Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopías.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
conjuntos habitacionales
políticas de vivienda
Córdoba
vivienda social
housing projects
housing policies
Córdoba
social housing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156236

id SEDICI_ae35e510dbc787ce0bbbb04e2bdc0fcd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156236
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEAArchitecture and Social Housing The Santo Domingo Housing Complex in the City of Córdoba Revisited from the VEA PlanSarbag, Paola A.Arquitecturaconjuntos habitacionalespolíticas de viviendaCórdobavivienda socialhousing projectshousing policiesCórdobasocial housingEl presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias proyectuales utilizadas por los arquitectos Jaime y Miguel Ángel Roca en el conjunto habitacional Santo Domingo de la Ciudad de Córdoba en 1970, e indagar acerca de las relaciones de dichas estrategias con los lineamientos del “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), impulsado por el gobierno nacional entre 1969 y 1972. Además, la implementación del Plan habilita una doble interpretación: primero, la construcción de viviendas de bajo costo asociada a las lógicas de la producción industrial, y segundo, las discusiones en torno al tema de la vivienda de interés social en el ámbito disciplinar. En este sentido, la elección de un caso de estudio (proyectado, gestionado y construido bajo estos lineamientos) sirvió para verificar los alcances, las limitaciones y las potencialidades del Plan.The purpose of this article was to analyze the design strategies used by the architects Jaime and Miguel Ángel Roca in the Santo Domingo housing complex in the city of Córdoba in 1970, and inquire about the relations of these strategies with the guidelines of the “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), promoted by the national government between 1969 and 1972. Likewise, we consider that the implementation of the plan revealed two key issues for its understanding: first, the construction of social housing associated with the logic of industrial production, and second discussions on social housing in the disciplinary field. In this sense, the choice of a case study (designed, managed and built under these guidelines) served to verify the scope, limitations and potential of the plan.Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopías.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:37.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
Architecture and Social Housing The Santo Domingo Housing Complex in the City of Córdoba Revisited from the VEA Plan
title Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
spellingShingle Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
Sarbag, Paola A.
Arquitectura
conjuntos habitacionales
políticas de vivienda
Córdoba
vivienda social
housing projects
housing policies
Córdoba
social housing
title_short Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
title_full Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
title_fullStr Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
title_full_unstemmed Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
title_sort Arquitectura y vivienda de interés social: el conjunto habitacional Santo Domingo en la ciudad de Córdoba revisitado desde el Plan VEA
dc.creator.none.fl_str_mv Sarbag, Paola A.
author Sarbag, Paola A.
author_facet Sarbag, Paola A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
conjuntos habitacionales
políticas de vivienda
Córdoba
vivienda social
housing projects
housing policies
Córdoba
social housing
topic Arquitectura
conjuntos habitacionales
políticas de vivienda
Córdoba
vivienda social
housing projects
housing policies
Córdoba
social housing
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias proyectuales utilizadas por los arquitectos Jaime y Miguel Ángel Roca en el conjunto habitacional Santo Domingo de la Ciudad de Córdoba en 1970, e indagar acerca de las relaciones de dichas estrategias con los lineamientos del “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), impulsado por el gobierno nacional entre 1969 y 1972. Además, la implementación del Plan habilita una doble interpretación: primero, la construcción de viviendas de bajo costo asociada a las lógicas de la producción industrial, y segundo, las discusiones en torno al tema de la vivienda de interés social en el ámbito disciplinar. En este sentido, la elección de un caso de estudio (proyectado, gestionado y construido bajo estos lineamientos) sirvió para verificar los alcances, las limitaciones y las potencialidades del Plan.
The purpose of this article was to analyze the design strategies used by the architects Jaime and Miguel Ángel Roca in the Santo Domingo housing complex in the city of Córdoba in 1970, and inquire about the relations of these strategies with the guidelines of the “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), promoted by the national government between 1969 and 1972. Likewise, we consider that the implementation of the plan revealed two key issues for its understanding: first, the construction of social housing associated with the logic of industrial production, and second discussions on social housing in the disciplinary field. In this sense, the choice of a case study (designed, managed and built under these guidelines) served to verify the scope, limitations and potential of the plan.
Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopías.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias proyectuales utilizadas por los arquitectos Jaime y Miguel Ángel Roca en el conjunto habitacional Santo Domingo de la Ciudad de Córdoba en 1970, e indagar acerca de las relaciones de dichas estrategias con los lineamientos del “Plan Viviendas Económicas Argentinas” (V.E.A.), impulsado por el gobierno nacional entre 1969 y 1972. Además, la implementación del Plan habilita una doble interpretación: primero, la construcción de viviendas de bajo costo asociada a las lógicas de la producción industrial, y segundo, las discusiones en torno al tema de la vivienda de interés social en el ámbito disciplinar. En este sentido, la elección de un caso de estudio (proyectado, gestionado y construido bajo estos lineamientos) sirvió para verificar los alcances, las limitaciones y las potencialidades del Plan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156236
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616278695739392
score 13.070432