Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores

Autores
Casa Herzmann, Maximiliano; Anllo de Casa, Julieta; Santangelo, Georgina Valeria; Varela, Julieta Noemí
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
No existe ninguna pieza dental con un conducto único y simple. Siempre y en todas las circunstancias estaremos en presencia de un sistema de conductos pulpares, que serán un verdadero laberinto imposible de tratar sin el conocimiento de este. Tradicionalmente el sistema de conductos radiculares se clasificaba de la siguiente manera: Conducto principal, Conducto colateral, Conducto lateral o adventicio, Conducto secundario, Conducto accesorio, Interconducto, Conducto recurrente, Conductos reticulares, Conducto cavointerradicular y Delta apical (típico o atípico). Se ha usado una compleja nomenclatura basada en estudios anatómicos demasiada complicada para nuestro parecer, la cual hace mención a ramificaciones de canales inconstantes en su presentación y que pueden encontrarse en cualquier nivel de la raíz. Hemos aplicado para la descripción de la anatomía, un criterio que sin dejar de lado los lineamientos anatómicos principales, considera mayormente el dominio clínico instrumental de los canales, haciendo énfasis en si son instrumentables o no lo son.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Endodoncia
Dientes
Anatomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184857

id SEDICI_add31ceb216a916217b014e635e04f44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones de la anatomía interna en piezas anterioresCasa Herzmann, MaximilianoAnllo de Casa, JulietaSantangelo, Georgina ValeriaVarela, Julieta NoemíOdontologíaEndodonciaDientesAnatomíaNo existe ninguna pieza dental con un conducto único y simple. Siempre y en todas las circunstancias estaremos en presencia de un sistema de conductos pulpares, que serán un verdadero laberinto imposible de tratar sin el conocimiento de este. Tradicionalmente el sistema de conductos radiculares se clasificaba de la siguiente manera: Conducto principal, Conducto colateral, Conducto lateral o adventicio, Conducto secundario, Conducto accesorio, Interconducto, Conducto recurrente, Conductos reticulares, Conducto cavointerradicular y Delta apical (típico o atípico). Se ha usado una compleja nomenclatura basada en estudios anatómicos demasiada complicada para nuestro parecer, la cual hace mención a ramificaciones de canales inconstantes en su presentación y que pueden encontrarse en cualquier nivel de la raíz. Hemos aplicado para la descripción de la anatomía, un criterio que sin dejar de lado los lineamientos anatómicos principales, considera mayormente el dominio clínico instrumental de los canales, haciendo énfasis en si son instrumentables o no lo son.Facultad de OdontologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf45-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2551-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
title Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
spellingShingle Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
Casa Herzmann, Maximiliano
Odontología
Endodoncia
Dientes
Anatomía
title_short Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
title_full Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
title_fullStr Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
title_full_unstemmed Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
title_sort Variaciones de la anatomía interna en piezas anteriores
dc.creator.none.fl_str_mv Casa Herzmann, Maximiliano
Anllo de Casa, Julieta
Santangelo, Georgina Valeria
Varela, Julieta Noemí
author Casa Herzmann, Maximiliano
author_facet Casa Herzmann, Maximiliano
Anllo de Casa, Julieta
Santangelo, Georgina Valeria
Varela, Julieta Noemí
author_role author
author2 Anllo de Casa, Julieta
Santangelo, Georgina Valeria
Varela, Julieta Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Endodoncia
Dientes
Anatomía
topic Odontología
Endodoncia
Dientes
Anatomía
dc.description.none.fl_txt_mv No existe ninguna pieza dental con un conducto único y simple. Siempre y en todas las circunstancias estaremos en presencia de un sistema de conductos pulpares, que serán un verdadero laberinto imposible de tratar sin el conocimiento de este. Tradicionalmente el sistema de conductos radiculares se clasificaba de la siguiente manera: Conducto principal, Conducto colateral, Conducto lateral o adventicio, Conducto secundario, Conducto accesorio, Interconducto, Conducto recurrente, Conductos reticulares, Conducto cavointerradicular y Delta apical (típico o atípico). Se ha usado una compleja nomenclatura basada en estudios anatómicos demasiada complicada para nuestro parecer, la cual hace mención a ramificaciones de canales inconstantes en su presentación y que pueden encontrarse en cualquier nivel de la raíz. Hemos aplicado para la descripción de la anatomía, un criterio que sin dejar de lado los lineamientos anatómicos principales, considera mayormente el dominio clínico instrumental de los canales, haciendo énfasis en si son instrumentables o no lo son.
Facultad de Odontología
description No existe ninguna pieza dental con un conducto único y simple. Siempre y en todas las circunstancias estaremos en presencia de un sistema de conductos pulpares, que serán un verdadero laberinto imposible de tratar sin el conocimiento de este. Tradicionalmente el sistema de conductos radiculares se clasificaba de la siguiente manera: Conducto principal, Conducto colateral, Conducto lateral o adventicio, Conducto secundario, Conducto accesorio, Interconducto, Conducto recurrente, Conductos reticulares, Conducto cavointerradicular y Delta apical (típico o atípico). Se ha usado una compleja nomenclatura basada en estudios anatómicos demasiada complicada para nuestro parecer, la cual hace mención a ramificaciones de canales inconstantes en su presentación y que pueden encontrarse en cualquier nivel de la raíz. Hemos aplicado para la descripción de la anatomía, un criterio que sin dejar de lado los lineamientos anatómicos principales, considera mayormente el dominio clínico instrumental de los canales, haciendo énfasis en si son instrumentables o no lo son.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2551-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364403195905
score 13.069144