Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social

Autores
Lucero, Paula Aldana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un taller en el que se utilizó la metodología de cartografías sociales para conocer las prácticas y discursos en torno al uso de agrotóxicos en el partido de Junín, Buenos Aires. Dicho taller se realizó en una escuela rural y participaron madres y alumnos/as. Se concluye que la percepción sobre la contaminación del territorio cambia según quiénes lo observen. Un lugar puede ser percibido como riesgoso mientras que otro cercano, no. El mapeo colectivo permitió encontrar una fisura en el entramado discursivo hegemónico, que a primera vista parecía infranqueable. Las madres que participaron del taller, a partir del discurso oculto, permitieron descubrir la problematización y transición de la categoría nativa remedio a veneno para referirse a los agrotóxicos. También ellas, en privado, relataron situaciones de intoxicaciones y emitieron un discurso más crítico en torno al modelo imperante del agronegocio.
The objective of this work is to present the results of a workshop where the methodology of social cartography was used to learn about the practices and discourses around the use of agrochemicals in Junín district, Buenos Aires. This workshop was held in a rural school in which mothers and students participated. It is concluded that the perception of the contamination of the territory changes depending on who observes it. One place may be perceived as risky while another nearby is not. The social cartography allowed us to find a fissure in the hegemonic discursive framework that at first sight seemed insurmountable the transition from the native category "remedy" to "poison" to refer to pesticides. They were also the ones who, in private, related situations of poisoning and issued a more critical discourse on the prevailing agribusiness model.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Cartografías sociales
Mapeo colectivo
Agronegocio
Agrotóxicos
Prácticas
Social cartographies
Participatory mapping
Agribusiness
Agrotoxics
Practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152525

id SEDICI_ad85d069d6d8fe9a20df3c333d050903
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152525
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento socialChallenging dominant discourses in the territory. Notes on the importance of collective mapping for the construction of social knowledgeLucero, Paula AldanaGeografíaCartografías socialesMapeo colectivoAgronegocioAgrotóxicosPrácticasSocial cartographiesParticipatory mappingAgribusinessAgrotoxicsPracticesEl objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un taller en el que se utilizó la metodología de cartografías sociales para conocer las prácticas y discursos en torno al uso de agrotóxicos en el partido de Junín, Buenos Aires. Dicho taller se realizó en una escuela rural y participaron madres y alumnos/as. Se concluye que la percepción sobre la contaminación del territorio cambia según quiénes lo observen. Un lugar puede ser percibido como riesgoso mientras que otro cercano, no. El mapeo colectivo permitió encontrar una fisura en el entramado discursivo hegemónico, que a primera vista parecía infranqueable. Las madres que participaron del taller, a partir del discurso oculto, permitieron descubrir la problematización y transición de la categoría nativa remedio a veneno para referirse a los agrotóxicos. También ellas, en privado, relataron situaciones de intoxicaciones y emitieron un discurso más crítico en torno al modelo imperante del agronegocio.The objective of this work is to present the results of a workshop where the methodology of social cartography was used to learn about the practices and discourses around the use of agrochemicals in Junín district, Buenos Aires. This workshop was held in a rural school in which mothers and students participated. It is concluded that the perception of the contamination of the territory changes depending on who observes it. One place may be perceived as risky while another nearby is not. The social cartography allowed us to find a fissure in the hegemonic discursive framework that at first sight seemed insurmountable the transition from the native category "remedy" to "poison" to refer to pesticides. They were also the ones who, in private, related situations of poisoning and issued a more critical discourse on the prevailing agribusiness model.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe120/16633info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe120info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:30.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
Challenging dominant discourses in the territory. Notes on the importance of collective mapping for the construction of social knowledge
title Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
spellingShingle Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
Lucero, Paula Aldana
Geografía
Cartografías sociales
Mapeo colectivo
Agronegocio
Agrotóxicos
Prácticas
Social cartographies
Participatory mapping
Agribusiness
Agrotoxics
Practices
title_short Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
title_full Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
title_fullStr Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
title_full_unstemmed Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
title_sort Desafiando los discursos dominantes en el territorio : Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Paula Aldana
author Lucero, Paula Aldana
author_facet Lucero, Paula Aldana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Cartografías sociales
Mapeo colectivo
Agronegocio
Agrotóxicos
Prácticas
Social cartographies
Participatory mapping
Agribusiness
Agrotoxics
Practices
topic Geografía
Cartografías sociales
Mapeo colectivo
Agronegocio
Agrotóxicos
Prácticas
Social cartographies
Participatory mapping
Agribusiness
Agrotoxics
Practices
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un taller en el que se utilizó la metodología de cartografías sociales para conocer las prácticas y discursos en torno al uso de agrotóxicos en el partido de Junín, Buenos Aires. Dicho taller se realizó en una escuela rural y participaron madres y alumnos/as. Se concluye que la percepción sobre la contaminación del territorio cambia según quiénes lo observen. Un lugar puede ser percibido como riesgoso mientras que otro cercano, no. El mapeo colectivo permitió encontrar una fisura en el entramado discursivo hegemónico, que a primera vista parecía infranqueable. Las madres que participaron del taller, a partir del discurso oculto, permitieron descubrir la problematización y transición de la categoría nativa remedio a veneno para referirse a los agrotóxicos. También ellas, en privado, relataron situaciones de intoxicaciones y emitieron un discurso más crítico en torno al modelo imperante del agronegocio.
The objective of this work is to present the results of a workshop where the methodology of social cartography was used to learn about the practices and discourses around the use of agrochemicals in Junín district, Buenos Aires. This workshop was held in a rural school in which mothers and students participated. It is concluded that the perception of the contamination of the territory changes depending on who observes it. One place may be perceived as risky while another nearby is not. The social cartography allowed us to find a fissure in the hegemonic discursive framework that at first sight seemed insurmountable the transition from the native category "remedy" to "poison" to refer to pesticides. They were also the ones who, in private, related situations of poisoning and issued a more critical discourse on the prevailing agribusiness model.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un taller en el que se utilizó la metodología de cartografías sociales para conocer las prácticas y discursos en torno al uso de agrotóxicos en el partido de Junín, Buenos Aires. Dicho taller se realizó en una escuela rural y participaron madres y alumnos/as. Se concluye que la percepción sobre la contaminación del territorio cambia según quiénes lo observen. Un lugar puede ser percibido como riesgoso mientras que otro cercano, no. El mapeo colectivo permitió encontrar una fisura en el entramado discursivo hegemónico, que a primera vista parecía infranqueable. Las madres que participaron del taller, a partir del discurso oculto, permitieron descubrir la problematización y transición de la categoría nativa remedio a veneno para referirse a los agrotóxicos. También ellas, en privado, relataron situaciones de intoxicaciones y emitieron un discurso más crítico en torno al modelo imperante del agronegocio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152525
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe120/16633
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260618931863552
score 13.13397