La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo
- Autores
- López, Alejandro Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En consonancia con debates a nivel mundial sobre fenómenos como el Terraplanismo, en el campo de las ciencias naturales en Argentina –especialmente astronomía y física– surgió una gran preocupación por lo que es descripto por muchos académicos de estas disciplinas como un “crecimiento de las pseudociencias”. Ello ocurrió en un contexto económico y político específico, que incluía un fuerte recorte presupuestario a la actividad científica e importantes expresiones públicas de diversos actores políticos que ponían en tela de juicio la relevancia y calidad de la investigación científica en el país. En dicho contexto –que encuentra interesantes paralelos en Brasil y Estados Unidos– la presencia en los medios de comunicación y la promoción por parte de ciertas instancias oficiales de eventos vinculados al Terraplanismo ha generado una intensa reacción. En este trabajo nos proponemos abordar esta controversia y el proceso de “construcción de límites” que se despliega en ella desde la perspectiva de la etnoastronomía con el fin de llevar adelante un estudio de la astronomía académica argentina contemporánea en tanto práctica sociocultural.
In line with worldwide debates on phenomena such as Flat Earth Movement, in the field of natural sciences in Argentina -especially astronomy and physics- a great concern arose for what is described by many academics of these disciplines as a "growth of pseudosciences ". This occurred in a specific economic and political context, which included a deep budget cut to scientific activity and important public expressions from various political actors that questioned the relevance and quality of scientific research in the country. In this context - which finds interesting parallels in Brazil and the United States - the presence in the media and the promotion by some state agents of events related to Flat Earth Movement has generated an intense reaction. In this work, we aim to address this controversy and the process of "boundary work" that unfolds in it from the perspective of ethnoastronomy in order to carry out a study of contemporary Argentine academic astronomy as a sociocultural practice.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Ciencia
controversias
pseudociencias
teorías conspirativas
Terraplanismo
Science
Controversies
Pseudoscience
Conspiracy Theories
Flat Earth Movement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132375
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad77201b163539ef8e529f926316db45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132375 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al TerraplanismoLópez, Alejandro MartínCiencias AstronómicasCienciacontroversiaspseudocienciasteorías conspirativasTerraplanismoScienceControversiesPseudoscienceConspiracy TheoriesFlat Earth MovementEn consonancia con debates a nivel mundial sobre fenómenos como el Terraplanismo, en el campo de las ciencias naturales en Argentina –especialmente astronomía y física– surgió una gran preocupación por lo que es descripto por muchos académicos de estas disciplinas como un “crecimiento de las pseudociencias”. Ello ocurrió en un contexto económico y político específico, que incluía un fuerte recorte presupuestario a la actividad científica e importantes expresiones públicas de diversos actores políticos que ponían en tela de juicio la relevancia y calidad de la investigación científica en el país. En dicho contexto –que encuentra interesantes paralelos en Brasil y Estados Unidos– la presencia en los medios de comunicación y la promoción por parte de ciertas instancias oficiales de eventos vinculados al Terraplanismo ha generado una intensa reacción. En este trabajo nos proponemos abordar esta controversia y el proceso de “construcción de límites” que se despliega en ella desde la perspectiva de la etnoastronomía con el fin de llevar adelante un estudio de la astronomía académica argentina contemporánea en tanto práctica sociocultural.In line with worldwide debates on phenomena such as Flat Earth Movement, in the field of natural sciences in Argentina -especially astronomy and physics- a great concern arose for what is described by many academics of these disciplines as a "growth of pseudosciences ". This occurred in a specific economic and political context, which included a deep budget cut to scientific activity and important public expressions from various political actors that questioned the relevance and quality of scientific research in the country. In this context - which finds interesting parallels in Brazil and the United States - the presence in the media and the promotion by some state agents of events related to Flat Earth Movement has generated an intense reaction. In this work, we aim to address this controversy and the process of "boundary work" that unfolds in it from the perspective of ethnoastronomy in order to carry out a study of contemporary Argentine academic astronomy as a sociocultural practice.Sociedad Interamericana de Astronomía en la CulturaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
title |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
spellingShingle |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo López, Alejandro Martín Ciencias Astronómicas Ciencia controversias pseudociencias teorías conspirativas Terraplanismo Science Controversies Pseudoscience Conspiracy Theories Flat Earth Movement |
title_short |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
title_full |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
title_fullStr |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
title_full_unstemmed |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
title_sort |
La batalla por el cielo: reacciones públicas contemporáneas de la comunidad científica argentina al Terraplanismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alejandro Martín |
author |
López, Alejandro Martín |
author_facet |
López, Alejandro Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Ciencia controversias pseudociencias teorías conspirativas Terraplanismo Science Controversies Pseudoscience Conspiracy Theories Flat Earth Movement |
topic |
Ciencias Astronómicas Ciencia controversias pseudociencias teorías conspirativas Terraplanismo Science Controversies Pseudoscience Conspiracy Theories Flat Earth Movement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En consonancia con debates a nivel mundial sobre fenómenos como el Terraplanismo, en el campo de las ciencias naturales en Argentina –especialmente astronomía y física– surgió una gran preocupación por lo que es descripto por muchos académicos de estas disciplinas como un “crecimiento de las pseudociencias”. Ello ocurrió en un contexto económico y político específico, que incluía un fuerte recorte presupuestario a la actividad científica e importantes expresiones públicas de diversos actores políticos que ponían en tela de juicio la relevancia y calidad de la investigación científica en el país. En dicho contexto –que encuentra interesantes paralelos en Brasil y Estados Unidos– la presencia en los medios de comunicación y la promoción por parte de ciertas instancias oficiales de eventos vinculados al Terraplanismo ha generado una intensa reacción. En este trabajo nos proponemos abordar esta controversia y el proceso de “construcción de límites” que se despliega en ella desde la perspectiva de la etnoastronomía con el fin de llevar adelante un estudio de la astronomía académica argentina contemporánea en tanto práctica sociocultural. In line with worldwide debates on phenomena such as Flat Earth Movement, in the field of natural sciences in Argentina -especially astronomy and physics- a great concern arose for what is described by many academics of these disciplines as a "growth of pseudosciences ". This occurred in a specific economic and political context, which included a deep budget cut to scientific activity and important public expressions from various political actors that questioned the relevance and quality of scientific research in the country. In this context - which finds interesting parallels in Brazil and the United States - the presence in the media and the promotion by some state agents of events related to Flat Earth Movement has generated an intense reaction. In this work, we aim to address this controversy and the process of "boundary work" that unfolds in it from the perspective of ethnoastronomy in order to carry out a study of contemporary Argentine academic astronomy as a sociocultural practice. Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En consonancia con debates a nivel mundial sobre fenómenos como el Terraplanismo, en el campo de las ciencias naturales en Argentina –especialmente astronomía y física– surgió una gran preocupación por lo que es descripto por muchos académicos de estas disciplinas como un “crecimiento de las pseudociencias”. Ello ocurrió en un contexto económico y político específico, que incluía un fuerte recorte presupuestario a la actividad científica e importantes expresiones públicas de diversos actores políticos que ponían en tela de juicio la relevancia y calidad de la investigación científica en el país. En dicho contexto –que encuentra interesantes paralelos en Brasil y Estados Unidos– la presencia en los medios de comunicación y la promoción por parte de ciertas instancias oficiales de eventos vinculados al Terraplanismo ha generado una intensa reacción. En este trabajo nos proponemos abordar esta controversia y el proceso de “construcción de límites” que se despliega en ella desde la perspectiva de la etnoastronomía con el fin de llevar adelante un estudio de la astronomía académica argentina contemporánea en tanto práctica sociocultural. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132375 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-127 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616213155545088 |
score |
13.070432 |